GoPro – archivos .thm y .lrv

¿No les ha pasado con su GoPro que descargan las fotos en el ordenador o disco externo y les aparecen unos archivos .thm y .lrv como los de la foto? Es bastante molesto cuando no tienes idea de lo que es, ¿verdad? Pues verán, es bastante sencillo… estos archivos son ficheros auxiliares que sirven de ayuda con la App de GoPro. ¿En qué GoPro sucede? Hero5 Black Hero4 Black y Silver Hero3+ Hero3 HD Hero2 ¿Qué son los .thm? .thm se utiliza como abreviatura de la palabra thumbnail (miniatura). Los archivos .thm son básicamente una miniatura de un vídeo (.mp4), en forma de imagen. Esta miniatura es un frame, una imagen aleatoria de un momento concreto del vídeo. Cuando se quiere seleccionar un vídeo con la App de GoPro (tanto en Android como en IOS), ésta muestra un mosaico de imágenes en miniatura pertenecientes a los vídeos. Así, es más fácil identificar el que se busca, y se optimiza el rendimiento de la aplicación. Para comprobar esto, pueden coger cualquier archivo .thm y cambiarlo por .jpg (ejemplo: GOPR0623.thm pasaría a ser GOPR0623.jpg). Verán la imagen de manera reducida, con 14’577 bytes, y dimensiones de 160 x 120. Cuando se descarga el fichero original en el ordenador, el .thm se puede borrar sin problema -si no se quiere usar la App-, pues tan sólo ocupan espacio. Si por el contrario, se va a usar la App, conviene dejarlo. Nunca los he borrado desde la cámara. ¿Qué son los .lrv? .lrv son los low resolution videos (vídeos de baja resolución). Así, los archivos .lrv son archivos de vídeo, el mismo que el original de .mp4, pero a baja resolución. Se utilizan así, principalmente, para poder previsualizar el vídeo de manera óptima a través de la App de GoPro. El vídeo mantiene la misma duración, pero su tamaño se ve reducido, como se puede ver en la imagen de arriba. En ese mismo caso, al cambiar la terminación .lrv por .mp4 (GOPR0623.lrv pasa a ser GOPR0623.mp4), el archivo pasa a pesar menos, y ve sus dimensiones reducidas a 432 x 240. Estos archivos pueden crearse tanto de manera automática (en todas las cámaras citadas anteriormente), como dependiendo de las resoluciones (en la 5 Black, o la 4 Black o Silver). Este fichero puede también borrarse, siempre y cuando se conserve el original. Pues lo que no se puede hacer, es ampliar el tamaño de uno reducido. Nunca los he borrado desde la cámara, sino ya una vez descargados. ¡Espero que les haya servido! 🙂
A bright and colorful misfortune
A bright and colorful misfortune Indonesia Tuesday morning, the alarm rings. They wake up and get ready for a new adventure, planning and daydreaming with what is about to come. They dress up and go out to discover the narrow streets and colorful markets that surround the little town. Laughing and singing, skipping tourists and bikers, the floor trembles under their feet and she loses balance as a fragile figurine, falling to the irregular grounds with no other support than his momentarily shaky hand. Wanderers and locals stop their continuous alloy and help the delicate female who needs assistance and a radical change of plans. Confusion, impotence and even rage take over her. Everything changed and nothing could continue the desired way. Changes. Again. ‘Why even make plans?’, she said, ‘misshappenings tend to take over’. He looked at her with a crooked smile, and they both knew that things were soon to change, again. They just did not expect that it would lead them to immerse themselves in a more meaningful experience, a more colorful time, in a world filled with opportunities. From hikers to bikers, and misfortunes that lead to a new family. Learning, stories, myths, and traditions; hopes, dreams, and a feast with petitions. The colors girdled the scene. The smells of the frangipani surrounded their gods and figures. One and all wearing yellow, reds and oranges, with flowers in their heads, and making their skins look paler. As one once said, ‘beauty is in the eye of the beholder’. A marriage to celebrate, and welcoming smiles that encircled them. Words, songs, smoke and vapor; pictures, sharing, embracing and love. Love in all shapes and forms, welcoming and appreciating the difference. Traditional love, and respected; to the young, the old, and the elder. A golden crown of half a meter announced the arrival of the bride. The groom awaited the moment to be seated by her side, having their hands tied -and not figuratively as many may have thought, but with a thin thread and a finishing knot. Drops of holy water and the wise man’s chants announced the union of the husband and his wife. Off to a new life. And our wanderer couple off they went as well, to a new season of their new times; driving around an island that had changed their life forever, opening new frontiers, widening their home, hanging with the apes, eating rice and chicken, learning a new language, riding on the slopes, playing with the waves… thanking the mischance that brought them life and knowledge, different perspectives, earlier than expected.
