Santa Cruz, el corazón de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife es la capital de la isla de Tenerife desde el año 1833. Se encuentra en el nordeste de la isla, y tiene una superficie de 150’56 km². A pesar de lo que se suela pensar, no es sólo ciudad y área metropolitana, pues alberga cumbres y costa. Santa Cruz de Tenerife es además uno de los 31 municipios de la isla. Comparte, junto con la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria -capital de la isla de Gran Canaria-, capitalidad de la Comunidad Autónoma de Canarias. Santa Cruz es centro de fiestas – desde las populares, como las conocidas fiestas de mayo, hasta el mundialmente conocido carnaval de Tenerife, el cual es considerado Fiesta de Interés Turístico Internacional -y el segundo en importancia tras el de Brasil. El puerto de la ciudad es un punto clave, tanto para la comunicación entre las islas del archipiélago y con la Península Ibérica, como con la Europa continental, África y América, siendo un puerto importante para buques comerciales y cruceros internacionales. En Santa Cruz encontrarás también edificios históricos y arquitectura contemporánea, parques, avenidas, la famosa Rambla, calles peatonales, y conexiones con las principales autopistas de la isla. En la capital nace también el Tranvía de Tenerife, moderna estructura de la misma familia que el de Melbourne (Citadis), que une a los santacruceros (chicharreros*) con sus vecinos laguneros. Y asimismo se encuentra el intercambiador, desde donde salen también las principales guaguas (autobuses) que llevan a los demás municipios, y los principales puntos de interés de la isla. Una ciudad en pendiente, turística, con centros y zonas comerciales; lugar de ocio, recreo y cultura. Es centro de unión con el resto de la isla, y amplía las fronteras de la misma. Santa Cruz, el corazón de Tenerife. [su_slider source=»media: 1252,1258,1257,1256,1255″ width=»980″ height=»600″] *Chicharrero: gentilicio alternativo para los santacruceros. No confundir con el gentilicio de los habitantes de la isla de Tenerife: tinerfeños. ¡Mira más artículos sobre Tenerife! [su_posts tax_term=»324″ order=»desc» orderby=»rand»]

Forestal Park tenerife – at night

[updated] A few weeks ago, I had the great opportunity to be invited to the opening of Forestal Park Tenerife… at night! [icon icon=icon-moon size=14px color=#000 ] This adventure centre opens its doors all summer, every summer, to experience extreme sensations while up in the trees and with very low visibility. Ropes, zip-lines and lots of adrenaline. Are you in? Forestal Park has 86 different attractions, 11 of which are zip-lines, and are divided in different types of circuits. To start the activities, the team leaders will guide all users through one of their two briefing circuits, where the attractions, security procedures and doubts will be explained and resolved. Visitors will learn how to use the carabiners to always be at maximum security when away from the ground. Likewise, they will learn about climbing up and down from each game, how to cross them, and also the best posture to go down the zip-line. This step in compulsory for each participant – no exceptions. In the opening night, after some welcoming snacks, we split in two groups, and then went on the circuito deportivo (sporty circuit). It took us about three hours to complete it. We went on many different stations, reaching heights of 30 meters, and jumping off the longest zip-line in the park (and in the Canary Islands!), which is 230 meters long. This circuit is recommendable to all visitors who love feeling the adrenaline and who have no problems with heights. Nonetheless, all attractions have an escape way alternative in case users feel insecure once starting that phase of the circuit. To the adrenaline junkies like myself, I recommend you to keep moving forward and to experience the leap into the void… especially if you are able and willing to do it with no light at all. It is even better! The only disadvantage of doing this activity at night is the poor visibility, which is compensated by the head lamps. Everything else is just advantages: sensations are multiplied, you live a unique moment, adrenaline is double than during the daytime, emotions will make you feel goosebumps… the fresh air, Nature’s sounds, the lack of acoustic contamination, darkness, and even jumping without seeing where you are going… in my opinion, absolutely recommendable! If you want to live emotions and sensations, you just simply cannot miss this. Are you in?  How to get there? The park is located on the road to el Teide via La Esperanza (close to La Laguna), at about 1400m, in the protected area of Las Lagunetas, being one of the most representative natural sites of the pinar canario (Canarian pines) in the Canary Islands. To easily get therefrom both South and North, you need to head towards La Laguna. Once in the area, go towards La Esperanza. You can go both by car or bus (aka: guagua, and the bus site of Titsa). From there, you’ll need to go by car or taxi (which you can take at Plaza del Adelantado, in La Esperanza). The GPS coordinates are: – Latitude: 28° 24′ 51.76″ N – Longitude: 16 ° 24′ 19.55″ O [su_gmap address=»Forestal Park Tenerife»] Recommendations – Bring warm and comfortable sports clothing. Preferably long (and not too loose) pants. – Bring sporty shoes. Preferably hiking boots or similar footwear, closed and tight. – Bring gloves (cycling style, leaving the fingers out). By doing so, your hands will be better protected from grazing against the ropes. – Check the weather. – Put up your hair in a ponytail or a braid. Loose hair is not allowed, due to security reasons. – Bring a small backpack for your personal belongings. There are no lockers, and bringing a small backpack is comfortable and does not graze or stop proper fitting of the harness. You’ll prevent losing your things when up high, or being harmed by them during your movements. The line of life The line of life is a security system created by Forest Experience, in which the adventurer is secured via carabiners to the circuit line, and that can only be modified when on land, before and after the activity. This way, even if an accident may happen, the user will always be safe and secure. Remarks This activity is not suitable for expecting mothers or people with functional physical diversity. Please, in case of having any questions, do not hesitate to contact Forestal Park Tenerife. Adventure is one of the biggest fascinations for humans. The best way to make a child enthusiastic about a new task is convincing him that it is an adventure. Later, enthusiasm for adventures will be the centre of life for many men and women. Special thanks to the director, Carmen, and to the team – especially José and Airam, for sharing their advice and stories. [spoiler alert: VIDEO coming up] (Check out more must-do activities in Tenerife)

