Croatia – from kuna to euro: dates and deadlines

Croatia, lijepa Hrvatska, from kuna to euro Since becoming part of the European Union, many countries have also joined the Eurozone, and area in which there is a common currency: euro (€). In 2025, there are already 20 countries which have decided to be part of this euro area. Austria, Belgium, Croatia, Cyprus, Estonia, Finland, France, Germany, Greece, Ireland, Italy, Latvia, Lithuania, Luxembourg, Malta, Netherlands, Portugal, Slovakia, Slovenia and Spain. With pros and cons for each country which has joined, Croatia started its way in December 2022 and will finish it in December 2025. Here’s a quick chronology of the country’s path to its change of currency. 2022 05 September 2022coexistence of euros and kunas starts. Dual currency display for customers kunas and euros: dual currency display 01 December 2022first packages of euro coins with Croatian motifs are created and becoming available to the public. 33 coins with a total value of 13’28€ can be purchased for 100HRK. They won’t be used as payment until the next year first Croatian euro coins 27 December 2022pre-supply of coins and bills starts for micro-entrepreneurs. They can receive 10.000€ for trade to start at the beginning of 2023 (contract signature with the bank and guarantee required) pre-supply of coins and bills 22 – 23 31 December 2022 & 01 January 2023ATM and bank transactions freeze. Money can’t be cashed out from ATMs and transactions for payments are frozen. Some banks admittedly report they won’t work with cards. Citizens are advised to have cash for the change of year transactional freeze 2023 01 January 2023The euro becomes legal tender in Croatia. From that day onwards, and determined by the Council of the European Union (July 2022), the exchange rate between the euro and the kuna remains as follow, as sole legal exchange rate: 1€ = 7’53450 HRK euro as legal tender 1 € = 7’53450 HRK 1 – 14 January 2023dual circulation period. Euro and Kuna are both a legal way of payment. By law, when paying -including in Kuna-, a customer has the right to have the money returned in euros whenever possible dual circulation of kuna and euro January 2023December 2022 salaries are paid in euros. For the first time in the history of Croatia, salaries will have been paid in euros first salaries in euros 31 December 2023coexistence of kunas and euros on prices display for consumer ends. Last day prices will be seen in kunas last day of kunas display 2024 01 January 2024from this day onwards, Croatian Kuna will only be able to be exchanged to euros at the Hrvatska Narodna Banka (Croatian National Bank) currency exchange exclusive to Hrvatska Narodna Banka 1 € = 7’53450 HRK 2025 31 December 2025last day in which Croatian Kuna will ever be exchanged -exclusively- at Hrvatska Narodna Banka. From this day onwards, Kuna and the Lipa coins will no longer have a monetary value and will only retain their numismatic, sentimental and historical value last day for currency exchange bye, Kuna

Croacia – de la kuna al euro : cronología y fechas límite

Croacia, lijepa Hrvatska, de la kuna al euro A raíz de formar parte de la Unión Europea, muchos países han también decidido pasar a formar parte de la Eurozona, un espacio con una moneda común: el euro (€). En 2025 ya son 20 los países que han decidido formar parte de esta zona «eurísta«: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. Con ventajas y desventajas para cada país que se ha ido uniendo, Croacia comenzó su camino de unión en diciembre de 2022, y lo finalizará en diciembre de 2025. Aquí tienen una pequeña cronología del trayecto que lleva este cambio de moneda en este precioso país eslavo. 2022 05 septiembre 2022comienza la coexistencia de euros y kunas en la visualización de precios a vista del consumidor comienzan a mostrarse precios en kunas y euros 01 diciembre 2022se crean los primeros paquetes de monedas de euro con motivos croatas, y se ponen a disponibilidad del público. 33 monedas con un valor total de 13’28 euros y vendidas por 100 HRK. No se pueden usar aún como moneda de pago. primeras monedas de euro croatas 27 diciembre 2022comienza el pre-suministro de monedas y billetes para micro-emprendedores que pueden recibir 10.000 € para efectuar comercio a inicios de 2023 (firma de contrato con el banco y con garantía requeridos) pre-suministro de monedas y billetes 22 – 23 31 de diciembre 2022 y 1 enero 2023bloqueo de cajeros automáticos y transacciones bancarias. No se permite sacar dinero de los bancos por cajeros ni se efectúan transacciones de pagos. Algunos bancos admiten que NO funcionarán con tarjeta. Se avisa a los ciudadanos de tener dinero en efectivo para el año nuevo. bloqueo transaccional 2023 1 enero 2023el euro se convierte en moneda legal en Croacia. A partir de ese día, y por determinación por parte del Consejo de la Unión Europea (julio de 2022), el tipo de cambio de kuna a euro es el siguiente: 1€ son 7’53450HRK. Ése será el único cambio legal. euro como moneda legal 1 € = 7’53450 HRK 1 – 14 enero 2023periodo de circulación dual. El euro y la kuna son ambos medios legales de pago. Por ley, al hacer pagos, incluso en kunas, los ciudadanos tienen el derecho a que el cambio se les devuelva en euros siempre que sea posible circulación dual de euro y kuna enero 2023los salarios de diciembre de 2022 serán pagados en euros. Por primera vez en la historia de Croacia, los salarios son pagados en euros primeros salarios en euros 31 diciembre 2023termina la coexistencia de kunas y euros en la visualización de precios para el consumidor. Último día que se verán los precios en kunas último día de visualización de precios en kunas 2024 01 enero 2024a partir de este día, la kuna croata sólo podrá cambiarse a euros en el Banco National de Croacia (Hrvatska Narodna Banka, Croatian National Bank) cambio de moneda exclusivo en Hrvatska Narodna Banka 1 € = 7’53450 HRK 2025 31 diciembre 2025último día en que la Kuna Croata podrá ser cambiada, exclusivamente, en banco Hrvatska Narodna Banka. A partir de este día, la Kuna y las monedas Lipa perderán su valor monetario y tan sólo mantendrán su valor numismático, sentimental e histórico último día de cambio de moneda bye, Kuna