all relos in one

My dearest relos are the relocations… oh, so do you really still not know what they are? As I mentioned in Viajar Barato, relocations are the rental cars that, after having been dropped off at a place different as such of their origin, they need to be taken back to it. Businesses have decided not to hire workers to go pick up the cars but instead, they rent their cars at a very low price -or even for free- to people who would do that job for them. It is convenient for both parties (individual traveler + car company), so it is always a win-win situation. 🙂 The biggest advantage of these relos, apart from prices, is that you are quite free to design your own route with the offered car, plus you get to drive (and test!) different kinds of cars or vans… and believe me, many of them are very worth trying! The biggest disadvantage would be that your route will most likely be limited, as you need to take the vehicle from point A to point B, sometimes with limited kilometres, and always with limited days. As I like to write about what I know, I will share with you about my experience in New Zealand. Here’s the list of links that I used first hand. 😉 Hope it helps!! As soon as I get further information on different places, I will keep this updated! [su_box title=»companies that I travelled with» style=»glass» box_color=»#7eefb6″] transfercar britz jucy (I rented with them; didn’t do relo) [/su_box] And some others: www.Thrifty.co.nz www.QualityRental.co.nz www.ApexRentals.co.nz www.AceRentals.co.nz www.Maui.co.nz www.Budget.co.nz www.RentalCar.co.nz www.SpaceShipsRentals.co.nz www.CheapaCampa.co.nz www.ApolloCamper.co.nz www.Wilderness.co.nz www.HippieCamper.co.nz www.OmegaRentalCars.com www.GoRentals.co.nz www.Avis.co.nz Imoova.com Keep in mind that… when you rent, YOU «wear the pants», when you relo, THE CAR «wears the pants». That being said, if the car is needed somewhere, you must be the one who adapts. You are not supposed to have a saying (even though some companies are flexible) but adapt to the route, pick-up and drop-off places, and duration of the rental. Sometimes… it is free, you will only pay for gas, they would apply some discount to the normal rental price If you have any doubts… write me a comment!! I will give you my answer really soon 🙂 Enjoy! [icon icon=icon-arrow-down size=14px color=#000 ] [icon icon=icon-arrow-down size=14px color=#000 ] [icon icon=icon-arrow-down size=14px color=#000 ] [icon icon=icon-arrow-down size=14px color=#000 ] 🙂
Relocations: una manera alternativa de viajar

Mis queridas relos son las relocations… ¿Que aún no sabes lo que son? Como les contaba en Viajar Barato, relocations se llama a la «recolocación» de vehículos de alquiler que, tras haber sido dejados en un lugar diferente al del origen, deben ser devueltos al mismo. Las empresas, en vez de contratar a trabajadores que los vayan a buscar, los ponen a precios muy reducidos, o incluso gratuitos, para que el viajero al que le convenga la ruta, sea el conductor que les devuelva su vehículo. La gran ventaja para el viajero, aparte de la económica, es que puedes ir a tu aire, y probar varios tipos de vehículo (y sí, algunos vale muchísimo la pena probarlos). La desventaja suele ser que la ruta está limitada por tener que llevar el vehículo del punto A al B, a veces con cantidad de kilómetros limitados, y siempre en una cantidad determinada de días. Como me gusta escribir de lo que conozco, les comparto que personalmente viví esta experiencia en Nueva Zelanda. Aquí tienen la lista de enlaces que yo utilicé de primera mano. 