Forestal Park Tenerife – de noche

[actualizado] Hace unas semanas tuve la maravillosa oportunidad de ser invitada a la inauguración del Forestal Park Tenerife… ¡de noche! [icon icon=icon-moon size=14px color=#000 ] Este centro de aventura en las alturas abre sus puertas todo el verano para experimentar sensaciones y vivir intensamente la noche desde los árboles. Cuerdas, tirolinas, y mucha adrenalina. ¿Te apuntas? Forestal Park cuenta con 86 atracciones diferentes, de las cuales 11 son tirolinas, y se dividen en varios tipos de circuitos. Para comenzar la actividad, el equipo del parque lleva a los participantes por uno de sus 2 circuitos de briefing, donde se explicarán las atracciones, los procedimientos a seguir por seguridad, y cómo llevar a cabo la aventura en las alturas. Se aprende a manejar los mosquetones, para mantenerse a máxima seguridad en las alturas, así como a subir y bajar de los juegos, desplazarse sobre ellos, y cómo descender en las tirolinas. El paso por este circuito es obligatorio para cada participante, sin excepción. En esta noche de inauguración (y tras unos apreciados snacks de bienvenida), en la que nos separamos en dos grupos, realizamos el tipo de circuito deportivo, de unas 3 horas de duración. Pasamos por variedad de estaciones, alcanzando los 30 metros de altura, y lanzándonos por la tirolina más larga del parque (¡y de Canarias!), de 230 metros de longitud. Este circuito es recomendable para los visitantes a los que les guste sentir la adrenalina y no tengan problemas con las alturas. 😉 Igualmente, todas las atracciones de mayor dificultad tienen una vía de escape para el que se sienta inseguro una vez en ella. A todos aquellos adrenaline junkies como una servidora, les recomiendo seguir adelante, y experimentar el salto al vacío… y si pueden hacerlo sin nada de luz, ¡aún mejor! Realizar esta actividad en la noche tiene sólo la desventaja de la poca visibilidad, la cual es paliada por las linternas frontales que además puede proveer el parque. Todo lo demás son maravillosas ventajas: las sensaciones se multiplican, se convierte en un momento único, la adrenalina se duplica, las emociones suben a flor de piel… el aire fresco, los sonidos de la naturaleza, la escasez de contaminación acústica, la oscuridad, e incluso el saltar sin ver a dónde se va… es un momento único, y total y absolutamente recomendable. Si quieres emoción y vivir sensaciones, no te la puedes perder. ¿Te apuntas?  ¿Cómo llegar? El parque está ubicado en la subida al Teide por La Esperanza (altura de La Laguna), a unos 1400m, en el Paisaje Protegido de Las Lagunetas, y es uno de los paisajes naturales más representativos del pinar canario en las islas. Para llegar desde cualquier punto de la isla, hay que ir en dirección La Laguna. Una vez ahí, dirigirse a La Esperanza. Se puede ir tanto en coche como en guagua (bus) – nuestra famosa Titsa 😉 . A partir de ahí hay que ir o en coche privado/ compartido, o en taxi (por ejemplo, desde la Plaza del Adelantado, en La Esperanza). Las coordenadas para el GPS son: – Latitud: 28° 24′ 51.76″ N – Longitud: 16 ° 24′ 19.55″ O [su_gmap address=»Forestal Park Tenerife»] Recomendaciones – Lleva ropa deportiva cómoda y abrigada. Preferentemente pantalón largo y no muy holgado. – Lleva calzado deportivo. Preferentemente bota o tenis cerrado con buena sujeción del pie. – Lleva guantes deportivos (tipo ciclismo, con los dedos descubiertos). Protegerás mejor tus manos del roce de las cuerdas. – Consulta el tiempo. – Recoge tu cabello en coleta o trenza. El pelo suelto no está permitido por seguridad. – Lleva contigo una mochila pequeña para tus efectos personales. Aún no cuentan con taquillas, y llevar una mochilita a la espalda es cómodo al realizar la actividad y no roza ni impide la correcta colocación del arnés. Evitarás llevar cosas en los bolsillos que se te puedan caer desde las alturas, o molestarte en los movimientos. La línea de vida La línea de vida continua es un sistema de seguridad creado por Forest Experience, el cual, por medio de mosquetones, asegura al aventurero durante el circuito, teniendo siempre una pieza que lo mantiene unido al mismo, y que sólo puede modificarse desde tierra, al comenzar y finalizar la actividad. Así, incluso en un desliz, el usuario estará siempre en total seguridad. Observaciones La actividad no es apta para mujeres embarazadas o personas con diversidad funcional física. Por favor, en caso de dudas, diríjanse a Forestal Park Tenerife. “La aventura es una de las grandes fascinaciones del género humano. La mejor manera de entusiasmar a un niño para que emprenda una nueva tarea es convencerlo de que es una aventura. Y, más tarde, el entusiasmo por las aventuras será el centro de la vida de muchos hombres y mujeres.” CÉSAR MILSTEIN Gracias a la directora, Carmen, y al equipo de monitores. En especial a José y Airam, por los consejos y las historias. (Mira más actividades imprescindibles para hacer en Tenerife)