VoLTE – ¿qué es?

¿Qué es VoLTE y para qué nos sirve? VoLTE es la abreviatura de «Voice over Long Term Evolution», que viene siendo la tecnología que nos permite hacer llamadas de voz sobre red 4G, «Voz sobre LTE/4G». Nos sirve para generar un establecimiento de llamada más rápido cuando estamos navegando, o el comienzo de navegación durante o tras una llamada, así como la transmisión de datos más rápidos cuando se está en llamada, sin bloqueos. Permite además que la calidad de la voz llegue en alta definición, sin ruidos de fondo. ¿No les ha pasado alguna vez que por estar en una llamada no pueden acceder a internet? Con VoLTE se puede navegar y hablar a la vez, usar Google Maps, aplicaciones de mensajes instantáneos, u otras. Muchas compañías telefónicas usan varias redes para su cobertura, y esta tecnología permite continuar la comunicación cuando se está en llamada y se cambia de una red a otra, sin interrupciones. Es un tipo de cobertura que, al ser eso, no tiene coste adicional en las tarifas -ni consumo extra- y que parece que de momento, todo son ventajas. ¿Qué hay que hacer para usar VoLTE? Como se trata de un tipo de cobertura, en realidad no hay que hacer nada excepto dos cositas: – Tener un dispositivo compatible (terminal en «ciclo de vida» compatible con VoLTE) – Mantener el dispositivo actualizado (busca en ajustes del móvil «actualización de software» y mantenlo al día). La configuración puede venir activada por defecto, o activarse de manera manual en: ajustes, datos móviles, opciones, voz y datos, VoLTE. Esperemos que este artículo de rápida lectura te haya sido de ayuda.  Así, cuando te digan que disfrutas o puedes disfrutar de tecnología VoLTE, puedes entenderlo un poquito mejor. ¡Hasta la próxima!

Cómo preparar vino caliente – Glühwein, glögg, vin chaud, vin brulé, forralt bor

¿Cómo preparar vino caliente, glühwein, glögg, vin chaud, vin brulé, forralt bor… de la manera más rica y más sencilla? Imaginen – o recuerden – esos hermosos paseos por los lindos mercadillos navideños europeos, donde el frío de afuera, vacilado por ropas térmicas y abrigos que nos mantienen forrados hasta las orejas, es compensado por la cálida sensación de bienestar, en un ambiente de amor y celebración, con los nuestros, paseando, profundamente respirando, y agarrando con ambas manos esa taza, vaso o copa que esperamos transfiera todo su calor a nuestro cuerpo. ¡Qué sensación! ¡Qué olor! ¡Qué bonito ser transportados a esos bellos momentos y recuerdos! ¿Y qué mejor manera, que aprender a hacer nuestro vino caliente en casa, y poder viajar incluso cuando sólo sea con nuestros sentidos, a esos lugares y momentos vividos? Aquí les presento una sencilla manera de preparar el glühwein 🙂 Disfruten. ¡Salud! Ingredientes necesarios Ingredientes necesarios (de 4 a 6 comensales): – Botella de vino tinto. Es importante que el vino sea bueno, ligero, y suave. No es necesario que sea de los más caros, pero sí lo suficientemente bueno. En España, cualquier Ribera del Duero de los más económicos, un Albalí, o un Fidencio de La Mancha, D.O. – Azúcar. Yo uso azúcar moreno, azúcar en bruto extraído de la caña de azúcar, lo más natural y menos procesado posible (bio, fairtrade). Ejemplos: Escogido, de Brasil; Azucan, de Colombia. – Canela en ramas. – Anís estrellado. – Clavos de olor. – Cardamomo. – Naranja. Pasos para preparar el vino caliente Pasos para preparar tu rico glühwein: 1. Primero, agarramos una olla o caldero de tamaño mediano – grande y la ponemos a fuego suave. 2. Agregamos media botella de vino y lo vamos calentando. 3. A continuación, vamos agregando unos cuatro o cinco clavos de olor, dos o tres ramas de canela y dos o tres piezas de anís estrellado, cuatro cardamomos, y trozos de cáscara de una naranja. A mí me gusta poner primero una mitad de ingredientes, y luego la otra, según vaya saliendo el olorcito correcto. Si nunca antes lo has hecho, cíñete a un mínimo de dos-tres clavos, dos ramas de canela, dos-tres cardamomos, un anís estrellado y la cáscara de naranja. Mi consejo normalmente es ir probando lo que se crea, para que quede al gusto – obviamente de manera higiénica 😉 4. Siempre a fuego suave, ir removiendo. Se añade entonces la otra mitad de la botella de vino, y el azúcar, dos cucharadas soperas. El azúcar debe caramelizarse. Aumenta entonces el aroma de la bebida. 5. Justo antes de que vaya a romper en hervor, es importante bajar el fuego al mínimo e ir sirviendo la bebida (colar o servir con cuidado para que no toquen las piezas pequeñas de los condimentos en ninguna taza, y que no molesten al beber). Trucos para que salga super rico Revolver de forma casi constante, a fuego lento, e ir agregando todos los ingredientes a la par, para que no haya demasiado tiempo entre ellos. OJO: Cuando más tiempo se caliente (con o sin hervor), más se evaporará el alcohol del vino, y más se intensificará el gusto de caramelo y, de a poco, el quemado. Consejo: Se puede acompañar con chocolate negro de alto porcentaje, chocolate negro a la naranja o a los frutos rojos, bayas, o frutos secos, como nueces o almendras. De medicina de los romanos en el siglo I, a bebida de confort para nuestros paladares navideños o de épocas de nieve en la Europa del norte, esta riquísima bebida, fortifica, relaja, calienta y une corazones contentos. ¡SALUD! 🇮🇨 tbt con @tenoactivo explorando y aprendie It's always summer somewhere 🩵 [🇪🇸 debajo ¿Y por qué no un poquito de Europa central este 🍺 "I don't do beer" 🍻 [español debajo] 🇩 [English below] 🇮🇨 Pedazo de fin de semana c Emiratos Árabes Unidos 😍🇦🇪 (English belo First glimpses of UAE ✨ Primeros vistazos de Emi Follow me on Instagram

