9 razones para tener seguro de viaje

He conocido e incluso viajado con gente para la que tener seguro de viaje no es algo realmente importante, pues consideran que los riesgos no son tan grandes, que pueden permitirse los costos de las intervenciones que llevan en mente, o que incluso lo evitan simplemente por ahorrarse los euros que les cueste estar asegurados. En una sola ocasión quise no darle demasiada importancia, y me demoré unos días para obtener mi seguro – y no, no hubo consecuencias (muchos lectores siempre esperan lo peor 😉 ). Sin embargo, siempre lo he considerado una muy buena inversión. Es cierto que en más de una ocasión he tenido que recurrir a mi seguro de viaje – tengo esa bonita suerte -, así que para mí suele ser un must, un punto obligatorio de cada viaje, y que les recomiendo considerar seriamente. Las diferentes compañías aseguradoras ofrecerán paquetes ajustados a su medida, incluyendo o no variantes como robo, pérdida de posesiones, asistencia sanitaria, medicamentos, o incluso daños en el equipaje. Aquí les doy 9 razones para tener seguro de viaje [clear]   Asistencia Sanitaria Como es de esperar, ésta suele ser la principal razón por la que la mayoría contrata sus seguros de viaje. La asistencia sanitaria te puede cubrir desde accidentes (transporte, deportivos,…) hasta cualquier otro tipo de visita médica. Cabe tener en cuenta que en muchos casos además, tener seguro de viaje abre las puertas a la asistencia privada, que en algunos países marca una gran diferencia en cuanto a la atención, espera, medios, o incluso efectividad. En Tailandia, por ejemplo, la sanidad privada está reconocida por su alto nivel, servicio e incluso tecnologías, siendo el primer país asiático en ser reconocido por la JCI (la Joint Commission International, encargada de acreditar la calidad de la atención en la comunidad internacional). Tener seguro médico ayuda además a reducir el costo de la asistencia o intervenciones, las cuales de otra manera podrían encarecerse hasta decenas de miles de dólares estadounidenses. Además, en el caso de ser hospitalizado o tener algún problema de mayor gravedad, el seguro puede cubrir el desplazamiento de un familiar, incluyendo asímismo los gastos de estancia en el extranjero, como por ejemplo el alojamiento de dicho acompañante por cierta cantidad de días. Asistencia con prescripciones médicas Las prescripciones médicas suelen estar incluídas, tanto por pago directo de la compañía, como por pago adelantado, para posteriormente presentar los comprobantes y que devuelvan las cantidades económicas. En ocasiones también se cubren los medicamentos de los tratamientos que debe seguir el asegurado durante el viaje, o aquellos que no se logra encontrar en el país de destino. De una manera u otra, es un punto importante a tener en cuenta, ya que la medicación es otro punto que puede encarecer un viaje considerablemente si surge cualquier adversidad en el ámbito sanitario. Repatriación Aunque esta palabra pueda sonar fría, es una de las coberturas fundamentales cuando se hace un viaje al extranjero. La que todos debemos hacer y deseamos que nadie tenga que usar jamás. Sea por invalidez temporal o permanente, como por muerte, es importante para uno y para los familiares, saber que se cuenta con este tipo de cobertura. El seguro puede cubrir también incluso a un acompañante. Igualmente a este punto, existe la cobertura por el regreso anticipado de un viaje, en el caso de la hospitalización o fallecimiento de un familiar (verificar el grado en la contratación). Actividades de aventura y deportivas Una de las cláusulas que más miro es la de la cobertura por cierto tipo de disciplinas deportivas. Normalmente, los seguros de viaje generales no incluyen lo que llaman actividades «especiales» que conllevan un riesgo mayor o son consideradas deportes extremos. Aquellos a los que nos gustan las emociones extremas y practicamos deportes como el surf, buceo, snowboard, kayak o la apnea, debemos fijarnos bien en estos puntos, y comprobar las cláusulas y disciplinas específicas que se incluyen en cada seguro. Así que si tienes en mente realizar ciertas prácticas durante tu viaje, te recomiendo que leas específicamente las coberturas antes de cerrar tu paquete de seguro, ya que puede resultar vital; hasta el punto de que si tienes un accidente grave practicando alguna de esas disciplinas y no estaba especificada esta contratación en tu póliza, por mucho que sea un accidente, la compañía exime la responsabilidad de tener que cubrirte por ello, y tanto tu bolsillo como tu vida pueden verse drásticamente afectadas por ello. Por ejemplo – en mi viaje del sudeste asiático yo sabía que haría snorkel, kayak, surf, buceo y apnea. Mi seguro de elección en ese momento (IATI) divide estas disciplinas por nivel de peligrosidad en tres grupos. Como se ve en la foto adjunta, snorkel y kayak se encuentran en el grupo A; surf en el grupo B; y buceo y apnea (con limitaciones) en el grupo C. Con lo cual, para estar cubierta en todo lo que tenía planeado, debería escoger la póliza que me ofrezca estar protegida en los tres tipos de actividades. Cabe destacar que -como bien saben buzos y apneístas-, para realizar estas actividades, es necesario tener un seguro específico, y practicarlas en la máxima seguridad y responsabilidad. Obviamente además, en el ejemplo anterior, si se está autorizado a bajar más de 20 metros/ se prevee hacerlo, el seguro específico debe ser aún con más razón contratado, ya que a esas profundidades no se estaría cubierto con el seguro general. Anulación La gran mayoría de los seguros de viaje ofrecen una cláusula de cancelación. Es decir, por ciertas razones uno no puede realizar el viaje, y se le ofrece la oportunidad de aplazarlo o incluso devolverle el importe parcial o total del mismo. Es importante que si se prevee que esto puede suceder, se contrate este punto en el momento en el que se solicita el viaje, o cuanto antes. Generalmente se especifican bien bajo qué circunstancias se puede llevar a cabo la anulación – y normalmente no es porque ya no apetezca. 😉 Demora