Anaga, respira profundo y hazte verde

El parque rural de Anaga se encuentra, como dicen algunos, reposando sobre Santa Cruz. Sus faldas llegan hasta las playas capitalinas y algunos de sus barrios periféricos. Se trata de un espacio natural protegido, declarado Reserva de la Biosfera desde 2015, probablemente por albergar la mayor cantidad de endemismos del continente europeo. Es famosísimo por la laurisilva, y su ecosistema de fayal-brezal, lo que hace que sea un bosque húmedo y natural, y de ahí el respira profundo. Su aire tan puro hace que den ganas de quedarse ahí unos cuantos días. Claro que no todo es laurisilva, pues hay también tabaibas y cardones, sabaneras, dragos o palmeras, dependiendo a la altura que se encuentre uno. No se trata tan sólo de una zona boscosa, pues tiene también costa, con impresionantes playas -como Almáciga o Benijo- y barrancos -como el de Afur, Taganana o Tamadite-. Anaga forma parte de los municipios de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, y Tegueste, y tras el Parque Nacional del Teide, es el paraje natural más importante de la isla. ¡Échale un ojo a más artículos sobre Tenerife! [su_posts taxonomy=»post_tag» tax_term=»384″ tax_operator=»0″ order=»desc» orderby=»rand»]

Kayaking in Tenerife

As I mentioned in the post top 9 must-do activities in Tenerife, kayaking in Tenerife is one of my top experiences. We decided to go to Los Gigantes -an unmissable spot- and slide its waters, parallel to these impressive cliffs, guided by Teno Activo, a top local business, leader on these kind of activities. Did you know that the Acantilados de Los Gigantes (the cliffs) are 12 kms away from Teno? Did you know that Los Gigantes and Anaga were the first places of the island to surface? The guide that lead our group told us these and many more interesting facts… Kayaking by the coast is an excellent activity to do when the ocean wants to show itself calm. This way, it doesn’t turn out to be a very exigent activity, while still keeping you active. You can look up and observe orography at its best. In the image below, you can spot the galleries created in the forties, to transport water from barranco to barranco (water-ways/ ravines). Nowadays, they’re hiking routes. The vertical lines, known as diques, were solidified first, becoming hard stone that takes longer to erode than the rest of the cliff’s wall. Just before jumping in the water, we stopped at the Bay of Echo. It is the only bay without a barranco, and should not be approached, as its wall elevates dangerously over the shore, increasing the consequences of a possible landslide. When separating from that point, still close to the cliffs and safe, a stop is made. There, you can have a snack and jump in the crystalline waters to freshen up. You can take your own gear -or enjoy the one provided by the company- to observe the bottom on the ocean, as the show continues underwater. This excursion is for all ages. We had two guides: one that was next to us, also kayaking, and telling us #funfacts about the area; and another one that went on a boat. The later would check the state of the coast, look for dangers and keep us all safe in case of an emergency; and of course, to close the group, controlling everyone’s on his sight. Also, he’s the one carrying the snacks, so he knows everybody will pay attention to him 😉 Undoubtedly, a little trip to take and repeat (not my first time, not my last 🙂 ). [su_youtube url=»https://youtu.be/AAnl656aMAA»] Do you want to book your excursion via travelOgrafa? Contact me here, and I will organize it for you! 🙂  