Convocatorias para profesores y maestros españoles en el extranjero

Una de las maneras en que uno puede experimentar eso de vivir en el extranjero, trabajando, viviendo en una cultura diferente, ahorrando, y haciendo del viaje y del moverse una forma de vida, de cambio, de crecimiento y de conocer el mundo, es por medio de convocatorias que pueden prestarnos incluso nuestros ministerios, y para nuestras carreras específicas. Para los españoles, existen convocatorias para profesores y maestros en el exterior: la de Profesores Visitantes en Estados Unidos y Canadá, y las de Auxiliares de Conversación en el extranjero, que se extienden a múltiples continentes. Aquí les cuento datos que les conviene conocer si están interesados en estas oportunidades. Profesores Visitantes en EEUU y Canadá Aunque en este artículo no voy a profundizar mucho en ello, de esta experiencia puedo hablar en primera mano. Y la recomiendo al 100% si eres maestro o profesor titulado (es un requisito), si quieres probar algo diferente y, especialmente, si el papeleo no te importa 😉Tras hacer buena parte de mi practicum en el Reino Unido, quise volver a estar en el extranjero, y un compañero de la especialidad de inglés me habló de la convocatoria en EEUU. En aquél momento al menos, el proceso era tedioso, como una oposición, con muchas pruebas… idiomáticas, matemáticas, y demás; para luego hacer unas tres o cuatro entrevistas, y ya luego optar a plaza. Recuerdo que el estado por el que yo inicialmente había aplicado no me admitía porque en aquél momento yo no disponía de carnet de conducir. Sin embargo, mi perfil les gustó y me propusieron si me gustaría postular por el estado de Illinois (Land of Lincoln). Ello añadía otra parte más a mi proceso selectivo, que superé y, en agosto de ese año, me mudé al otro lado del charco, para vivir en la zona de Chicago. Déjenme preguntas en los comentarios, y si les apetece que les cuente más sobre mi experiencia (del proceso selectivo, de la experiencia como profesora en Chicagoland) en otro artículo. Vamos a la parte práctica, a la logística. Estas convocatorias salen cada año entre noviembre y diciembre, para el curso escolar siguiente. En este enlace puedes leer sobre toda la información al respecto, tanto del proceso selectivo como de cómo hacer un CV, los requisitos, qué estados ofrecen plazas (y requisitos particulares para cada uno de ellos), distritos escolares, etc. También ofrecen guías tanto previas a ir, como durante, como para la vuelta. *OJO: yo no lo sabía en su momento porque de esto hace ya muchos años y en aquél entonces no daban esta información, pero a la vuelta, al emigrante retornado también le conviene ir a las entidades públicas para que le cuente la experiencia en la vida laboral, e incluso disfrutar del paro en el caso de que se necesite). Como pequeña nota, y basada en mi experiencia: en EEUU la figura del maestro es mucho más respetada que en España en términos generales, tiene más autoridad (incluso siendo un profesor novato de veintipoco en trato con padres de cincuenta y pico); los sueldos son mucho mayores que en España (más del doble), y además aumentan según se hagan cursos de formación, si se tiene más de una carrera universitaria, y también van aumentando año tras año por experiencia, siguiendo unas tablas según los estados. El nivel de inglés cuenta mucho a la hora de poder ser ofrecido un puesto u otro. El sistema de méritos funciona allá. Hay muchísimo más papeleo que en España y todo está mucho más regido y controlado. El enseñante debe tener su planificación anual, de quarters (los trimestres de España), mensual, semanal y diaria, y además, debe tener varios lesson plans preparados para los sustitutos en el caso de que, de repente, se enferme. Aparte de la parte de enseñanza, hay mucho papeleo administrativo también. El sueldo se calcula de manera anual, y las nóminas son cada dos semanas. Si uno se lo monta bien, puede usar el sueldo de las dos primeras semanas del mes para gastos de vida, vivienda, etc, y más o menos ahorrar la otra mitad (o usarla para ocio y disfrute). Les dejo el enlace para solicitar formar parte del procedimiento de selección para el programa de Profesores Visitantes en Estados Unidos y Canadá AQUÍ. *A mi vuelta de los EEUU, y para compartir experiencias, decidí crear una comunidad en Facebook. La comunidad, normalmente liderada de manera muy abierta e igualitaria, actualmente con varios administradores y todo tipo de información, puede ser útil. En la actualidad cuenta con más de siete mil miembros. Éste es el enlace, y puedes formar parte del grupo. Ten en cuenta que este proceso NO es para hispanohablantes, es un proceso exclusivo para ciudadanos nacionales de España. Auxiliares de Conversación El programa de Auxiliares de Conversación es algo que a día de hoy no he experimentado de primera mano. Sin embargo, aquí les dejo datos también. Estas convocatorias salen también cada año, normalmente en la segunda mitad de diciembre y para el curso escolar siguiente. Los auxiliares de conversación tienen menos responsabilidades que los profesores ya que son, como su propio nombre indica, auxiliares. Por ende, cobran menos también. La lista de países incluidos es mucho mayor, ya que no cuenta sólo con EEUU y Canadá sino también con Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Tailandia, o países europeos como Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia o Suiza (echa un ojo a este artículo si escoges Europa). Como anotación, y esto es totalmente mi criterio personal: yo nunca lo he solicitado, en parte, porque los sueldos que se ofrecen son realmente bastante bajos si uno quiere vivir de manera independiente. Como medio de entrada al país, y buscando otro income complementario, para mudarse con una pareja y tener algo de antemano, para compartir vivienda, u otras circunstancias similares, me parece un programa estupendo. Muchos de los países, como Noruega o Brasil, incluyen ayudas para transporte y / o vivienda. Toda la información en en