😉 Espero que les ayude. ¡Desde que vaya sumando experiencias por países, les seguiré actualizando! [su_box title=»compañías que yo conocí» style=»glass» box_color=»#7eefb6″] transfercar britz jucy (con ellos alquilé, no hice relo) [/su_box] Otras: www.Thrifty.co.nz www.QualityRental.co.nz www.ApexRentals.co.nz www.AceRentals.co.nz www.Maui.co.nz www.Budget.co.nz www.RentalCar.co.nz www.SpaceShipsRentals.co.nz www.CheapaCampa.co.nz www.ApolloCamper.co.nz www.Wilderness.co.nz www.HippieCamper.co.nz www.OmegaRentalCars.com www.GoRentals.co.nz www.Avis.co.nz Imoova.com Ten en cuenta que… cuando alquilas, el «poder» lo tienes TÚ, cuando haces una relo, el «poder» lo tiene EL COCHE. Si el coche se necesita en un lugar, eres tú quien se debe adaptar… a la ruta, la recogida del vehículo, el lugar donde lo dejes y la temporalización del contrato. A veces… es gratis, pagas sólo la gasolina te hacen un porcentaje de descuento Si tienes cualquier duda… ¡escríbeme un comentario! [icon icon=icon-arrow-down size=14px color=#000 ] [icon icon=icon-arrow-down size=14px color=#000 ] [icon icon=icon-arrow-down size=14px color=#000 ] [icon icon=icon-arrow-down size=14px color=#000 ] 🙂
reseñas sobre alojamiento

[su_note]¡¡Recuerda clicar AQUÍ para aprovecharte de este descuento de 15€ si reservas con booking!! :)[/su_note] Como ya vimos en Viajar Barato, una de las formas de ahorro es buscar bien el alojamiento, en las páginas webs adecuadas, y aprovechando los descuentos. 😉 Quisiera compartir con ustedes nuestras reseñas sobre alojamiento. ¡Esperamos que les sirvan! [icon icon=icon-home size=14px color=#000 ] [su_heading]EUROPA[/su_heading] [su_spoiler title=»alojamiento en Austria» style=»fancy»] [su_spoiler title=»VIENA» style=»fancy»] [_su_spoiler title=»WestbahnhofHostelOne»] WESTBAHNHOF HOSTEL ONE, Viena. [icon icon=icon-thumbs-up size=14px color=#000 ] La localización de este hostel está muy bien. La habitación es muy agradable, con ventanas que se ve que soportarían bien el frío en invierno. El wifi era bueno, y llegaba sin problema donde estuviéramos situados. La habitación tenía de todo, tal como un hotel. [icon icon=icon-thumbs-down size=14px color=#000 ] El precio era bastante alto. El personal era un poco pasota y no nos atendieron muy bien. Teníamos solicitada un tipo de habitación, y al llegar nos asignaron una inferior, que además tenía un olor demasiado fuerte a tabaco (en un hostel para no-fumadores). Eso sí, una vez lo pedimos, y tras verificar por sí mismo el recepcionista que lo que decíamos era cierto, nos la cambiaron sin problema, a una mejor, que no olía, y del tipo que habíamos solicitado. Tan sólo fue un poco incómodo el tener que andar tras de ellos porque no se habían fijado… [_/su_spoiler] [/su_spoiler] [su_spoiler title=»alojamiento en Eslovenia» style=»fancy»] [su_spoiler title=»LJUBLJANA» style=»fancy»] [_su_spoiler title=»HostelDIC»] HOSTEL DIC, Ljubljana. [icon icon=icon-thumbs-up size=14px color=#000 ] La compañía. 🙂 El desayuno era muy bueno y abundante (aunque el personal del área de cocina no era el más agradable). El edificio es enorme; es una residencia para estudiantes durante el año, y se convierte en un hostel durante el verano. Las habitaciones son agradables y espaciosas, y tienen un escritorio (en forma de L) y muchos armarios. El mobiliario es nuevo, y las camas son cómodas. Nos tocó una habitación con una ventana muy grande y bonitas vistas. 🙂 Los baños (comunes) tienen jabón líquido para las manos, y papel higiénico. La localización es muy buena, y se encuentra a distancia caminando del centro. También el área estaba silenciosa cuando nos quedamos, y se podía dormir muy bien. El internet funciona bien, y la zona de aparcamiento, aparte de gratuita (¡genial, en el centro! ¡Un plus!), era grande. Definitivamente recomendable para gente joven. [icon icon=icon-thumbs-down size=14px color=#000 ] El check-out era demasiado temprano, ¡a las 10am! Parte del personal tenía malas formas (el mencionado de cocina). Por lo general nos quedamos muy contentos con nuestra estancia. ¡Ah! No hay ascensor… con lo que no es muy recomendable para gente mayor o con movilidad reducida. [_/su_spoiler] [/su_spoiler] [su_spoiler title=»alojamiento en Italia» style=»fancy»] [su_spoiler title=»MILÁN» style=»fancy»] [_su_spoiler title=»HotelDegliArcimboldi»] HOTEL DEGLI ARCIMBOLDI, Ljubljana. [icon icon=icon-thumbs-up size=14px color=#000 ] El servicio, la atención y el personal fueron excelentes. Muy buen desayuno, cama cómoda, y habitación adecuada (el baño, ¡genial! Estaban muy guay las luces 🙂 ) – no muy grande – pero juegan con los espejos para hacer que la habitación parezca más grande de lo que realmente es. 