Kayak en Los Gigantes, Tenerife

Como ya les contaba en la entrada de 9 actividades imprescindibles en Tenerife, hacer kayak en Tenerife es una de nuestras experiencias top. Nosotros nos hemos decidido por ir a Los Gigantes, uno de los 9 lugares imperdibles en la isla, y deslizarnos por sus aguas, paralelos a los acantilados, y guiados por Teno Activo, una empresa tinerfeña líder en actividades en kayak. ¿Sabías que Los Acantilados de los Gigantes se encuentras a 12 km del Macizo de Teno? ¿Y que Los Gigantes, junto con Anaga, fueron de lo primero que salió a la superficie de la isla? El guía que lideraba el grupo, nos contaba éste y muchos otros detalles interesantes… Hacer kayak en la costa es una magnífica actividad a realizar cuando la mar se quiere mostrar más calmada. Así, no se convierte en una actividad muy exigente, aunque a su vez uno se siga manteniendo activo. En la costa, y especialmente justo antes de la parada para tirarse al agua y darse un chapuzón, puede disfrutarse la orografía y de su perfil. En la imagen se pueden observar las galerías creadas (en los años cuarenta) para llevar agua entre los barrancos; y que hoy en día se han convertido en senderos. Se pueden apreciar también esas rayas verticales, que son diques que se solidificaron primero; roca dura que tarda más en erosionar que el resto de la pared. Justo antes de entrar al agua, se hace una parada en la Bahía del Eco, la única sin barranco y a la que no se debe acceder, ya que su pared se eleva sobre su suelo, y hay riesgos de desprendimiento. En la parada para refrescarse puede disfrutarse, no sólo de un refrigerio para reponer fuerzas, sino además de una sesión libre de snorkel, pudiendo descubrir el fondo de estas aguas cristalinas. Es una excursión para todas las edades. En todo momento nos acompañó un guía en kayak, que nos mantenía unidos en grupo en las aguas abiertas, y también un líder en barco, tanto para llevar el refrigerio, como para comprobar el estado de la costa antes de acercarnos, cerrar el grupo, o estar ahí en caso de emergencia durante la travesía. Es estupendo saber que el grupo está bien cuidado y en buenas manos. 😉 Sin duda, una excursión para ir y repetir, con unos guías, además, fabulosos. [su_youtube url=»https://youtu.be/AAnl656aMAA»] ¿Quieres contratar tu excursión por medio de travelOgrafa? Escríbeme por aquí 🙂 ¡Anímate!