Tips to see the Auroras

Tips to see the Auroras The Auroras (Australis and Borealis) happen during Earth’s day and night time. They are one of the wonderful ways in which Nature shows-off its beauty and supremacy; and they are definitely a must-see, at least once in your lifetime. To see them, here are some tips to keep in mind: Geomagnetic activity If the geomagnetic field of the Earth is active, which is determined by solar activity, then the auroras will be brighter and move further away from the poles. The level of geomagnetic activity is measured by the planetary K or «Kp» index, which ranges from 0 to 9. Kp from 0 to 2: there won’t be much activity; near the poles; dim intensity. Kp from 3 to 5: there shall be more activity, both in formations and motion; they will be moving further from the poles; brighter. One can pleasantly observe them from the right places. Kp from 6 to 7: active and with formations and motion; they go further away from the poles; quite bright. Kp from 8 to 9: very active; they go further from the poles and towards the equator; very bright. This Kp shows when big solar storms happen (G5), they have the best visibility and one can see the best dancing auroras. The auroral oval can normally be observed from many places on Earth. Location, light and timing Location: It is important to be in the poles or close to them. With an unobstructed view and facing the the direction of the aurora, it can be seen up to 1000 kilometres away. From the right place, it can even be properly observed from Kp3, as stated by NOAA. Light: It must be dark. It is rare to be able to spot the lights during our daytime, even if the auroras happen in both our days and nights. The light of the Sun can block the possibilities of seeing them during the day, so one should go at night. A full moon can also lower the chances of seeing the lights. Avoid big cities and even civilization, as light pollution can also diminish the likelihood of enjoying them. Timing: Two factors are important in this section: time of the year and hour of the night. The auroras show in the poles of our planets, where we have long summer days and long winter nights, therefore winter being the best time to go. It is important to consider that it is also winter the season in which meteorology shows us best how our skies can be covered by clouds, rain or snow, so it is good to check the weather forecast. In the Northern Hemisphere, the best time to spot them would be between August and April, and in the Southern Hemisphere between April and October. Regarding the time of the night, it is believed that the best time is one or two hours before and after midnight (which translates into 10 pm to 2 am local time). In any case, between dusk and dawn. Opportunity and preparedness What a bummer it would be to prepare a trip at the right time, right destination, and not be lucky enough to see them. Unfortunately, that can happen. So always take advantage of all opportunities that may cross your way. Plan a longer time in the region, do your research and prepare. Be willing to stay awake all night -or many hours to say the least-. The eye also needs to adapt to the darkness, to observe the skies, to learn and know what to look for. Be patient, as their motion and movement can make them «come and go». Wear really warm clothes and layer up (so you can also layer down if needed). One of my biggest tips in this section: wool. Merino wool if possible. Wool helps regulate temperature, keeping you cool when it warms up and keeping you warm when it cools down. An inner layer of breathable technical thermal clothing can be ok too. Yet I insist: wool. Avoid cotton, as it tends to cool down and it is not very comfortable once one starts to sweat. Down coats are wonderful to keep you warm (in my top two types of coats I have ever owned!). It is crucial that the outer layer (insulate or thinsulate) is wind and waterproof, both bottoms and top. Don’t forget a good hat (which covers the ears), a neck gaiter (wool!), gloves, socks (wool!) and good winter shoes. Making sure we are well-dressed for the cold is crucial to avoid getting sick and to be able to be exposed to the cold weather that usually accompanies these sightings. If you own a DSLR camera or a mobile phone which can be put into manual settings, learn how to use them and shoot raw. If you have a smartphone and do not know how to use manual mode or just want to capture something «quick» for the memories, remember to activate «night mode» so the phone calculates exposition and balance on its own. Bring an extra portable charger with you (power bank) just in case – cold climate makes batteries last less time. Bring some food and drinks to keep you warm, and enjoy. The Auroras are a phenomenon to observe patiently and joyfully, being in awe with Nature. Important IMPORTANT: Due to the fact that this is a natural occurring phenomenon, it is never 100% possible to guarantee visibility. I was recently asked «are you sure that they will be seen?», and I responded «it is Nature, no one can ever be sure». These are mere guides, based on science, probability and experience, which can help us to enjoy our beautiful Nature. 🇮🇨 tbt con @tenoactivo explorando y aprendie It's always summer somewhere 🩵 [🇪🇸 debajo ¿Y por qué no un poquito de Europa central este 🍺 "I don't do beer" 🍻 [español debajo] 🇩 [English below] 🇮🇨 Pedazo de fin de semana c Emiratos Árabes Unidos 😍🇦🇪 (English belo First glimpses

