SURF y BODYBOARD en Tenerife – las mejores playas

Las Islas Canarias son un paraíso del surf y el bodyboard, y en ellas se levan a cabo campeonatos mundiales de ambas disciplinas. En Tenerife, la isla de mayor relieve, coger olas es una de las actividades top, ya que ofrece gran variedad de playas con acceso a olas sobre las que deslizarse para una buena subida de adrenalina. La isla se encuentra en un lugar privilegiado. Los vientos, las temperaturas, y los tipos de fondo, nos ofrecen playas con diferentes olas, desde las más suaves para los principiantes, hasta grandes picos, para los más expertos. Aquí están algunas de las mejores playas que conozco personalmente para esta práctica deportiva. Sean prudentes, respeten la mar y buenas olas. 😉 ZONA DE ANAGA Almáciga La primera playa de Tenerife donde me subí a una tabla de pico… interesantes memorias jugando con las olas y descubriendo la inestabilidad que puede tener una tabla de tales dimensiones para un principiante del surf. Acceso y servicios: Playa salvaje. Aparcamiento frente a la playa y kiosco. Se encuentra en Anaga, a unos 45-50 minutos (26 km) de la capital. Desde la capital, se debe coger la Avenida Marítima (TF11) dirección San Andrés (Playa de Las Teresitas). Justo antes de entrar al pueblo, hay una rotonda. Ahí debe tomarse la segunda salida: «Taganana/ Almáciga» (TF12). Continuar siempre en esa dirección (Taganana/ Almáciga/ Benijo). Al pasar las playas de Taganana y Roque de las Bodegas, encontrarás la playa de Almáciga. [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de Almáciga, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Santa Cruz de Tenerife. Fondo de: arena negra. Dirección de la ola: de derecha e izquierda. Características de la ola: tubera y con pared. Recomendación por nivel: intermedio y avanzado.   Advertencia: zona de corrientes. Peligrosa. No alejarse mucho de la costa. Comprobar la situación meteorológica y mareas antes de entrar. Benijo Una de las playas más bellas de la isla. Salvaje, es una perla para los locales. Es una playa maravillosa para pasar el día o la tarde (mejor cuando la marea esté bajando), y ver la puesta del Sol. Acceso y servicios: En una playa sin servicios y sin aparcamiento. Se encuentra en Anaga, a unos 45-50 minutos de la capital (27-28 km). Al pasar Taganana y Almáciga (ver indicaciones arriba), llegarás a una curva en pendiente y hacia la derecha. Junto al restaurante El Mirador, bajo el caserío de Benijo, encontrarás un sendero y escaleras que llevan a la playa. [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de Benijo, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Santa Cruz de Tenerife. Fondo de: arena negra.   Dirección de la ola: de derecha e izquierda.   Características: con pared.   Recomendación por nivel: intermedio y avanzado. Advertencia: zona de corrientes. Peligrosa. No alejarse mucho de la costa. Comprobar la situación meteorológica y mareas antes de entrar. ZONA NORTE (TF5) El Socorro (Realejos) Escenario de numerosas competiciones, es perfecta para el bodyboard y, como diría uno de mis mentores en esta disciplina, estupenda para practicar los patitos. Es una de las playas donde más los he practicado, debido a la rapidez de sus olas. Acceso y servicios: playa aislada. Cuenta con aparcamiento (se llena rápido), servicios, zona wifi, y un chiringuito. Playa accesible para minusválidos (acceso rampas y aparcamiento reservado). Se encuentra en Los Realejos (pasada La Orotava), a unos 35 minutos (42 km) de la capital. Acceso en coche por la TF5, y luego por la carretera general (c820), cogiendo el desvío señalizado cerca del Mirador de San Pedro. [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de El Socorro, Realejos, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Los Realejos. Fondo de: arena negra.   Dirección de la ola: de derecha e izquierda.   Características: ola rápida, tubera y con pared. Marea óptima: todo tipo de mareas.   Recomendación por nivel: intermedio y avanzado. Advertencia: precaución con las corrientes y la fuerza de las olas. Martiánez Cerca del Lago Martiánez, es la playa surfera más fácilmente accesible para los porteños, y una de las más características de la ciudad de Puerto de la Cruz. En ella se llevan a cabo campeonatos de surf y bodyboard. Frente a la playa hay además pistas para practicar skateboarding y rolleblading (patinaje con monopatín y con patines). Da directamente a la avenida marítima. Acceso y servicios: acceso desde la misma ciudad. Se encuentra a unos 35 minutos (37 km) de la capital, justo a la entrada de Puerto de la Cruz, en la salida 32 de la TF5 (autopista del norte) desde Santa Cruz. Debe continuarse hasta la Av. Cristóbal Colón. Se pueden seguir las mismas indicaciones que para el Lago Martiánez, ya que, mirando al mar, la playa queda a su derecha. [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de Martiánez, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Puerto de la Cruz. Fondo de: arena y callaos.   Dirección de la ola: de derecha.   Características: suave. Marea óptima: pleamar y media.   Recomendación por nivel: principiante e intermedio. Nota: En esta playa encontrarás escuelas de surf. ZONA SUR (TF1) El Socorro (Güímar) Buena playa de callaos para practicar el bodyboard. Habitual para los locales. Acceso y servicios: Se encuentra en la costa de Güímar, cercano al Malpaís, a unos 20 minutos (23 km) de la capital. Acceso por la salida 20 de la TF1 (autopista del sur). [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de El Socorro, Güímar, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Güímar. Fondo: rocoso.   Dirección de la ola: de izquierda.   Características: con pared.   Recomendación por nivel: intermedio. Playa El Faro – Playa Grande (El Porís) Una linda playa cercana a un pueblo pesquero donde se come buen pescado, y no muy frecuentada por foráneos. Acceso y servicios: cercana al Porís y a parques eólicos. Tiene aparcamiento a la entrada. Se encuentra a unos 35 minutos (44 km) de la capital, por la TF1 dirección El Porís. Se toma la salida 39, para continuar por la TF625 hasta el destino, por la Calle Buen Viaje – Carretera del Faro. [su_gmap width=»50″ height=»50″ address=»Playa de El Faro, El Porís, Tenerife»] Perteneciente al municipio de: Arico. Fondo de: arena marrón claro.   Dirección