9 errores de viajeras en solitario

Viajar en solitario es, como ya he compartido anteriormente, una experiencia que toda persona -toda mujer- debe vivir. 🙂 Sin embargo, hay que recordar que, especialmente si es la primera vez que se aventuran en solitario, hay un par de errores a tener en cuenta que se pueden evitar para que todo sea más fácil y no se llegue a arruinar el viaje. Aquí van ¡9 errores cometidos por viajeras en solitario! [hr] 1. No informarse de antemano Un error algo común es no informarse suficiente de antemano del lugar que se visita y su cultura. No es lo mismo visitar una playa en Tenerife que en Omán, o una catedral en Milán o un museo en Chicago. Los modos, la vestimenta, la manera de actuar con los demás, e incluso los modos en la mesa o la expresión corporal al conocer a alguien nuevo. Todo esto es esencial para no llevarse sorpresas… de las malas. Así que, de antemano, infórmate de: Clima – estaciones y hemisferios Aún habiendo experimentado que la televisión muchas veces no podría darnos información más lejos de la realidad, o que el tiempo se equivoca, aconsejo mirarlo y prepararse de acuerdo con la climatología que se espera. Igualmente, siempre llevo algo para cubrirme (abrigo), un bikini (al menos), y un chubasquero (manos libres 😉 ), entre otras cosas. [icon icon=icon-ok size=14px color=#000 ] Considera los cambios de estaciones y de hemisferios. Sí, conocí a más de una persona que no llevó NADA de abrigo a Nueva Zelanda, porque pensaron que haría calorcito durante todo el año que iban a pasar en el país. Cultura, vestimenta y comportamiento Desde los saludos, hasta la vestimenta. [icon icon=icon-ok size=14px color=#000 ] Si la gente se saluda sin tocarse, procura respetar los espacios. [icon icon=icon-ok size=14px color=#000 ] Si se presentan estrechando la mano, cuídate de no ir besando a la gente sólo porque eres española o latina – puede ofenderles, incomodarles o darles señales equivocadas. [icon icon=icon-ok size=14px color=#000 ] Si visitas iglesias en Italia o templos en Indonesia, utiliza falda larga, pantalón largo o sarong para cubrirte (también los hombres – los pantalones cortos NO son aceptados), y llévate además un fular o camiseta con manga y sin escote, pues lo vas a necesitar si quieres pasar. [icon icon=icon-ok size=14px color=#000 ] Si hay temas de los que no se debe hablar, respétalos y no los hables (algunos también pueden conllevar cárcel) [icon icon=icon-ok size=14px color=#000 ] Procura evitar el alcohol, ciertas mezclas en ciertos lugares, o emborracharte y perder el control [icon icon=icon-ok size=14px color=#000 ] Recuerda las consecuencias legales que además tienen las drogas en muchos países [icon icon=icon-ok size=14px color=#000 ]  Si llevas a cabo ciertas muestras de afecto en público, puedes ir a la cárcel en ciertos países, así sea tu esposo. Sé lista e infórmate bien de éste punto. Recuerda que en muchos lugares aún hoy es MUY raro ver a mujeres viajeras en solitario, e incluso se ve mal. La mujer Ya sabemos que el papel de la mujer no es igual en todas las culturas, y por eso hemos de tener cuidado especial. Cuidarnos, ser espabiladas y mantenernos alerta, pero también saber cuáles son los límites concretamente para una mujer, y así evitar problemas o riesgos incluso de cárcel o muerte. Y recordar que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Zonas Este punto es importante, tanto a la hora de escoger dónde hospedarte, como si deseas aventurarte sola, para prevenir problemas, evitando las áreas que no tengan buena reputación, u obrando consecuentemente – sea yendo en un vehículo personal, taxi, con compañía, o incluso específicamente con compañía masculina de la que te puedas fiar. [hr] 2. No informar a otros En muchas ocasiones al viajero solitario no le gusta compartir sus planes. Esto sucede especialmente cuando se es joven y novato y, por rebeldía o por no querer ser controlado, se prefiere callar los planes. No caigas en ese error por querer aparentar ser mayor. Demostrarías lo contrario. Y al mayor: informa también – ¡aquí la edad no importa! Tomar responsabilidad de tu seguridad, e ir informando a otros de tus caminos y elecciones es sabio, y te puede ayudar a mantenerte a salvo. Puede ser vital en situaciones de riesgo o extremas. Muchas de las películas en esta lista están inspiradas en hechos reales. ¡No hagas que inventen una nueva inspirada en ti por estos motivos! [hr] 3. No estar preparada para las emergencias Es bueno estar preparada para saber qué hacer en cada momento. No saber cómo actuar puede causar estrés y arruinar la experiencia. Detalles como tener los números de emergencia del país, de la policía, de nuestro alojamiento, o del seguro sanitario en nuestro teléfono y en papel (por duplicado) nos ayudarán. Igualmente, saber frases básicas en el idioma local, o haber echado un vistazo a un mapa para podernos orientar. [hr] 4. Desconfiar demasiado De una y de otros. Es esencial confiar en una misma cuando se viaja sola. Para empezar, son necesarias las ganas y el coraje del empujoncito. Luego seguirás construyendo esa auto-dependencia que te hará crecer y sentirte segura, y que indudablemente te cambiará la vida. Saca provecho al estar sola. Y recuerda que igualmente, aunque viajes sola y si así lo deseas, también puedes pasar tu tiempo acompañada por nuevas caras que conocerás en el camino. Es fácil conocer a gente con mentalidad similar cuando viajas. Estate dispuesta y preparada para aprender, de ti misma, de los demás, y de la experiencia en sí. También es esencial para una experiencia auténtica, confiar en los demás. Si tu instinto natural es ser amigable, disfrútalo -con los ojos abiertos- pero disfrútalo. Si no, aprende a hacerlo, a liberarte de tanto prejuicio, pues hay mucha gente normal ahí fuera, y pensar que todo el mundo es malo, es una gran equivocación. Es muy importante ser cauta, mantener la chispa, y estar alerta, pero también saber que no todos los locales buscan robarte o aprovecharse de ti. Muchos de ellos querrán simplemente compartir contigo, de su cultura, ¡y aprender de la tuya! [hr] 5.