😉 Pasamos un tiempo muy bueno en este hotel. Seguro. Servicio efectivo. [icon icon=icon-thumbs-down size=14px color=#000 ] Podría ser un poquito más económico, la verdad (¡todos los precios se elevan con las tasas italianas!); el garaje debería estar incluido en el precio (y más si mantienen el precio). La localización no es la ideal, pero es genial que se encuentra muy cerca del metro, lo que hace que el centro de la ciudad sea de casi-fácil acceso. [_/su_spoiler] [/su_spoiler] [su_heading]ASIA[/su_heading] [su_spoiler title=»alojamiento en Indonesia» style=»fancy»] [su_spoiler title=»JIMBARAN» style=»fancy»] [_su_spoiler title=»BaliGoldenElephantBoutiqueVilla»] BALI GOLDEN ELEPHANT BOUTIQUE VILLA, Jimbaran. [icon icon=icon-thumbs-up size=14px color=#000 ] El personal es muy agradable y respetuoso; la habitación fue increíble, con buenas vistas y value for money (verdaderamente pagas lo que obtienes). La cama era muy cómoda. El desayuno era muy muy bueno, variado, y muy buena cantidad. Además, nos lo llevaban a la habitación. [icon icon=icon-thumbs-down size=14px color=#000 ] La limpieza de la piscina privada y del baño son mejorables. Está un poco apartado en cuanto a localización. Sin embargo, volveríamos a hospedarnos ahí… ¡recomendable! [_su_spoiler title=»RamantikaBaliHouse»] RAMANTIKA BALI HOUSE, Jimbaran. [icon icon=icon-thumbs-up size=14px color=#000 ] Estuvimos tan contentos con este lugar… ¡que alargamos nuestra estancia! 🙂 Wayan es un encargado muy agradable y dispuesto a ayudar. Nos dio muchísimos consejos sobre dónde ir, o qué ver… e incluso chequeaba con nosotros cada día, para ver qué planes teníamos o qué habíamos hecho, para preocuparse por nosotros o mostrar interés… creando una familiaridad respetuosa que se aprecia, sintiéndonos acogidos, como en casa. El desayuno era ¡buenísimo! Abundante, variado (arroz frito con huevo, algo de carne o tortilla, con café o té), y muy sabroso. Nos lo llevaban a la habitación a la hora que quisiéramos (siendo razonables 😉 ) ¡Otro plus! Teníamos un balconcito accesible por fuera de la habitación (por donde también nos podían traer el desayuno). Lo malo era que se hacía casi imposible disfrutarlo porque queda al lado de un río y está lleno de mosquitos. Se sentía seguro, cerca de restaurantes, del Parque Cultural Garuda Wisnu Kencana, y más opciones de disfrute. [icon icon=icon-thumbs-down size=14px color=#000 ] El armario no cerraba bien… y no había ventana en el baño… Ah! Y el lavabo se encontraba fuera del baño (aún dentro de la habitación), un una esquinita minúscula, lo que hacía difícil lavarse las manos, porque ¡no cabían ni los hombros para acercarse! Igualmente, lo consideramos una pequeña aventura. 😀 [_/su_spoiler] [su_spoiler title=»KUTA» style=»fancy»] [_su_spoiler title=»DaHousetelKuta»] DA’HOUSETEL KUTA, Kuta. [icon icon=icon-thumbs-up size=14px color=#000 ] Personal. El personal fue estupendo, acogedor, respetuoso, y con ganas de ayudar. Te hacen sentir muy bien, con buena onda, y te dan ganas de volver. El hostel estaba medio vacío, con cierta privacidad; las camas eran cómodas, y tienen mosquitero individualizada, incluso las literas. Se siente seguro, a pesar de no tener grandes medidas de seguridad, sin llaves o puertas. Tiene taquillas. El personal también parece de confianza y muy
Viajar barato

¿Te lo estás planteando? ¡Claro que te puedes permitir viajar! [clear] ¿Cómo es que viajas tanto? ¡No paras la pata! ¿Pero de dónde sacas el dinero? ¿Viajas de nuevo? No son pocos los que cuestionan que se pueda viajar barato. Sin embargo, viajar de manera económica es de hecho mucho más posible de lo que muchos piensan. Claro que conlleva ahorrar, pero si reduces el consumo de otros productos, podrás invertir en viaje y experiencias. Piensa en qué usas tu dinero, calcula de manera mensual lo que cobras y lo que gastas. Obviamente, hay gastos que uno va a tener sí o sí cuando es un adulto independiente -por ponerlo de alguna manera general- tendrás el pago de la vivienda y los servicios