09.02 – El día de la Pizza – *días del año*

¿Sabías que febrero es el mes de Cocinar en Familia por Diversión? Febrero es el #BakeForFamilyFun month… Así que, ¿qué mejor que unirnos tres generaciones a divertirnos cocinando, y celebrando además el Día Internacional de la Pizza? 🙂 Suena delicioso, ¿a que sí? Este rico carbohidrato, adorado por tantos alrededor del mundo, ha llegado a ser honrado de incontables maneras, desde logos o camisetas, ¡hasta tatuajes o propio día! Elegida como comida favorita por muchos, y a lo largo de la vida, la pizza conquista el corazón de la mayoría de los habitantes de este planeta que han podido darse el gusto de darle un buen bocado. Historia de la Pizza El plato más consumido del mundo nació en Nápoles, Italia, entre los siglos XVII y XVIII. En la literatura romana y griega se mencionan platos similares, como el plakous de la Antigua Grecia, un pan aplanado con hierbas, cebolla, ajo y queso; pero no es hasta el año 997 AC que se encuentra el término pizza en un texto latino en Gaeta, Italia. Teóricamente, pizza proviene de pinsa, del verbo pinsere, que en italiano significa aplastar o presionar – manera en la que se elabora la masa de la pizza. El internacional plato italiano se trata de un pan plano elaborado con harina de trigo, agua, sal y levadura, y cubierto con tomate y queso, como ingredientes base, para luego ser horneado. Aún cuando los españoles importaron el tomate desde América, éste no formó parte de la receta durante muchos años, pues se creía un alimento venenoso. Más tarde, a finales del siglo XVIII, se introdujo como ingrediente de la pizza en las áreas pobres de Nápoles, para luego permanecer como parte esencial de la receta. El queso fue añadido posteriormente, en 1889. Tipos de pizza Hay varios tipos de pizza en el mundo. Con su título de STG, Specialità Tradizionale Garantita (Especialidad Tradicional Garantizada), la pizza napoletana verace artigianale (pizza napolitana auténtica artesanal), es la única con denominación de origen, reconocida como producto agroalimentario tradicional italiano por la Unión Europea desde febrero de 2010. La pizza Margarita, una de las más tradicionalmente consumidas, fue inventada por Raffaele Esposito, cocinero de la pizzería Brandi, quien creó una pizza condimentada con tomate, mozzarella y albahaca, representando los colores de la bandera italiana, para honrar a la entonces reina de Italia, Margarita de Saboya. Con el paso del tiempo, la pizza se extendió por el mundo, gracias a la inmigración italiana, alrededor del siglo XX. De ahí nacieron también pizzas como la internacionalmente conocida Chicago Deep-Dish Pizza, la New York Pizza, o la pizza Hawaiiana, para algunos una aberración y para otros un manjar (aún no recuerdo haber conocido a muchos que se encuentren en un término medio), al tener piña tropical incluida (¡invento alemán! Por lo que se dice por ahí…). Fun Facts (curiosidades) Salud.- Según estudios científicos (1997, 2012), la pizza contribuye a la prevención del cáncer. ¿Por qué? Los tomates contienen licopeno, un químico antioxidante que protege contra el cáncer (el cual les da su color rojo). Cuando el tomate está cocido, y acompañado de aceite de oliva y queso, por lo visto, su eficacia aumenta… Además, el orégano de la pizza desprende un compuesto llamado carvacrol, el cual elimina las células tumores de la próstata. Fantásticos descubrimientos de tan magnífico alimento. Matemáticas.- Existe el teorema de la pizza. El cual dice que «si una pizza es dividida en ocho trozos, obtenidos mediante cuatro cortes que pasan por un punto común y forman un ángulo de 45º entre ellos, entonces la suma de las áreas de los trozos alternos son iguales». Vamos, que si se hacen bien las particiones en cruz, los pedazos serán del mismo tamaño, y habrá justicia al repartir la deliciosa pizza… 😉 Economía.- Como hecho curioso, o fun fact, existe una pizza de unos 8300 euros, considerada la pizza más cara del mundo, llamada Luigi XII, y creada por Renato Viola. ¿Por qué tan cara? Quizás por sus condimentos: harina biológica, sal rosa australiana, langosta, tres tipos de caviar, ocho tipos de queso, coñac… Quizás porque va acompañada de una botella de champán Clos du Pensil 1995 Krug, valorada en unos 1000 euros… Quizás porque se elabora en la casa del cliente… La cosa es que, sea como fuere, la pizza es más que un alimento. La pizza es un fenómeno social. Así, hoy 9 de febrero, será lo más apropiado llevar a cabo una sencilla elaboración artesanal (sin horno de piedra – y al alcance de todos los lectores), y disfrutar del día de la pizza, preparando y consumiendo una buena pizza casera… hecha, por supuesto, con mucho amor. 😉 Preparando los ingredientes de la base (harina, agua, sal y levadura), y amasando hasta alcanzar una textura consistente y elástica; dejando la masa en reposo, para luego expandirla (ya sea en el aire, o ayudados de un rodillo); chorrito de aceite de oliva; extenderla y ponerle tomate, ingredientes al gusto, y queso; hornearla… y disfrutarla. [su_custom_gallery source=»media: 1737,1738,1739,1741,1746,1747,1748,1749,1751,1752,1754,1755,1756,1759,1762″ width=»250″ height=»200″] Su receta y elaboración sencillas la hacen asequible a muchos, y divertida de cocinar en casa, también con peques. Salvan cumpleaños, cenas improvisadas, y hacen que un día de trabajo pase a ser mucho más llevadero. Ahora, a celebrar el día de la pizza, ¡no esperen más! 🙂 Y ustedes, ¿cómo lo celebrarán? Muchas gracias a mis colaboradoras especiales: mamá y Sarah. [icon icon=icon-smile size=14px color=#000 ] Conoce más *días del año* (#díamundialde) 🙂