Black Friday

What is Black Friday? Black Friday refers to the fourth Friday of November -right after the well-known holiday of Thanksgiving– in which Christmas shopping commences… yes, in November. This nowadays’ worldwide known day leads businesses to offer remarkable discounts, to finish the year with a raise of sales. Origin The terminology Black Friday was born in Philadelphia, in the United States of America, and has slowly spread like a virus all over the world. In the last decade, it has been the most important sales day of the year. Back in the 60’s, in Pensilvania’s main city, traffic police used the expression Black Friday to describe the multitude and chaos that shopping brought to that day. Some others give its origin to the cash register, as numbers went red before that day, and right after, they would go back to black. More modern versions have tended to relate the name of this day with the unfortunate demises of some shoppers due to the crushing of the mass. In many foreign countries they have opted to avoid translation, afraid of being misinterpreted when not understanding the meaning. Expansion Year after year, the movement becomes bigger, expanding to more categories, to previous and subsequent days. Stores will put their offers up on Friday, may expand it to the weekend or even the entire week. As expected, this event will also take place in the travel industry. This week, I am sure that you will find great travel deals! Travelling Airline companies and hotel chains also join this major deal-day, sometimes offering up to 80% discount in their products. Some of the ones that I would recommend checking are the following*: Ryanair Easyjet Vueling Canaryfly Bahía Príncipe and Booking ([icon icon=icon-arrow-left size=14px color=#000 ]do not forget to use my code, you’ll get a refund of 15 €!) Stores Set in Spain at the moment, I will recommend you some of the commonly known stores (many of them with worldwide or continental reach). El Corte Inglés is one of the pioneer Spanish businesses to participate in Black Friday. Renown store, also with its own brands, that offers a wide variety of products. Some of their most interesting discounts can be found in their technological merchandise. Photography, video and travel lovers will always be grateful. 😉 Other stores: MediaMarkt Carrefour Decathlon Online shopping Amazon is one of the most prestigious worldwide online stores, innovator with its promotions year after year. It has already been offering discounted prices the entire week, including Cybermonday next week. This year, they have also done a countdown, offering products for only 20% of their original price!! Tips Be careful with scams and with compulsive shopping. The best tip would be to focus on what you actually need or want (and no, «everything» should not be an option). Check prices before the big day so you know it is a real offer. When you are buying online, check the veracity of the website, its certificate and the little lock for security; also, check conditions, minimum purchase if it applies, and date of arrival. Now, enjoy the discounts and make this day useful! [clear] *No content or brand have been sponsored.