Consejos para ver las Auroras

Consejos para ver las Auroras Las Auroras (Australes y Boreales) ocurren de día y de noche, alrededor de nuestro planeta. Son un espectáculo maravilloso de la Naturaleza que debe verse al menos una vez en la vida. Para observarlas, conviene tener en cuenta los siguientes factores: La actividad geomagnética Si el campo magnético de la tierra está activo, lo que se determina por la actividad solar, entonces las auroras se verán más brillantes y desde zonas más alejadas de los polos. El nivel de actividad geomagnética se indica por el índice planetario K o «Kp», cuyo rango va de 0 a 9. Kp de 0 a 2: no habrá mucha actividad, cercanía a los polos, intensidad suave. Kp de 3 a 5: más actividad tanto en formaciones como en movimientos, se van alejando de los polos, más brillo. Ya pueden ser agradables de observar desde los lugares adecuados. Kp de 6 a 7: activas y con formaciones y movimientos, se alejan aún más de los polos, bastante brillantes. Kp de 8 a 9: muy activas, se alejan aún más hacia el ecuador, muy brillantes. Ocurren cuando se dan grandes tormentas solares (G5), tienen la mejor visibilidad y se crean las mejores auroras. El óvalo aural podrá observarse desde muchos lugares del planeta. Localización, iluminación y temporalización Localización: Es importante estar en los polos, o cercano a ellos. Si se está en un lugar sin nada que obstruya la vista para mirar en la dirección de la aurora, ésta puede llegar a verse hasta a 1000 kilómetros de distancia. Desde el lugar adecuado pueden visualizarse incluso desde una Kp3, según la NOAA. Iluminación: Debe haber oscuridad. Aunque las auroras se sucedan durante ambos, nuestro día y nuestra noche, la luz del Sol puede evitar que podamos verlas. Así, deben irse a ver de noche. Debe evitarse la contaminación lumínica, con lo que alejarse de las ciudades y civilización es lo mejor. La luna llena también disminuye la visibilidad del brillo de las auroras. Temporalización: Aquí importa tanto la hora de la noche, como el momento del año. Las auroras se reflejan en los polos de nuestro planeta, en los cuales hay largos días en verano y largas noches en invierno. Así, conviene ir en invierno, por la oscuridad de los cielos. Hay que tener en cuenta que en invierno es también cuando se dan otros fenómenos atmosféricos, como la nieve, lluvia, nubes que cubren los cielos, etc. La época mejor en el hemisferio norte sería entre agosto y abril, y en el hemisferio sur, entre abril y octubre. En cuanto a la hora, la mejor se dice que suele ser una o dos horas antes / después de la media noche (entre las 10 pm y las 2 am del lugar). En cualquier caso, después del ocaso y antes del alba. Oportunidad y preparación Puede ser un fastidio preparar un viaje en la época adecuada al destino adecuado, y no tener la suerte de verlas. Aprovecha siempre todas las oportunidades que tengas. Planea un tiempo más largo en la región (norte o sur) adonde vas. Estate dispuesto a pasar la noche despierto, o muchas de sus horas al menos. El ojo también debe adaptarse a la oscuridad de la noche, a observar el firmamento, a aprender para saber lo que se busca, y a tener paciencia, ya que su movimiento puede hacer que vayan y vengan. Equípate con capas de ropa abrigada. El llevar capas facilita quitarse o ponerse ropa según las necesidades. Consejo: lana. Lana merino si puede ser. La lana regula la temperatura, de manera que si hace calor se mantiene más fresca, y si hace frío se mantiene más cálida. Una base interior de ropa térmica técnica transpirable también puede estar bien. Insisto: lana. Evita el algodón, ya que tiende a enfriarse y no es muy cómodo cuando se suda. Los abrigos de pluma de pato son también perlas para aislar del frío, ya que conservan muy bien el calor. Como capa externa es súper importante que aísle contra el viento y sea impermeable, tanto el pantalón como la chaqueta. Que no falten los gorros que cubran las orejas, braga (de lana) para el cuello, guantes, calcetines (lana) y zapatos invernales buenos que no aprieten, si puede ser, forrados en su interior. Asegurándose de que uno se viste bien, se asegura también de protegerse del frío, no enfermar, y poder resistir más tiempo expuesto al clima frío que suele acompañar estos avistamientos. Si tienes cámara DSLR o móvil que saque fotos en modo manual, aprende a usarlos y dispara en raw. Si tienes un smartphone y no tienes modo manual o conocimientos para manejarlo y sólo quieres una imagen para la memoria, recuerda activar el modo noche, para que el teléfono calcule una exposición y balance aproximados, y puedas captar las luces. Lleva un cargador portátil (power bank) por si acaso, ya que los climas fríos hacen que las baterías duren menos. Lleva algo calentito para beber, algún tentempié, y disfruta mucho. Las auroras boreales son un fenómeno para observar con paciencia y gozo, maravillándose de la Naturaleza. Importante IMPORTANTE: Al tratarse de un evento natural, ha de tenerse en cuenta que nunca se puede asegurar su visibilidad. Me preguntaban hace poco «¿estás segura de que se verán?» a lo que respondí «es la Naturaleza, nunca nadie puede estar seguro». Podemos tener en cuenta la ciencia, la probabilidad, lo que se supone que sucederá con casi total seguridad, pero ¿absoluta? No. Nadie. ¿Por qué? Puede haber algún fenómeno repentino, puede haber lluvia o nubes que cubran la visibilidad, o cualquier otro fenómeno natural fuera del alcance del conocimiento humano. Esto son meras guías que por experiencia se crean como ayuda a la posibilidad de poder disfrutar más y más de nuestra hermosa Naturaleza.