30.01 – El día del croissant – *días del año*

Hoy, dia 30 de enero de 2018, es el día mundial del croissant 🙂 y aquellos a los que nos gusta el comer, nos vemos obligados a honrar este momento. 😉 El croissant es un bollo generalmente dulce, típico de Francia, y en forma de media luna – de ahí su nombre, ya que croissant en francés significa «cuarto creciente lunar», e identifica la forma de este tipo de repostería. Cuenta la leyenda, sin embargo, que este alimento no es de origen francés, sino austriaco. Allá en 1683, cuando el Imperio Turco intentó conquistar Viena a la fuerza y sin mucho éxito, los turcos intentaron hacerlo por medio de túneles. Al cavar, los panaderos vieneses, que trabajaban en almacenes subterráneos, oyeron los ruidos y alertaron a las fuerzas armadas de la ciudad. Debido a su ayuda y vigilancia para ganarle a los turcos, los panaderos fueron condecorados con altos honores; y éstos, en agradecimiento y celebración, cocinaron sus panes en forma de luna creciente, el símbolo del Imperio Otomano (turco). Posteriormente, se convirtió en costumbre el desayunar este pan de media luna con el café matutino. Se dice que más de cien años más tarde, Marie Antoinette introdujo este bollo a los franceses, quienes le dieron el conocido nombre de croissant, terminología añadida al diccionario francés Littré en 1863. La primera receta publicada fue en 1891, y la primera del famoso croissant hojaldrado, en Francia, en 1905, divulgándose posteriormente en los años veinte (1920s). El Larousse gastronómico lo incorpora en 1938. Los franceses convierten entonces este alimento en típico y tradicional de su país, incluyéndolo como parte destacada del desayuno francés. Yo me animé a celebrar este curioso día internacional… ¿y tú? Conoce más *días del año* (#díamundialde) 🙂 [su_posts posts_per_page=»9″ tax_term=»1189″ order=»desc» orderby=»rand»]

The Remarkables, Nueva Zelanda

De segundo aniversario me encuentro de ese momento en el que descubrí este maravilloso rincón de Nueva Zelanda que me brindó uno de los más bellos atardeceres de mi vida. Un rinconcito por descubrir, escondido, donde solas contemplábamos la partida del Sol mi amiga y yo, rodeadas de un silencio que calmaba las almas y llenaba de alegría el corazón, por tanta belleza. Estábamos ante una de las mejores imágenes que he visto en este hermoso país, una de las más hermosas puestas de Sol jamás vista, trescientos sesenta grados. Agradecida a Dios por la vida y por aquello de lo que aquél día fueron testigos mis ojos. Y decía… Es probable que haya visto todos los colores existentes hoy. Y curioso aun más que viera un arcoíris, pues no había caído ni una sola gota del cielo. Además, el pacto multicolor se presentaba doble, y casi vertical, interrumpido por nubes y rayos. Rayos extraños que parecían venir del Sol, que en realidad se estaba poniendo a 180º. Las nubes, las montañas, los colores, los lagos, e incluso las construcciones humanas encajaban a la perfección. Todo creaba un sentido, un paisaje coordinado y definido. Con el río de arenas movidillas (y no sé si movedizas), y el pequeño aeropuerto que acercaba a este paraje de ensueño. Tan agradecida me sentí. Te recomiendo: ven a verlo y a vivirlo. 😉 THE REMARKABLES The Remarkables (que se traduciría como Las Extraordinarias) es una cadena montañosa que se encuentra en la isla sur de Nueva Zelanda, frente a Queenstown y Frankton, asomándose imponente sobre el lago Wakatipu. Se encuentra en la región de Otago, y su punto más alto es Double Cone, con 2319m de altitud. Se dice que estas montañas deben su nombre a Alexander Garvie, quien en 1857-58 las quiso destacar por conformar una de únicas dos cadenas montañosas del mundo que se extienden directamente de Norte a Sur. Sin embargo, otras acepciones dan la responsabilidad del nombre a los primeros colonos de Queenstown, quienes la llamaron extraordinaria tras observar anonadados estas montañas durante un hermoso atardecer, para así describir las vistas. Sinceramente, esta acepción la puedo verificar, pues The Remarkables forman parte de la imagen que me cautivó para decidir vivir en Queenstown durante un buen tiempo de mi estancia, y elegirla como town (ciudad-pueblo) a la que volvería a vivir si regresase por un tiempo al país. [su_gmap width=»200″ height=»220″ address=»The Remarkables»] The Remarkables, y concretamente el punto desde el que vimos el atardecer, es la base de la zona de esquí con el mismo nombre: Remarkables Skifield (parte de NZSki). Durante el invierto, esquí, snowboard y otras actividades de invierno toman lugar en esta hermosa cordillera. La zona para estas actividades cubre más de dos kilómetros cuadrados de terreno (2.2km²), el cual está dividido en 30% para principiantes, 40% para intermedios, y 30% para avanzados, y cuenta con siete telesillas. Es un área perfecta para esquiar o hacer snowboard en invierno, y para caminar y disfrutar durante el buen tiempo. ¿QUIERES SABER MÁS SOBRE NUEVA ZELANDA? [su_posts posts_per_page=»9″ tax_term=»90″ order=»desc» orderby=»rand»]    