Black Friday

¿Qué es el Black Friday? El Black Friday (viernes negro) se refiere al cuarto viernes de noviembre, después del popular Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), en el que se inaugura la temporada de compras navideñas – sí, en noviembre. En esta fecha tan destacada y ya de moda mundialmente, los negocios ofrecen descuentos muy elevados, para liberar productos y culminar el año con grandes ventas. Orígenes Nació en los Estados Unidos de América, y poco a poco se ha ido extendiendo por todo el mundo. En la última década, ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año. Su nombre tiene origen en Filadelfia (Philadelphia), cuando en los años sesenta, oficiales de policía reguladores del tráfico, utilizaban la expresión inglesa para describir a la multitud y el caos que se ocasionaba por las compras, el tráfico y las aglomeraciones que abarrotaban las calles. Estudiando los orígenes, también se ha hecho referencia a la caja registradora, pues tras un período de números rojos, ese día, por la elevada consumición, pasaban a ser negros. Otras versiones más modernas explican la terminología porque en casos, debido a la locura de conseguir las mejores ofertas, ha habido fallecidos en las entradas de los comercios (por aglomeraciones y aplastamiento, desgraciadamente). En muchas cadenas internacionales se ha optado por no traducir la expresión, por miedo a que no se entienda bien su significado y pueda malinterpretarse. Extensión Cada año se anuncia con más fuerza, e incluso se extiende a más días y categorías. Dependiendo de los comercios, se podrá encontrar descuento toda la semana, exclusivamente el viernes, o incluso todo el fin de semana. Como es de esperar, este evento tiene también su espacio en el sector de viajes. Esta semana, ¡seguro que encontrarás grandes ofertas! ¡Aquí te dejo algunas ideas! Viajes Gran cantidad de empresas, tales como compañías aéreas o cadenas hoteleras, se han sumado ya al día de las mayores ofertas del año. Algunas ofreciendo hasta un 60% de descuento en sus productos. Ryanair Easyjet Vueling Canaryfly Bahía Príncipe y Booking ([icon icon=icon-arrow-left size=14px color=#000 ]no olvides usar mi código, y recibirás ¡15 € de reembolso!) son algunas de las que yo no dejaría pasar.*   Comercios El Corte Inglés es una de las empresas españolas pioneras en participar en el Black Friday, además de ser una de las marcas con más tradición y renombre del país. Ofrece todo tipo de productos. Algunos de sus descuentos más interesantes se encuentran en productos tecnológicos. Algo que los amantes de la fotografía, el vídeo y el viaje, siempre agradecemos. 😉 Otras tiendas MediaMarkt Carrefour Decathlon Compra online Amazon es una de las reconocidas empresas de compras online, innovadora año tras año con sus promociones, ofrecerá a sus clientes ofertas durante toda la semana, incluido el Cybermonday. Este año ha realizado una campaña cuenta atrás, llegando a ofrecer algunos de sus productos hasta al 80%. Ciberlunes (Cybermonday) es el día de las compras cibernéticas, el lunes que sigue al Black Friday. Consejos Cuidado con la publicidad engañosa y las compras compulsivas. Lo ideal es centrar la atención en los productos concretos que se deseen o necesiten. Es conveniente comprobar los precios un par de días antes, para ver que valga la pena la compra a contrarreloj, y ver que realmente sea una oferta. También, en el caso de ser compra online, comprobar primero que nada que se trate de una página real, con certificado y candado de seguridad; y revisar también las condiciones, consumición mínima, gastos de envío, y fecha de entrega del paquete. Disfruten los descuentos, y que sea útil. 🙂   *Ningún contenido o marca ha sido patrocinado.