públicos, la comida, el transporte, y algún que otro compromiso o capricho. Si los extras de lo básico los reducimos, podemos ahorrar considerablemente. Claro, evita comprar toda la última moda, marcas, comer fuera cada día, o gastar en vicios, como alcohol o tabaco. Además de estos principios básicos, hay también trucos para ahorrar para viajar, y para ahorrar viajando. [clear] LOS VUELOS [clear] Comprar los vuelos por medio de una agencia, en el aeropuerto, o por internet, resulta en una grandísima diferencia de precio. Para mí, la mejor manera es online. Hay muchísimos buscadores; y suelo recomendar investigar un poquito en varias webs antes de comprar. Con algunas compañías es preferible hacerlo a través de su propia web, como ocurre, por ejemplo y casi siempre, con Ryanair (compañía europea de bajo coste), ya que sale igual o más barato que por medio de buscadores. Un buscador que siempre visito es Skyscanner. Éste te presenta opciones de vuelo con fecha cerrada o abierta, destino cerrado, o abierto… una flexibilidad enorme, tanto si necesitas viajar en un día concreto a un lugar concreto, como si tienes flexibilidad de aeropuerto, o si estás buscando ir a algún lugar y no sabes dónde. Además, puedes buscar por meses, e incluso múltiples trayectos. Conviene estar abierto a horarios, aeropuertos y aerolíneas. Los recomiendo indudablemente. [clear] *Si buscas mucho o durante muchos días, recuerda borrar las cookies del ordenador. [clear] ALOJAMIENTO El apartado del alojamiento, para ahorrar, tiene que ver también con la flexibilidad del viajero o turista. Hay alojamiento para todos los gustos… desde la persona a la que le gusta siempre quedarse en hoteles de renombre, hasta al que le gusta experimentar cosas nuevas, y ahorrar por el camino. Para reserva de hotel, hostal, hostel/ backpacker, pensiones o albergues, recomiendo hacer búsqueda, y elegir, al igual que los vuelos, por internet. Aquí, mi indispensable y que siempre miro es Booking. Siempre o casi siempre he encontrado con ellos los mejores precios… y el que me conoce, sabe que me gusta comparar para obtener lo mejor. Además, uno puede elegir hacer la búsqueda de dónde hospedarse, tanto por tipo de alojamiento, como por localización, o por servicios que ofrecen. Para más información aún, se pueden leer evaluaciones de clientes reales que se han alojado y han dejado sus comentarios, y también ver en qué punto exacto están situados. Si clicas la imagen, tendrás además un descuento en tu estancia ¡de 15€! Aprovéchate de esta oportunidad con #travelOgrafa 😉 [clear] Existen otras maneras de viajar ahorrando en alojamiento, como intercambios de casas, o quedarse en casa de gente que pertenece a ciertas redes sociales destinadas a ello, y ofrece alojamiento gratuito. En estas redes hay «hosts» -anfitriones- verificados (que han pagado a la red y han pasado un control de seguridad más exhaustivo), y otros que no. Aún así, por seguridad, cada miembro debe proporcionar ciertos datos; y además se hacen reviews, para tener una idea más realista de con quién se alojaría uno. En todos los casos, se requiere respeto hacia el anfitrión desde que se le propone hospedarse con él o ella. Se considera muy rude, bajo o maleducado, escribir a alguien sin leer su perfil, o sin tener otro interés que utilizar su casa para ahorrarse el pago de un hotel, e ir a saco. Lo normal es que quien se vaya a alojar, busque a un anfitrión que tenga gustos o mentalidad similares, o que incluso desee pasar un rato teniendo al menos una buena conversación con quien se aloje. Así, para los viajeros con mentalidad más abierta, existe una comunidad llamada Couchsurfing, [clear] Luego nos queda también ahorrar de otras maneras más creativas… como: – Viajar de noche en guagua o tren, ahorrándose el alojamiento y durmiendo en el transporte (no siempre recomendable, pues el descanso no es el mismo); – Aprovechar el automóvil para pasar la noche en el mismo. Tanto coches, como furgos, campers, o motorhomes / caravanas. – Conocer los camping gratuitos del lugar y quedarse, sea con coche como con caseta. – Pasar la noche en el