Lluvias de estrellas 2018

¿Recuerdan la entrada del año pasado sobre las lluvias de estrellas? Lluvias de estrellas 2017 Como bien les decía, Para el que nunca haya vivido en primera persona el espectáculo de una lluvia de estrellas, se lo recomiendo. Para él, y para el que no se canse de repetir, Este año, les traigo la lista actualizada para 2018 🙂 Lluvias de estrellas de este 2018 ¡Tenemos muy buenas noticias! Este año, la visibilidad de las Perseidas (mi gran debilidad) será espectacular [icon icon=icon-heart size=14px color=#000 ] Ya les cuento… La fase lunar nos permite conocer el porcentaje de fase en el que se encuentra la luna, y por ende, la contaminación lumínica natural que habrá. Cuanto mayor sea el porcentaje, mayor contaminación, peores condiciones de visualización y de fotografía estelar. Y cuanto más bajo sea, mejor visibilidad. Por ello, este año, las condiciones para las Líridas y Gemínidas serán buenas, y para las Perseidas… ¡fantásticas! 🙂 En el punto de noche con más actividad, veremos que, aunque la lluvia sea visible durante todas las fechas mencionadas, la noche con mayor posibilidad o cantidad de visualización de estrellas es la destacada en tal apartado. El radiante y la constelación sirven para orientarse sobre dónde se origina cada una de las lluvias de estrellas mencionadas. El radiante es desde donde parten las estrellas fugaces esa noche, el punto concreto del cielo desde donde irradian, que suele ser una constelación; la cual es a su vez, la que da nombre a la lluvia de estrellas. Así, por ejemplo, las Perseidas vienen de la constelación de Perseo. ¿Conocen ya algunas de las constelaciones? Para observar el cielo, mientras aprendo de las constelaciones, utilizo la App de Google Sky Map, una app gratuita que te permite encontrar fácilmente constelaciones, planetas, la vía láctea, y mucho más. *Mira este artículo de cosas que hacer en Tenerife. Entre ellas, observación estelar, también en la isla, uno de los tres mejores puntos del mundo para realizar esta actividad. 🙂

charla – HAWAII (El Hierro)

Hawaii Islas volcánicas del Pacífico, tierra cálida de infinitas playas tropicales, selvas y cráteres. Uno de los cincuenta estados de los Estados Unidos – El más apartado, y con propia cultura y estilo de vida relajado. Islas del Hula, con gran impacto en la historia de la segunda guerra mundial. Uno de los tres mejores puntos del planeta para la observación estelar. Surf, cascadas, tiburones, camaleones y el shaved-ice. Aloha Oahu, Mahalo Maui. VEN A CONOCER LAS ISLAS ¿Dónde? En La Casa Abajo, Frontera, El Hierro. ¿Cuándo? El 16 de Diciembre de 2017. ¿QUIERES IR? Serás guiado, no sólo a enamorarte de las islas como espectador, sino también a soñar despierto, abriendo las puertas de tu propio camino para llegar hasta este paraíso cautivador, si así lo deseas. TE ESPERAMOS 🙂