9 images that will inspire you to visit Honolulu, Oahu, Hawaii

Welcome to Honolulu, the biggest city and capital of the state of Hawaii (USA). Located on the island of Oahu, and hosting visitors at about 105ªF / 40ªC on any August day, it invites you to roam around in your automatic convertible, to visit its well-known beaches, and to freshen up in its waters (never under 23-24ºC). Have you still not visited? Here, some inspiration if you still need that little push to visit this wonderful place. Enjoy!Did you know that Hawaiian language has only 13 letters? The famous word Aloha is used as a common greeting, translated as hello, goodbye, and even thank you. For Hawaiians, though, aloha is a much wider concept – it is love, affection, peace, compassion and mercy. Aloha Spirit is the motivation of each individual to connect with themselves and express their thoughts and feelings towards others. It is the coordination of mind and heart within each person. It implies mutual affection and warmth with no obligation in return, to coexist, sharing happiness. It is a gift that cures the spirit. Surfing is a remarkable sport on the islands of Hawaii. There, international championships are held, and it is even considered the home of surfing. This sport has been known for over 500 years on the islands of Polynesia; and it was already practiced in Hawaii when captain Cook arrived in 1778. This statue, named Makua and Kila was built in honor to the Hawaiian values of love and respect for Ohana (family) and the Ocean. Do not forget to dance on the waves when on your visit to the hula islands! 🙂 Waikiki beach belongs to the Honolulu suburb holding the same name, and it is worldwide famous due to being surrounded by the vast majority of the hotels in the capital. Its crystal clear waters, less wavy than the ones in the North Shore, welcome the whole family. On top of that, the area offers entertainment for everyone, from the beach to the active nightlife, shopping centres and even free hula shows in the streets. Even being an artificial one, Waikiki beach is full of surfers all year round. It is fair to say that those looking for bigger waves in winter should definitely check out the North Shore. 😉 Never stop smiling!! 🙂 Hard to stop while being in Hawaii, I must say… High hotel buildings, shopping centres and beaches is NOT everything Honolulu has to offer. Wandering around its many parks and recreational areas is a must. Especially as you leave the centre and approach the more residential areas. Biking is for sure a very nice and doable option. Hawaii’s climate, open areas, the Ocean breeze, and all of its beautiful parks make locals live their daily life outside. Don’t forget to take your time to wander around and go for walks then you visit. Do as the locals do. Honolulu is perhaps the Hawaiian place where you’ll best see the influence of being part of the United States. Whomever has been to this country already knows that they like everything big. Here, you can see the very ample roads – seven lanes just for one direction. Don’t forget: you drive on the right, sitting on the left, and generally, automatic cars (careful trying to find the clutch, you readers used to drive manual!). Sand Island is not a very touristy spot, or at least not so well known. It is a little island that belongs to Honolulu, where detention camps took place from the Pearl Harbor attack until March 1943 – thus its former name, Quarantine Island. Nowadays, there’s a recreational park, a camping and fishing area, and it is very nice to take a walk by its coastline. Honolulu can be observed by its shore, even while surfing and swimming. Access is restricted in some areas due to the port traffic – so please, mind the signs. And now… what are you waiting for to go and visit Honolulu? 🙂

9 imágenes que te inspiran a visitar Honolulu, en Oahu, Hawaii

Bienvenidos a Honolulu, la capital y localidad más grande del estado de Hawaii (EEUU). Situada en la isla de Oahu, y acogiendo a los visitantes con unos 40ºC (105ºF) en cualquier día de agosto, invita a pasear por ella en descapotable, a visitar sus famosas playas y refrescarse en sus playas de no menos de 23-24ºC. ¿Aún no has estado? Aquí te dejo algo de inspiración para que no tardes en visitar este fabuloso lugar. Disfruta. 🙂El hawaiiano es un idioma con tan sólo 13 letras. Aloha es utilizado como un saludo común, y traducido como hola, adiós, e incluso gracias. Sin embargo, para el hawaiano, aloha abarca un concepto mucho más amplio. Aloha es amor, afecto, paz, compasión y misericordia. El espíritu del aloha, o Aloha Spirit, es la motivación de cada individuo para conectar consigo mismo y expresar los pensamientos y sentimientos para con los demás. Así, implica el afecto mutuo, sin obligación de vuelta, para coexistir colectivamente, contagiando felicidad. El aloha cura el espíritu. El surf es un deporte característico en las islas Hawaii, llevándose allí a cabo competiciones a nivel internacional, e incluso considerándose la cuna del surf. Se conoce desde hace más de 500 años en la Polinesia; y ya se practicaba cuando Cook llegó a Hawaii en 1778. Esta estatua, llamada Makua and Kila fue construida para honrar los valores hawaianos del respeto y el amor por Ohana (la familia) y el océano. ¡No olvides atreverte a deslizarte sobre las olas en las hermosas playas de estas islas! 🙂 La playa de Waikiki (chorros de agua) se encuentra en el barrio de Waikiki, en Honolulu, y es mundialmente famosa, ya que en sus alrededores se encuentran la gran mayoría de los hoteles de la capital. Además, sus aguas son cristalinas y más calmadas que las del North Shore, dando la bienvenida a toda la familia. La zona ofrece además entretenimiento para todos los gustos, desde la playa, hasta la vida nocturna, pasando por los comercios y ocio, incluso ofreciendo shows gratuitos de hula en la calle. Aunque artificial, en la playa de Waikiki pueden encontrarse surfistas a lo largo de todo el año. Eso sí, si en invierno se buscan olas más grandes, es imprescindible visitar la costa norte. 😉 Nunca dejes que nada te borre la sonrisa 😉 En Hawaii… ¡será difícil que la borres! Caminando por la ciudad de Honolulu no todo lo que se ve son grandes edificios hoteleros, comercios y playas. También puede una perderse entre sus hermosos parques, y alejarse un poco hacia la zona más residencial. Ir en bici es seguro una opción muy agradable. El clima, la brisa marina, las áreas abiertas y los parques acompañan a que en Hawaii gran parte de la vida se lleve «de puertas para fuera». Cuando visites, recuerda tomar un rato para pasear y disfrutar la zona como los locales. En Honolulu es donde quizás se ve más clara la influencia de ser una región estadounidense. Quien haya estado en este país, bien sabe que a ellos les gusta todo grande. Así, se pueden observar también en sus amplias carreteras, de siete carriles para uno de los sentidos de circulación. Se conduce por la derecha, volante a la izquierda, y generalmente en coches automáticos (¡cuidado al que esté acostumbrado a pisar el embrague!). Sand Island es una zona no tan conocida o visitada por los turistas. Es una pequeña isla perteneciente a Honolulu, antiguamente conocida como Quarantine Island. En ella hubo un campo de detención de internados desde el ataque de Pearl Harbour hasta marzo de 1943. En la actualidad hay un parque recreativo, zona de camping, de pesca, y es muy agradable pasear por su costa. Desde sus playas se puede observar Honolulu, su puerto, y también surfear y nadar – aunque el acceso está restringido en algunas zonas debido a la cercanía y el tráfico hacia el puerto de la ciudad. Atención a las señales. ¿A qué esperas para visitar Honolulu? 🙂