regalos para una auténtica viajera

Se te acerca un cumpleaños, una celebración, o se va de viaje por una temporada larga y deseas hacerle un obsequio, pero no se te ocurre con qué la puedes deleitar. La mujer viajera (la auténtica viajera) apreciará cosas prácticas, que tengan que ver con el viaje y la aventura. Escojas lo que escojas, aplica en tus regalos la ley de la practicidad y la versatilidad. 🙂 Algunos ejemplos: Temática de MAPAS Toda buena viajera AMA un buen mapa… y posiblemente tenga al menos uno en alguna de las paredes de su casa. Y si no lo tiene, lo necesita. https://www.instagram.com/p/BWLfz7yj85r/?taken-by=travelografa Ese mapa que se puede pasar horas mirando, descubriendo nuevos lugares, recordando memorias creadas y soñando con nuevas aventuras. Mirar un mapa es viajar con el alma. Así que, si no lo tiene, regálaselo. Y si lo tiene, algo que contenga un mapa le encantará. Piensa en un imán, una postal, un llavero, una funda (de móvil, cámara, portátil, mochila), un mantel… cualquier cosa bonita con la temática. Incluso si tienen alguna frase… eso sí, dependiendo de cómo sea ella, ¡quizás no le gusten los típicos tópicos! [icon icon=icon-warning-sign size=14px color=#000 ] [hr] Herramienta TODO-en-UNO Especialmente si es apañada, le gustará tener una herramienta que la ayude en ciertos momentos. Esta herramienta tendrá navajas, destornillador, abrelatas, tijeritas… una buena variedad de mini-herramientas que vayan en una sola pieza. Prácticas y de fácil localización, ¿qué más se puede pedir? 😉 [hr] Adaptadores Una auténtica viajera siempre llevará consigo su puñado de adaptadores. Y si no los tiene, los necesita. Los hay hasta combinados, también de «todo-en-uno». Sea cual sea, será práctico y apreciará tener esa pieza que le permitirá fácilmente cargar sus aparatos electrónicos desde que pise cualquier aeropuerto internacional, hasta que viva a miles de kilómetros de casa. [hr] Baterías portátiles Siempre viene genial poder cargar tu móvil mientras te mueves, o tener la posibilidad de hacerlo cuando no tienes enchufes a mano. Uno de los grandes aquí serán las baterías solares. Prácticas, recargables tan sólo con la luz del sol, y utilizando energías naturales. ¡Práctico y ecológico! 🙂 [icon icon=icon-warning-sign size=14px color=#000 ]  ¡Ojo! Fíjate que los amperios coincidan con los que necesiten los aparatos electrónicos para los que se las regalas [icon icon=icon-warning-sign size=14px color=#000 ]  [hr] Artículos mini Quizás uno de los reyes en estos casos son los artículos de higiene personal tamaño mini. Desde geles y champús, hasta perfumes, productos para el cabello, o jabones especiales para la cara. A la viajera que le guste cuidarse, siempre, y digo siempre, le vendrá bien tener algunos de estos. Incluso cuando tiene alguno, y le regalan más, le vendrá bien – si no es para este viaje, lo será para el próximo. [icon icon=icon-star size=14px color=#000 ] Recomendación: busca buenos olores y calidades. 😉 [hr] Actividades A la auténtica viajera le gustarán las aventuras. Así que incluso cuando no esté viajando, buscará hacer actividades donde viva, para mantener su espíritu activo, y sus ansias de vivir al máximo. Existen muchas páginas web (depende del país donde te encuentres, o ella) para encontrar paquetes de actividades para todos los gustos. Si le gusta el relax, le puedes regalar un día en un spa; si le gusta estar activa, prueba a obsequiarle una salida en kayak, un rato de escalada, o una inmersión de buceo en algún sitio interesante. Si te lo puedes permitir, ¡incluso una escapada! No te preocupes por hoteles de lujo o de todo incluido, una noche de camping o de apartamento, con alguna caminata para organizar también le sentarán de lujo. 😉 [icon icon=icon-star size=14px color=#000 ] Recomendación: Interésate por conocerla más, y acertarás mejor con el regalo. [hr] Ciertos artículos de ropa Depende de si le gusta simplificar su armario o llenarlo de nuevos artículos, podrás acertar con cualquier cosa o no. Algo que siempre le hará sonreír es: ropa interior, calcetines y elementos multi-uso. *Ropa interior. Con éste recomiendo que te preguntes el tipo de relación que tengas con ella. Puede ser bastante incómodo en ciertas culturas si no eres familiar inmediato (padre, madre, hermano/a), abuela o pareja, y regalas ropa interior. La ropa interior tiene la «peligrosidad» de que en muchas culturas puede significar «quiero vértela puesta», así que cuidado con las posibles malas interpretaciones, para que no sea de mal gusto y no terminen pasando un mal rato, tanto tú como ella. Una amiga cercana también puede regalarla. *Calcetines. Olvídate de peligrosidades – estos, cualquiera puede regalarlos, ¡y son siempre necesitados! De invierno, de verano, por encima o por debajo del tobillo, mono-color, con dibujitos, incluso impares para que cada pie luzca diferente… los calcetines se desgastan fácilmente, y siempre hace falta tenerlos nuevos. Puedes hasta crear historia y grandes momentos regalando unos calcetines. Y siempre se usan, así que además, serán muy prácticos. [icon icon=icon-star size=14px color=#000 ] Recomendación: en algunos casos, hay gente no puede usar ciertos materiales, o que las costuras les hace imposible llevar cierto tipo de calcetín. Presta atención a eso. Igualmente, «para estar en casa» siempre se podrán usar. *Elementos multi-uso. Me encantan estos artículos. Principalmente los fulares/bufandas/sarong/top. Hay fulares que pueden ser multifunción, dependiendo el tipo de material y la forma que tengan. Muchos pueden usarse de fular en verano y bufanda en invierno. Algunos como falda o sarong cuando se viaja; e incluso como top cuando hace calor y se buscan diferentes combinaciones. Práctico, útil, y versátil. Hay otros elementos maravillosos «todo-en-uno». Por ejemplo, yo tengo una pieza que es top, pantalón y vestido todo en uno. ¡Es maravilloso! [hr] Millas Eres viajero también, y tienes millas acumuladas, o simplemente le quieres ayudar a adquirir unas cuantas… ¡qué bueno eres! Una auténtica viajera apreciará su aumento de millas – esto le permitirá viajar a algún destino de manera gratuita, o estar más cerca de conseguirlo. Además, las millas, también pueden dar descuento en precios de viajes… así que, si las tienes y las das, sabes que también tendrás una sonrisa asegurada. 🙂 [hr] Artículos por gusto Como ya decía más arriba, el regalo a la auténtica viajera implicará practicidad. Aparte