SURF y BODYBOARD en Tenerife – las mejores playas

Las Islas Canarias son un paraíso del surf y el bodyboard, y en ellas se levan a cabo campeonatos mundiales de ambas disciplinas. En Tenerife, la isla de mayor relieve, coger olas es una de las actividades top, ya que ofrece gran variedad de playas con acceso a olas sobre las que deslizarse para una buena subida de adrenalina. La isla se encuentra en un lugar privilegiado. Los vientos, las temperaturas, y los tipos de fondo, nos ofrecen playas con diferentes olas, desde las más suaves para los principiantes, hasta grandes picos, para los más expertos. Aquí están algunas de las mejores playas que conozco personalmente para esta práctica deportiva. Sean prudentes, respeten la mar y buenas olas. 😉 ZONA DE ANAGA Almáciga La primera playa de Tenerife donde me subí a una tabla de pico… interesantes memorias jugando con las olas y descubriendo la inestabilidad que puede tener una tabla de tales dimensiones para un principiante del surf. Acceso y servicios: Playa salvaje. Aparcamiento frente a la playa y kiosco. Se encuentra en Anaga, a unos 45-50 minutos (26 km) de la capital. Desde la capital, se debe coger la Avenida Marítima (TF11) dirección San Andrés (Playa de Las Teresitas). Justo antes de entrar al pueblo, hay una rotonda. Ahí debe tomarse la segunda salida: «Taganana/ Almáciga» (TF12). Continuar siempre en esa dirección (Taganana/ Almáciga/ Benijo). Al pasar las playas de Taganana y Roque de las Bodegas, encontrarás la playa de Almáciga. [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de Almáciga, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Santa Cruz de Tenerife. Fondo de: arena negra. Dirección de la ola: de derecha e izquierda. Características de la ola: tubera y con pared. Recomendación por nivel: intermedio y avanzado.   Advertencia: zona de corrientes. Peligrosa. No alejarse mucho de la costa. Comprobar la situación meteorológica y mareas antes de entrar. Benijo Una de las playas más bellas de la isla. Salvaje, es una perla para los locales. Es una playa maravillosa para pasar el día o la tarde (mejor cuando la marea esté bajando), y ver la puesta del Sol. Acceso y servicios: En una playa sin servicios y sin aparcamiento. Se encuentra en Anaga, a unos 45-50 minutos de la capital (27-28 km). Al pasar Taganana y Almáciga (ver indicaciones arriba), llegarás a una curva en pendiente y hacia la derecha. Junto al restaurante El Mirador, bajo el caserío de Benijo, encontrarás un sendero y escaleras que llevan a la playa. [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de Benijo, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Santa Cruz de Tenerife. Fondo de: arena negra.   Dirección de la ola: de derecha e izquierda.   Características: con pared.   