Great female adventurers in history

A little inspiration goes a long way! I feel like today is a perfect day to take a glympse back to the past and commemorate some corageous ladies who deserve the title of great female adventurers for they changed the history of travel and adventure. When I read about them, I feel inspired to put my ideas into action, planning new adventures, accomplishing great projects, breaking sexist barriers which still today prevail. The fight for equality is not over yet. I would love to dedicate this little space to the great female travellers and adventurers of all times, from the beginning until today, for anything that makes you feel brave is great. Amelia Earhart 1897, Kansas, USA: a writer, equal rights advocate and pioneer in aviation was born. Amelia was the first woman in history to fly across the Atlantic as a passenger, only to later become the very first woman to fly solo crossing the Atlantic in 1932. Five years after her intrepid adventure, and in the company of Fred Noonan, she aimed to be the first woman to fly around the world. After a stop in New Guinea, they flew towards the end of their journey which unfortunately became the end of their known whereabouts. Weeks before her fortieth birthday, Amelia, her travel partner and their plane disappeared, never to be found, somewhere in the Pacific, and close to the islands Howland and Baker (known to be the first to see the new day). After so many years, such strange event continues to be investigated and considered of public interest. Amelia wrote best-selling books about her flying experiences, promoted commercial flying, and was an essential figure in the creation of The Ninety-Nines, an organization for women pilots.  Egeria As I am a little curious, I want to see everything   Spanish stamps collection dedicated to Egeria Known as the first great female traveller and pilgrim, and the first to document her adventure, Egeria (Eteria or Etheria) travelled from Europe to the Holy Land, using the Bible as her guide for an adventure of thousands of kilometres. She is considered pioneer in travel literature. Her writing -fresh, simple and personal- reveals a cultural sensitivity that transcends time; she shows genuine care and interest to know about local customs and traditions on every stop. From the fourth century, and of Hispano-Roman origin, her manuscript, Itinerarium ad Loca Sancta, is written in vulgar latin, common in her times. She describes places, her way to travel and where she slept, many times accepting the hospitality of the locals. Her journey took place between 381 and 384, departing from what now is France, through Northern Italy, crossing the Adriatic, to arrive to Constantinopla.  It is believed that being of high class and educated, she must have had a safe-conduct or some sort of official document which allowed her to cross frontiers and get military protection in dangerous areas. She travelled through Turkey, Palestine, Israel, Egypt, Jordan and Siria, visiting places like Mount Sinai, from where she wrote on Saturday, December 16th 383: and early on the Lord’s Day, together with the priest and the monks who dwelt there, we began the ascent of the mountains one by one. These mountains are ascended with infinite toil, for you cannot go up gently by a spiral Elizabeth Jane Cochran 1864, Pennsylvania, USA: an equal rights advocate, pioneer in undercover journalism and traveller was born in a family of fourteen siblings. Pinky, as some called her for wearing that color often, abandoned university after one semester due to shortage of money, and wrote a letter to Pittsburgh Dispatch regarding a sexist column in the newspaper. The editor who hired her as a reporter and writer, gave her the pseudonym for which she’s known, Nellie Bly, because of Stephen Foster‘s song with the same name. After some time, she moved to New York, where she worked for Pulitzer, at the New York World newspaper. Her first job consisted in writing an article on Blackwell’s psychiatric house. To write it, she practiced her acting skills and pretended to be afraid and suffer amnesia while staying at a pension. They immediately took her as a crazy person and got her into the madhouse. She exposed herself to the real conditions and abuse that patients suffered, and wrote about her experience in Ten Days in a Madhouse, reporting the administration behaviour and pushing for an official investigation turning into drastic measures of change. And thus, she became the very first investigative journalist. Her style, articles, and feminist view of the world pushed her to embark in adventures and projects that would normally be reserved for the men. She proposed the newspaper she was working for to make Julio Verne’s novel a reality. After getting a negative for an answer for being a woman and needing too much luggage, she communicated that she would just pursue her goal with another newspaper. Then, they decided to support her. She travelled with a dress, a coat and some basic needs goods for about forty thousand kilometres, most of them on her own. One of her stops was in Amiens, as Julio Verne and his wife had invited her over to meet her and hear about her expedition. In 1889 she established a new record going around the world, arriving to New York 72 days, 6 hours and 11 minutes after her departure. After these endeavors, Elizabeth took charge of her passing husband’s business, carrying out health, hourly and salary reforms; she wrote, and became a World War I reporter in Europe, becoming one of the earliest known female war correspondents in history. Elizabeth Bessie Coleman 1892, Texas, USA, to an African-American mother and Cherokee father, the tenth of thirteen siblings was born. Elizabeth grew up with her family and going to church, helping at home and at the cotton fields, and walking six kilometres and a half to get to the segregated school she attended. When she turned eighteen, she studied at university for a year, having