aeropuerto. Algunos están muy bien y tienen hasta duchas gratuitas (¡qué sensación a paraíso da encontrarse eso tras vuelos intercontinentales! <3 ). Hay que tener en cuenta que a veces, aunque gratis, no es la mejor opción; que hay aeropuertos equipados para eso y otros que no; mirar qué hacen los demás, y tener cuidado con las costumbres locales y lo que es normal o no en el país de visita. [clear] TRABAJA A CAMBIO DE ALOJAMIENTO Esto es muy utilizado especialmente durante las Working Holiday, los visados como el que he compartido en mi escrito Working Holiday Visa Nueva Zelanda, con los que la persona busca viajar, conocer un país y vivir experiencias, también ahorrando, para poder experimentar más en menos tiempo. Así, alguien que necesite que se le eche una mano en su casa o negocio, oferta alojamiento, desde una habitación compartida hasta una casa entera, por esa mano de obra. Estos anuncios se hacen en variadas webs. Las hay para cuidar animales, para trabajar en hostels, ayudar en una casa privada, con animales, y un largo etcétera. Se les suele denominar de «intercambio» o «exchange», o de voluntariado (volunteering). Yo por ejemplo, trabajé con HelpX, bajo la parte gratuita de
Working Holiday Visa NZ – trámites a tu llegada

Previamente, en travelOgrafa… Working Holiday Visa NZ – ¿qué es y cómo se obtiene? Esta es la segunda parte sobre la Working Holiday Visa en Nueva Zelanda. Ya tendrás tus trámites hechos previa la salida de tu país. Pero… UNA VEZ EN NUEVA ZELANDA… Hay varios trámites para realizar. Y ellos son: El famoso IRD El IRD es lo equiparable al Número de la Seguridad Social en España, o el Social Security Number de los Estados Unidos. Lo necesitarás sí o sí si estarás en NZ con un visado que te permita trabajar. En este enlace tienes todo lo que necesitas saber sobre tu IRD. Para solicitarlo, se rellena el ir595 y, junto con originales y fotocopias de un documento de categoría A (ej. pasaporte) y uno de categoría B (ej. carnet de conducir internacional – mira este enlace para más info), se acude a la oficina del IRD/AA/post office y se completa el registro. Es muy sencillo (advierto, como casi todo trámite en este país, que parece demasiado sencillo). Yo acudí a la oficina de correos, lo envié y listo. Teóricamente envían una carta con el número del IRD en 8-10 días. A mí, y muchos que conozco, nos tardó más. Así que es siempre recomendable que sea de lo primero que se realice nada más al llegar al país, pues sin él, por ejemplo, pondrán mayores dificultades a la hora de abrir una cuenta bancaria. Otro consejo con respecto a este trámite es llamarlos por teléfono a la semana de haberlo solicitado. Muchas veces (y en mi caso) se puede obtener el IRD antes por teléfono, y posteriormente recibir la carta (que se debe guardar). *actualización* – ahora también es posible solicitar el IRD en este enlace, escogiendo la opción de «Apply for individual IRD number«. De esta manera, tan sólo tardan en responder dos días por correo electrónico o mensaje de texto (sms), y 12 días por correo ordinario. Lo que se debe saber sobre las tasas (taxes) o impuestos, como internacional que va a Nueva Zelanda a trabajar, se puede encontrar en el siguiente enlace en la web del Inland Revenue – Te Tari Taake (siempre mirar: ird.govt.nz). the BANK Como en cada país que conozco, en NZ hay también una gran variedad de bancos… ANZ, BNZ, Kiwi Bank, Westpac, ASB, HSBC, TSB Bank… Previo a abrir mi cuenta, yo me centré en recopilar información sobre los cinco primeros, que son más famosos. Aunque conozco a gente que no le va o ha ido mal con Westpac o ASB, una buena amiga que lleva viviendo unos tres años en el país y ha experimentado un poco con varios bancos, me comentó que no eran muy buenos, y los terminé por descartar. El BNZ no me pareció que tuviera planes muy friendly para el extranjero, o para lo que yo buscaba, y decidí centrarme en el ANZ y el Kiwi Bank. El primero, es conocido por tener mayores sucursales a lo largo de todo el país, y el segundo por estar asociado al Post Office (la oficina de correos – de hecho, en el mismo salón