Recomendación por nivel: intermedio y avanzado. Advertencia: zona de corrientes. Peligrosa. No alejarse mucho de la costa. Comprobar la situación meteorológica y mareas antes de entrar. ZONA NORTE (TF5) El Socorro (Realejos) Escenario de numerosas competiciones, es perfecta para el bodyboard y, como diría uno de mis mentores en esta disciplina, estupenda para practicar los patitos. Es una de las playas donde más los he practicado, debido a la rapidez de sus olas. Acceso y servicios: playa aislada. Cuenta con aparcamiento (se llena rápido), servicios, zona wifi, y un chiringuito. Playa accesible para minusválidos (acceso rampas y aparcamiento reservado). Se encuentra en Los Realejos (pasada La Orotava), a unos 35 minutos (42 km) de la capital. Acceso en coche por la TF5, y luego por la carretera general (c820), cogiendo el desvío señalizado cerca del Mirador de San Pedro. [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de El Socorro, Realejos, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Los Realejos. Fondo de: arena negra.   Dirección de la ola: de derecha e izquierda.   Características: ola rápida, tubera y con pared. Marea óptima: todo tipo de mareas.   Recomendación por nivel: intermedio y avanzado. Advertencia: precaución con las corrientes y la fuerza de las olas. Martiánez Cerca del Lago Martiánez, es la playa surfera más fácilmente accesible para los porteños, y una de las más características de la ciudad de Puerto de la Cruz. En ella se llevan a cabo campeonatos de surf y bodyboard. Frente a la playa hay además pistas para practicar skateboarding y rolleblading (patinaje con monopatín y con patines). Da directamente a la avenida marítima. Acceso y servicios: acceso desde la misma ciudad. Se encuentra a unos 35 minutos (37 km) de la capital, justo a la entrada de Puerto de la Cruz, en la salida 32 de la TF5 (autopista del norte) desde Santa Cruz. Debe continuarse hasta la Av. Cristóbal Colón. Se pueden seguir las mismas indicaciones que para el Lago Martiánez, ya que, mirando al mar, la playa queda a su derecha. [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de Martiánez, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Puerto de la Cruz. Fondo de: arena y callaos.   Dirección de la ola: de derecha.   Características: suave. Marea óptima: pleamar y media.   Recomendación por nivel: principiante e intermedio. Nota: En esta playa encontrarás escuelas de surf. ZONA SUR (TF1) El Socorro (Güímar) Buena playa de callaos para practicar el bodyboard. Habitual para los locales. Acceso y servicios: Se encuentra en la costa de Güímar, cercano al Malpaís, a unos 20 minutos (23 km) de la capital. Acceso por la salida 20 de la TF1 (autopista del sur). [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de El Socorro, Güímar, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Güímar. Fondo: rocoso.   Dirección de la ola: de izquierda.   Características: con pared.   Recomendación por nivel: intermedio. Playa El Faro – Playa Grande (El Porís) Una linda playa cercana a un pueblo pesquero donde se come buen pescado, y no muy frecuentada por foráneos. Acceso y servicios: cercana al Porís y a parques eólicos. Tiene aparcamiento a la entrada. Se encuentra a unos 35 minutos (44 km) de la capital, por la TF1 dirección El Porís. Se toma la salida 39, para continuar por la TF625 hasta el destino, por la Calle Buen Viaje – Carretera del Faro. [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de El Faro, El Porís, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Arico. Fondo de: arena marrón claro.   Dirección