Grandes aventureras de la historia

¿Qué sería de este día sin un poquito de inspiración? Me gusta mirar atrás y sentir la valentía de muchas mujeres que me precedieron, en circunstancias -algunas- inimaginables, y llenarme de ganas para seguir poniendo mis ideas en acción, rompiendo ideas sexistas preconcebidas, armándome de valor para continuar nuevos viajes, planear nuevas aventuras, alcanzar los grandes proyectos. Deseo conceder este pequeño espacio a grandes aventureras de la historia, mujeres que han marcado el viaje y la aventura, desde los principios de los tiempos hasta hoy. Empezamos. Amelia Earhart Amelia Earhart, aventurera nacida en Kansas, EEUU, en julio de 1897, fue escritora, defensora de los derechos de igualdad, y pionera en la aviación. Fue la primera mujer que voló como pasajera femenina cruzando el Atlántico, para cuatro años más tarde convertirse en la primera mujer que voló en solitario cruzando el Atlántico en 1932. Amelia escribió libros sobre sus experiencias en vuelo (best-sellers, además), promocionó los vuelos comerciales, y fue alguien fundamental en la creación de una organización para pilotos femeninas llamada The Ninety-Nines. En 1937, junto a Fred Noonan, tuvo el objetivo de convertirse en la primera mujer que diera la vuelta al mundo en avión. Tras una parada en Nueva Guinea, emprendieron vuelo para terminar su reto y, tristemente, con mal tiempo, pérdida de combustible, y fallos de la transmisión por radio, su avión desapareció en algún lugar del Pacífico cerca de las islas Howland y Baker -las primeras en ver la luz del nuevo año-. Amelia desapareció semanas antes de su cuarenta cumpleaños. Se declaró fallecida más de un año después, aunque aún tantos años más tarde, este extraño evento sigue siendo investigado y considerado de interés público. Egeria Como soy un tanto curiosa, quiero verlo todo Colección de sellos españoles dedicados a Egeria Hoy conocida como la primera gran viajera y peregrina de la que se conoce, y la primera en dejar un documento escrito de su aventura, Egeria -Eteria o Etheria-, viajó de Europa a la Tierra Santa, usando la Biblia como guía para su aventura de miles de kilómetros. Esta viajera y escritora del siglo cuarto, de origen hispanorromano, ha sido considerada por muchos como uno de los primeros antecedentes de la literatura de viajes. De escritura fresca, sencilla y cercana, al estilo de cartas, revela una sensibilidad cultural que trasciende al tiempo, preocupándose en cada parada por conocer tradiciones y costumbres locales. Su manuscrito, Itinerarium ad Loca Sancta, redactado en latín vulgar (así llamado el latín hablado en la época), describe con detalle los lugares visitados, su modo de viajar, la red de vías utilizadas, los paisajes, e incluso el tipo de hospedaje que usaba: casas de postas, mansio, o siendo acogida por la hospitalidad de monasterios. Su viaje consta haber ocurrido entre los años 381 y 384, partiendo aproximadamente de la actual Francia, pasando por el norte de Italia, cruzando el Adriático en barco para llegar a Constantinopla. Culta y de clase alta, se cree que existía la posibilidad de que contara con algún salvaconducto, pasaporte o documento oficial que le facilitaba el cruce de fronteras, y le permitiera recurrir a protección militar en territorios especialmente peligrosos. Recorrió Turquía, Palestina, Israel, Egipto, Jordania y Siria, visitando lugares conocidos como Jerusalén, Jericó, Nazaret, Alejandría, el Mar Rojo, Antioquía, o el Sinaí. Fue del Monte Sinaí que escribió el sábado 16 de diciembre del año 383: y llegamos hasta algunos eremitorios donde los monjes que allí moraban nos acogieron de manera muy cordial, ofreciéndonos toda su hospitalidad (…) Pernoctamos allí, y al despuntar la mañana del domingo, comenzamos a escalar, una tras otra, las sucesivas cimas, acompañados por el propio sacerdote y los monjes que allí habitaban. Estas cimas sólo se pueden conquistar a costa de ingentes esfuerzos, ya que no puedes ascender poco a poco y dando rodeos, en línea de caracol, como suele decirse Colección de sellos españoles dedicados a Egeria Elizabeth Jane Cochran Nacida en Pensilvania, EEUU, en 1864, y con catorce hermanos, respondía al apodo Pinky, por vestir mucho el color rosado. Tras abandonar la universidad pasado un semestre por culpa de la escasez de dinero, tuvo la iniciativa de escribir una carta al periódico de Pittsburgh Dispatch bajo el nombre de «solitaria huérfana», refiriendo a una columna sexista del mismo. Tras ser empleada, el editor le otorgó el pseudónimo Nellie Bly, por la canción de Stephen Foster, y trabajó como reportera y escritora, hasta que decidió trasladarse a Nueva York, donde trabajó para Pulitzer, en el periódico New York World. Su primer trabajo fue la escritura de un artículo sobre un asilo psiquiátrico para mujeres en la isla de Blackwell. Para escribirlo, practicó sus dotes interpretativas y pretendió tener miedo y amnesia mientras se alojaba en una pensión, lo que hizo que la dieran por loca y la ingresaran en tal asilo psiquiátrico. Desde dentro, se expuso a las condiciones reales y abusos que sufrían los pacientes, y relató su experiencia en un reportaje titulado Diez días en un manicomio, obra en la que denunció el trato por parte de la administración, y empujó a que se abriera una investigación oficial, y se tomaran medidas drásticas de cambio. Se convirtió entonces en pionera del periodismo encubierto, así como en ser la primera reportera de periodismo de investigación. Su estilo, sus artículos, su visión feminista del mundo, la llevaron a querer embarcarse en aventuras y proyectos que normalmente estaban reservados a los hombres, y presentó una propuesta al periódico para el que trabajaba, para llevar a cabo La vuelta al mundo en ochenta días que había escrito Julio Verne. La primera respuesta fue una negativa, por ser mujer y necesitar demasiado equipaje. Al ella responder que de ser así, llevaría a cabo su propuesta con otro periódico, entonces decidieron apoyarla. Con un vestido, un abrigo, algunas mudas y artículos de necesidad básica, emprendió su viaje de unos cuarenta mil kilómetros, y casi todo el tiempo sola, lo que sirvió de inspiración a muchas mujeres de ayer y hoy. Una de sus paradas fue