¿Por qué NO te puedes permitir viajar?

En el post de Viajar Barato comenzaba con ese positivo «¡claro que te puedes permitir viajar!»… y conozco a muchos que lo reniegan… así que, aparte de los trucos sobre cómo viajar de manera económica, aquí va un post más atrevido -y quizás descarado o polémico– sobre por qué muchos NO se pueden permitir viajar (o al menos eso creen). [hr] Eres terrible ahorrando Básicamente, el dinero te pica en el bolsillo… Hazte un savings, una cuenta de ahorro, usa una hucha, no tomes cortados fuera todos los días de tu vida… ¡¡economiza!! Mi querido partner in crime hizo un cálculo de lo que gastaría en cafés en el trabajo (siendo a su vez bastante económicos para ser de máquina) y lo que le cuesta el bote de café instantáneo en el supermercado. El ahorro es del 200%. Gastaría lo mismo en dos meses haciéndoselo él (y sobrándole para compartirlo con sus compañeros de trabajo) que tomándolo siempre de la máquina, ¡y mucho menos del bar! La cuestión es calcular y economizar. [hr] Compras mal o caro Lo sé. Es un rollo, un tostón, o una pesadez estar leyendo los catálogos de cada supermercado, o cada una de las etiquetas de cada embutido o «paquete de» para calcular el precio por kilo y comprar el más barato… ¡pero se puede ahorrar muchísimo haciéndolo! Y hay trucos para economizar el tiempo y ahorrar en la alimentación. Además, menos fuera y más en casa: sabes lo que usas y cómo lo usas, cuándo lo has cocinado, los ingredientes que tiene y si tiene o no conservantes. ¡Y la ropa y complementos! Las marcas… a veces te cuesta lo mismo o más un bolso, una camiseta o complemento deportivo de cierta marca ¡que un ticket de avión o barco! [hr] Compras sin tener que comprar En esta sociedad del consumismo es difícil no caer en la trampa. Culpable. Yo también lo hago. Ese imán que está tan chulo, o esa tobillera que te hará sentir mejor. ¿Pero para qué quieres más cosas? ¿Para qué otro cubo Rubik si ya tienes uno igual? ¿Para qué otro cojín en el sofá, si ya tienes más que de sobra? Quizás te quejes del que está viajando en Sudamérica mientras estás tirado en el sofá comiendo chuches costosas y viendo tele de pago en tu nuevo televisor de a saber cuántas pulgadas. O quizás te quejes de no entender cómo el viajero puede estar OTRA VEZ en algún lugar nuevo, mientras conduces tu nuevo coche, comprado de paquete (y a pagar a plazos). Es cuestión de prioridades. Como todo. [hr] No te adaptas a nuevas maneras de viajar No puedo afirmar que todo el mundo esté hecho para viajar en bus de noche, u hospedarse en un hostel, o hacer couchsurfing, pero cada día hay más opciones para viajar, adaptándose al bolsillo de cada uno. Y eso es lo que debes de hacer también, si quieres viajar: adaptarte. «Si no es en un hotel, no me quedo». «Si no es un resort con piscina, no me vale la pena». «O un todo incluido, o nada». O a Nueva York, o ni a La Gomera. Bueno, pues no te quejes de que no viajas. Hay muchísimas opciones muy válidas y de calidad que no incluyen resorts de cinco estrellas con todo incluido en una playa privada del Caribe. Estate dispuesto a valorar nuevas opciones y abrir nuevas puertas, y verás nuevos horizontes. [hr] Temes perder dinero Cierto: todo es un riesgo. Pero si te organizas bien, se hará real esa frase cliché que dice que «viajar es lo único que compras y te enriquece». Lo sé, no me gusta cuando todo el mundo dice lo mismo. No sé si es lo único o no. Pero depende de cómo te lo plantees, si buscas una experiencia que te haga crecer, será dinero bien invertido. Simplemente calcula conforme a lo que tienes. Si puedes ir cerca y no lejos, no cruces el mundo para quedarte luego a dos velas. Invierte, con cabeza, y te sentirás seguro invirtiendo. [hr] No buscas opciones que te puedes permitir Exactamente eso. Este punto está inter-relacionado con los dos anteriores. Abre tu mente. Busca algo más cerca, en un apartamento, donde cocines alguna de tus comidas, o no necesites que te hagan la cama. Piensa en aquello de lo que puedes prescindir. Ve a un buscador y mira las ofertas, paquetes vacacionales, sé abierto con los destinos, juega con las fechas… o mírate algunas de las opciones de viajar barato. 😉 [hr] Estás esperando a más adelante Eso de «lo mejor está aún por venir» me irrita tanto como «nunca cambies». Todo el mundo cambia -¡gracias a Dios!- y el cambio es bueno y constante. De hecho «la única constante es el cambio». «Lo mejor» NO está aún por venir… ni ha venido, ni vendrá, o sí. Pero eso no lo sabremos hasta el último día de nuestras vidas. Así que no lo dejes todo para más adelante, para mañana. Recuerda que la vida es incierta, y nunca sabremos ni qué pasará mañana, ni si habrá mañana. Y tampoco lo digo con el mal-interpretado espíritu YOLO («vuélvete loco y haz todo hoy»). No vivas esperando a que el día perfecto llegue, porque no existe. Si deseas hacerlo, piénsalo, organízalo, y hazlo. Y si estás soltero, aprovéchalo aún más. La organización con otro o con niños, lo complicará más – pero tenemos expertos ahí fuera que te mostrarán que tampoco es imposible. 😉 [hr] Busca nuevas maneras de ganar más En España quizás se hace más complicado, y más aún en este momento. Pero podrías vender lo que ya no usas o necesitas, alquilar habitaciones, o tener un segundo trabajo. Aprende a ser una persona con recursos, y a luchar por lo que quieres. Todo lo que se desea tiene un costo. [hr] Si realmente no tienes Busca un trabajo mejor, un ascenso… o incluso un cambio de vida. Ábrete a nuevas fronteras, a descubrir otros mundos y a trabajar fuera de tu zona de comfort. Quizás fuera de tu pueblo o ciudad -e incluso país o continente- tengas