se encuentran ambos, con una pequeña oficina separada para la sección del banco), con lo que donde haya correos, habrá Kiwi Bank. Cuando busqué información para abrir mi cuenta, yo estaba segura de que quería un checking (cuenta corriente) y un savings (cuenta de ahorro), que quería el más alto interés, banca online, no tener costo por mantenimiento de la cuenta, y poder cerrar todo cuando me pareciera, sin estar obligada a tener permanencia… y a ser posible, no tener que pagar por la tarjeta de débito. En Nueva Zelanda es popular la tarjeta «EFTPOS«, un nombre no muy fácil de pronunciar, y aún así, es también su nombre coloquial. Esta tarjeta es para compras en comercios y para sacar dinero de los cajeros, no tiene chip ni código de seguridad en la parte trasera, y no se puede utilizar para compras por internet. Como un año antes de mudarme, llegó al país la nueva tarjeta de débito, hecho por el cuál los kiwis andaban emocionados, y que a mí me llamó mucho la atención, pues es la típica tarjeta de débito con chip que tenemos en España desde hace años. También como novedad, este año, sus tarjetas tienen ese invento para deslizarla sobre un lector para pagar -el swipe– (también nosotros ya lo teníamos). Curiosidades y diferencias aparte, la EFTPOS es gratuita, y la de débito generalmente se paga (a excepción de Kiwi Bank en algunas circunstancias), unos diez dólares aproximadamente. Comparando pros y contras, finalmente me decidí por ANZ, ya que me puso además muchas más facilidades para abrir mi cuenta que KiwiBank (posteriormente oí varias veces eso de que se lo ponen difícil a los clientes para abrirse una cuenta). Siempre me ha ido bien. Tengo lo que quería, y una cuenta especial de ahorro extra. El servicio es excelente, muy atentos y educados, y la banca online funciona muy bien. *Una nueva curiosidad es que, en promoción y gratuitamente, permitían cambiar tu tarjeta común por una personalizada con la propia imagen que eligieras. Eso, para un fotógrafo o apasionado de la fotografía, es una super ventaja además ¡muy divertida! Ya se imaginan mi decisión… 😉 cambio de MONEDA / MONEY EXCHANGE Casi me salto este pequeño capítulo. Yo había estado en Nueva Zelanda cuatro años atrás, de visita, con lo que tenía algunos dólares para mi llegada al aeropuerto, aparte de que las tarjetas españolas funcionan aquí, aunque cobren intereses. Con el pasar de un par de semanas y varias experiencias, descubrí lo siguiente: Lo mejor es hacerse una transferencia bancaria del banco español al banco kiwi, y a partir de ahí, olvidarse de comisiones y gastos extras. Por esto es muy importante abrirse la cuenta bancaria cuanto antes, lo que implica sacarse el IRD cuanto antes ;). Cuando se vaya a cambiar dinero, es bueno preguntar en varios lugares. Hasta ahora y por mi experiencia, en Auckland, el exchange rate mejor lo dan los Flight Centres, en su sección de money exchange… pero el truco es el siguiente: uno pregunta
Tube map, Walk the Tube map

Transport for London released an alternative version of their Tube Map (you know, the underground! 😉 ). It is called the Walk the Tube map, and it shows how long it takes to commute, by foot, between stations!! 🙂 [su_document url=»http://content.tfl.gov.uk/walking-tube-map.pdf»] A Transport for London spokesperson declared that We are investing heavily in improving walking and cycling routes across London, with all the health benefits they bring. So they focused on central London (zones 1 and 2), and showed how some journeys (Covent Garden <-> Leicester Square; Mansion House <-> Cannon Street) take less than five minutes walk; and some others are actually worth getting your tube pass working. For example, Euston and South Hampstead are only one stop away, and it takes more than 50 minutes to accomplish it on foot! Some have dared to prove that sometimes, taking the tube, is not only wasting money but time too!! [su_youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=TaMiV3Wus9c» responsive=»no» showinfo=»no» rel=»no» fs=»no» modestbranding=»yes»] Can’t wait to go back to London and try that ourselves!!