European Health Card

Thanks to the European Union agreements, free transit extends to free medical assistance within the member states. This way, citizens of EU countries can make use of needed health services via the European Health Insurance Card (EHIC) under the same conditions as people insured in the visited country, sometimes fully free, sometimes in need of a co-pay, depending on the country. The card is a personal and non-transferable document with validity in the following countries:TIP: click on your country to be taken to the official national site of the health department, and to obtain your EHIC Countries which are part of the European Union: Austria, Belgium, Bulgaria, Croatia, Cyprus, Czech Republic, Denmark, Estonia, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Ireland, Italy, Latvia, Lithuania, Luxembourg, Malta, Netherlands, Poland, Portugal, Romania, Slovakia, Slovenia, Spain, Sweden. Countries which are part of the European Economic Area (EEA): Iceland, Liechtenstein, Norway, As part of the European Free Trade Association (EFTA): Switzerland Special conditions: United Kingdom (England, Scotland, Wales, Northern Ireland) With this card, you will have the right to receive medical assistance in your temporary stay in any of the above mentioned states. This card cannot be used when you move to the new country (for that, you’ll need the S1 form) or if your goal is to obtain some special medical treatment. For the latter, the Health Services should need to write a favorable report in your home country. Some of the covered benefits include providing services for existing or chronic illnesses, pregnancy or childbirth. It is important to know that: ⇒ It is a free card to obtain. Generally, the EHIC validity extends to TWO years, you can request it via the internet, and it usually takes about 10 days to get to your home. ⇒ It does not guarantee free services, as the healthcare system varies from country to country. It guarantees that you will be treated equally, with the same rights, as the locals. ⇒ It is not an alternative to travel insurance, as it does not cover private healthcare, specific travel requirements / benefits, lost or stolen property, flights delays, repatriation, etc. ⇒ Hundreds of millions of Europeans use this card. ⇒ If you ask for the EHIC, your local authority is obliged to provide you with one or, failing that, with a provisional replacement certificate if the card is not immediately available. If you are unsure about your rights, you can contact Your Europe Advice. How to recognize the cards? The front of the cards look the same in every country – like the main picture in this article. The back changes from country to country. If you are curious about the design, please click here to see more. Here are some examples: Do you need a travel insurance? Upcoming article on why you may need one:)

Ir al contenido