Meteor showers 2017

When someone states «I love the night», most people either reply with a strange look, thinking weirdo alert, or just asume that they are plain party people. In my case, it’s different. Since I was a little girl, I have been passionate about the skies. Clouds make me play with their form and variable shape, imagining what they could become in the next minute – will they be an animal? A monster? Or just show-off their beauty as if God just took a paint-brush to play for a little while, coloring the skies for us? And at night… the Moon, stars and planets have always captured my sight, fixing my gaze in the skies above, and thinking I like the night. To those who, like me, love photography of the night skies: get ready, take your tripod, your DSLR and lenses, some coating, and get to a spot with low photopollution, to capture this year’s meteor showers! 🙂 Meteor Showers of 2017 As you can see, three of the main meteor showers of this year have already taken place… but we still have some important ones to observe! The night with higher activity means that even though the shower is visible during all of the stated period, visibility of quantity of meteors stands out on the higher activity night. Likewise, the Moon phase will indicate the natural light pollution there will be. The more the Moon shines, the more light, the less visibility for stargazing. Therefore, the lower the percentage is, the better we will see the skies and constellations and meteors will be better captured with our lenses. This year, for example, Perseids will not be at their best, but Geminids will. 🙂 Radiant and constellation are used to get oriented on where the meteor shower is originated. Radiant is the spot where the stars shower from, the specific point in the sky, which is usually a constellation, which commonly names said shower. E.g. Perseids come from Perseus constellation, which is found 03h 04m, on +58º (there are Apps to calculate this 😉 ). To observe the skies, I use the Google App Sky Map, a free Android App to easily find constellations, planets, the Milky Way, and much more, learning about our beautiful sky. Do you like the night? 🙂 What else would you like to learn about the night sky and astrophotography? Enjoy 🙂 *Check out this article on things to do in Tenerife, amongst them, stargazing 😉

Ir al contenido