Black Friday

What is Black Friday? Black Friday refers to the fourth Friday of November -right after the well-known holiday of Thanksgiving– in which Christmas shopping commences… yes, in November. This nowadays’ worldwide known day leads businesses to offer remarkable discounts, to finish the year with a raise of sales. Origin The terminology Black Friday was born in Philadelphia, in the United States of America, and has slowly spread like a virus all over the world. In the last decade, it has been the most important sales day of the year. Back in the 60’s, in Pensilvania’s main city, traffic police used the expression Black Friday to describe the multitude and chaos that shopping brought to that day. Some others give its origin to the cash register, as numbers went red before that day, and right after, they would go back to black. More modern versions have tended to relate the name of this day with the unfortunate demises of some shoppers due to the crushing of the mass. In many foreign countries they have opted to avoid translation, afraid of being misinterpreted when not understanding the meaning. Expansion Year after year, the movement becomes bigger, expanding to more categories, to previous and subsequent days. Stores will put their offers up on Friday, may expand it to the weekend or even the entire week. As expected, this event will also take place in the travel industry. This week, I am sure that you will find great travel deals! Travelling Airline companies and hotel chains also join this major deal-day, sometimes offering up to 80% discount in their products. Some of the ones that I would recommend checking are the following*: Ryanair Easyjet Vueling Canaryfly Bahía Príncipe and Booking ([icon icon=icon-arrow-left size=14px color=#000 ]do not forget to use my code, you’ll get a refund of 15 €!) Stores Set in Spain at the moment, I will recommend you some of the commonly known stores (many of them with worldwide or continental reach). El Corte Inglés is one of the pioneer Spanish businesses to participate in Black Friday. Renown store, also with its own brands, that offers a wide variety of products. Some of their most interesting discounts can be found in their technological merchandise. Photography, video and travel lovers will always be grateful. 😉 Other stores: MediaMarkt Carrefour Decathlon Online shopping Amazon is one of the most prestigious worldwide online stores, innovator with its promotions year after year. It has already been offering discounted prices the entire week, including Cybermonday next week. This year, they have also done a countdown, offering products for only 20% of their original price!! Tips Be careful with scams and with compulsive shopping. The best tip would be to focus on what you actually need or want (and no, «everything» should not be an option). Check prices before the big day so you know it is a real offer. When you are buying online, check the veracity of the website, its certificate and the little lock for security; also, check conditions, minimum purchase if it applies, and date of arrival. Now, enjoy the discounts and make this day useful! [clear] *No content or brand have been sponsored.