El Walk the Tube map de Londres

Transport for London (Transporte para Londres) sacó un mapa alternativo al de su famoso Tube (metro), y se llama Walk the Tube map (el mapa de «camina el metro»). En él se muestra cuánto se tarda en desplazarse, a pie, entre distintas estaciones 🙂 [su_document url=»http://content.tfl.gov.uk/walking-tube-map.pdf»] Desde Transport for London declararon que Estamos invirtiendo grandemente en la mejora de las rutas a pie y en bicicleta por todo Londres, con todos los beneficios que ello conlleva para la salud. Así, se centraron en las zonas centrales de Londres (1 y 2), y mostraron cómo algunos trayectos (como los de Covent Garden <-> Leicester Square; o Mansion House <-> Cannon Street) llevan menos de cinco minutos a pie; y otros para los que vale la pena poner en uso el ticket del metro. Por ejemplo, entre Euston y South Hampstead, que sólo están a una parada de distancia, se tarda ¡más de 50 minutos caminando! Algunos se han atrevido a comprobarlo, para mostrar que a veces, coger el metro, no sólo hace que uno se gaste más de lo necesario, sino que además, se pierda el tiempo. Míralo por ti mismo 😉 [su_youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=TaMiV3Wus9c» responsive=»no» showinfo=»no» rel=»no» fs=»no» modestbranding=»yes»] ¡Qué ganas de volver a Londres y comprobarlo por nosotros mismos! 😀
Trámites para viajar-vivir en el extranjero (WHV NZ)

Trámites Para aquél que crea que los viajeros vivimos una vida sencilla, sin responsabilidades ni problemas, ya les voy avisando de que no podría estar más equivocado. Cierto es que hay de todo en la viña del Señor, pero les advierto que, tanto para el que apoya este estilo de vida, como para el que no, la vida en viaje no es pura diversión y momentos entrete. Al comenzar de cero una y otra vez, y centrándonos en este momento en la parte técnica, hay muchos trámites que se deben seguir. Les guío un poco por los que se deben realizar para con Nueva Zelanda (ver WHV NZ), tanto previo a la partida, como una vez allá. PASAPORTE Bien, este punto es un tanto obvio, ya que al salir de los países que forman parte del acuerdo de Schengen, o incluso mejor, al salir de España, se necesita pasaporte. El pasaporte en España puede ser expedido en comisarías de la Policía Nacional. Fuera de España, todo trámite deberá ser realizado en las embajadas de España en el exterior (siempre tener el contacto de la embajada cuando se viaje al extranjero). Hay dos puntos que deseo destacar, pues me he visto en el caso, quizás por despiste, o por cambio de planes una vez fuera de mi país. Factor económico Expedir el pasaporte desde una embajada cuesta el doble que en casa. Así, renovar el pasaporte en la embajada de España en Nueva Zelanda, en la actualidad (dato de 2015-2016), cuesta 48’60 NZD (New Zealand Dollars, la moneda de acá). Informan de que tardará en llegar aproximadamente un mes, aunque a veces, y con suerte, puede llegar en dos semanas. Para poder hacer el trámite, uno debe trasladarse a la capital del país, Wellington*, para hacerlo todo en persona, y grabar sus huellas dactilares. Deben también acudir con dos fotos actuales tamaño pasaporte, y se puede pagar en efectivo. Aquí pueden encontrar más información. Factor temporal Otro punto a tener en cuenta es la caducidad del pasaporte. A veces uno no aprende algo hasta que se ve en el caso. Cuando vine a Nueva Zelanda, mis ideas originales eran diferentes a las que tuve una vez me quedé en el país, y no di importancia a que mi pasaporte caducara casi al final de mi estancia en el país… saldría antes, y listo. Hasta que quise viajar al extranjero. Es MUY conveniente siempre consultar la página de exteriores del Gobierno de España, pues cuenta con una sección denominada Fichas por países, en la cual informan de todo lo que se necesita para entrar en el país, y recomendaciones sobre la estancia, consejos y peligros. CARNET DE CONDUCIR Para visitar o mudarse a Nueva Zelanda con la WHV es MUY recomendable tener el carnet de conducir. Las distancias se hacen demasiado largas si no se cuenta con coche y, a excepción de las ciudades de Auckland y Wellington, si no se tiene coche… la llevas cruda, pues el transporte público no es el mejor, y se puede hacer aburrido el no poderse mover de un lugar por no tener vehículo propio. Para mí, el coche es la mejor manera para recorrer este hermoso país. ¿Qué hacer antes de salir de España? Suponiendo que uno posee la licencia de conducción nacional, sacarse el carnet de conducir internacional (en la DGT). Es como un librito pequeño donde está todo traducido a muchos idiomas, y cuesta tan sólo 10’10€, dura un año y es válido alrededor del mundo. Este mismo documento vale como traducción de la licencia original a la hora de pedir el carnet de conducir neozelandés, sin tener que hacer (y pagar por) traducciones oficiales. Para hacer la conversión de la licencia, una vez en Nueva Zelanda, cabe tener en cuenta que necesitamos tener con nosotros nuestro permiso original, y su traducción al inglés. Los españoles (¡bien!) no tenemos que hacer exámenes de adaptación, ni teórico ni práctico, para convertir nuestra licencia. Eso sí, es necesario que estudiemos bien las normas del país y cómo conducir. No debe olvidarse que en Nueva Zelanda, el asiento del conductor está a la derecha, y se conduce por la izquierda, y la velocidad máxima a lo largo de todo el país es de 100km/h (lo sé, un tanto lentos para nosotros). La conversión, o endorsement, la haremos en AA/ VTNZ o VINZ (Auckland, Lower Hutt, Christchurch y Dunedin solamente), tras rellenar el formulario pertinente, y cuesta poco más de 50NZD. ¿QUIERES SABER MÁS DE NZ? [su_posts posts_per_page=»9″ tax_term=»90″ order=»desc» orderby=»rand»]