Black Friday

¿Qué es el Black Friday? El Black Friday (viernes negro) se refiere al cuarto viernes de noviembre, después del popular Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), en el que se inaugura la temporada de compras navideñas – sí, en noviembre. En esta fecha tan destacada y ya de moda mundialmente, los negocios ofrecen descuentos muy elevados, para liberar productos y culminar el año con grandes ventas. Orígenes Nació en los Estados Unidos de América, y poco a poco se ha ido extendiendo por todo el mundo. En la última década, ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año. Su nombre tiene origen en Filadelfia (Philadelphia), cuando en los años sesenta, oficiales de policía reguladores del tráfico, utilizaban la expresión inglesa para describir a la multitud y el caos que se ocasionaba por las compras, el tráfico y las aglomeraciones que abarrotaban las calles. Estudiando los orígenes, también se ha hecho referencia a la caja registradora, pues tras un período de números rojos, ese día, por la elevada consumición, pasaban a ser negros. Otras versiones más modernas explican la terminología porque en casos, debido a la locura de conseguir las mejores ofertas, ha habido fallecidos en las entradas de los comercios (por aglomeraciones y aplastamiento, desgraciadamente). En muchas cadenas internacionales se ha optado por no traducir la expresión, por miedo a que no se entienda bien su significado y pueda malinterpretarse. Extensión Cada año se anuncia con más fuerza, e incluso se extiende a más días y categorías. Dependiendo de los comercios, se podrá encontrar descuento toda la semana, exclusivamente el viernes, o incluso todo el fin de semana. Como es de esperar, este evento tiene también su espacio en el sector de viajes. Esta semana, ¡seguro que encontrarás grandes ofertas! ¡Aquí te dejo algunas ideas! Viajes Gran cantidad de empresas, tales como compañías aéreas o cadenas hoteleras, se han sumado ya al día de las mayores ofertas del año. Algunas ofreciendo hasta un 60% de descuento en sus productos. Ryanair Easyjet Vueling Canaryfly Bahía Príncipe y Booking ([icon icon=icon-arrow-left size=14px color=#000 ]no olvides usar mi código, y recibirás ¡15 € de reembolso!) son algunas de las que yo no dejaría pasar.*   Comercios El Corte Inglés es una de las empresas españolas pioneras en participar en el Black Friday, además de ser una de las marcas con más tradición y renombre del país. Ofrece todo tipo de productos. Algunos de sus descuentos más interesantes se encuentran en productos tecnológicos. Algo que los amantes de la fotografía, el vídeo y el viaje, siempre agradecemos. 😉 Otras tiendas MediaMarkt Carrefour Decathlon Compra online Amazon es una de las reconocidas empresas de compras online, innovadora año tras año con sus promociones, ofrecerá a sus clientes ofertas durante toda la semana, incluido el Cybermonday. Este año ha realizado una campaña cuenta atrás, llegando a ofrecer algunos de sus productos hasta al 80%. Ciberlunes (Cybermonday) es el día de las compras cibernéticas, el lunes que sigue al Black Friday. Consejos Cuidado con la publicidad engañosa y las compras compulsivas. Lo ideal es centrar la atención en los productos concretos que se deseen o necesiten. Es conveniente comprobar los precios un par de días antes, para ver que valga la pena la compra a contrarreloj, y ver que realmente sea una oferta. También, en el caso de ser compra online, comprobar primero que nada que se trate de una página real, con certificado y candado de seguridad; y revisar también las condiciones, consumición mínima, gastos de envío, y fecha de entrega del paquete. Disfruten los descuentos, y que sea útil. 🙂   *Ningún contenido o marca ha sido patrocinado.

charla – RIVIERA MAYA

Riviera Maya Maravilla del mundo, Chichen Itzá; Templos y juegos donde el morir significa vivir. Donde el sonido del jaguar acompaña, Y el eco de las aves contesta a tus palmadas. Cenotes, pozos sagrados de orografía sin igual; Únicos en el país. Puercoespines y sereques Iguanas, mapaches, Tortugas, coatíes y serpientes. Maíz -millo- Frijoles -judías- Tamales, chiles, y mucho aguacate, Y tanto o más, picante. Largas y blancas playas de aguas cristalinas y turquesas. Verde que te quiero verde. Civilización Maya, Península de Yucatán. Sureste de México y Quintana Roo. Bienvenidos a la Riviera Maya. [clear] VEN A CONOCERLA ¿Dónde? En la Sala de Ámbito Cultural, 7ª planta del Corte Inglés de Santa Cruz de Tenerife, en la Avda. Tres de Mayo. ¿Cuándo? El 9 de noviembre de 2017. ¿QUIERES IR? Serás guiado, no sólo a enamorarte de la Riviera Maya como espectador, sino también a soñar despierto, abriendo las puertas de tu propio camino para llegar hasta este paraíso cautivador, si así lo deseas. TE ESPERAMOS 🙂 [su_qrcode data=»travelOgrafa te lleva a Riviera Maya» title=»travelOgrafa te lleva a Riviera Maya» link=»https://www.facebook.com/events/735530843314476/»]

Ir al contenido