9 images that will inspire you to visit North Shore, Oahu, Hawaii

When staying around Waimea Bay, it is so easy to just rent a bike and cruise around the wonderful beaches in the area. An absolute recommendation! Remember that the North Shore is worldwide famous for its huge winter waves, some of the biggest in the World in fact. Due to this, Oahu is the legendary mecca of surf, with its crystal waters that welcome, every year, the best surfers of the Planet! There are so many peculiar handmade street signs in the area. It is not strange to find them made out of old surfboards, indicating the way to a touristic attraction, for private houses, or to warn for the famous «neighbor watch», where inhabitants collaborate with the police to «catch the bad guys». Walk around, wander and move. Admire your surroundings and take in the beauty that encircles you. The turquoise crystalline waters of Hawaii embrace you with warm temperatures, usually above 23-24 degrees Celsius, and generally around 26-27 degrees. It may be shocking at first to the ones used to colder waters, but even with high temperatures, diving in is still refreshing! Due to their location, precipitations on the islands are quite frequent. As a result, the land shows off its green and lush. Oahu gets about 250 days of rain per year, being it also quite abundant. Tunnels between the city – in the South – and the North Shore, do not stop Nature’s thirst to manifest. Ready for its international fame, the North Shore welcomes surfers, backpackers and travellers from all over the world. Hostels -or backpackers– are well known in the area, and staying there you will have the chance to meet wonderful and interesting people. From young and determined fighters of public and governmental affairs to ex-marines with impressive survival, orienteering and accuracy skills. One of the best activities to share with the small new family you will build once there, is setting up a bonfire on the beach… singing under the stars, observing the fire, having good conversations, and coming-and-going in the water to freshen up by the shoreline. Greetings to the Sun, or checking your balance skills. Sunsets in the North Shore are warm, even smooth, and absolutely peaceful. A little bit of Paradise for those who enjoy yoga, some moments of meditation, of simply watching the Sun going down to hide behind the horizon for the night. A lesson of humbleness coming from the Pacific. When biking around, wandering around the Shore, finding these gems comes as a very pleasant surprise – far from the concrete jungle landscape, administration buildings and city life. It is highly recommendable to walk or ride around enjoying the views, appreciating the difference, and the simplicity that we often forget in our daily routine. Those turquoise crystalline waters though… [icon icon=icon-heart size=14px color=#000 ] There’s not much more than can be said, as a picture is worth a thousand words. #takemeback. How can you NOT fall in love with #Oahu? After all of these images, and seeing this breathtaking Hawaiian sunset, do you still need more reasons to start daydreaming and planning your journey to the North Shore? #AlohaOahu [icon icon=icon-heart size=14px color=#000 ]

9 imágenes que te inspirarán para visitar el North Shore de Oahu

Si te hospedas en Waimea Bay, lo tendrás muy fácil para estar cerca de las maravillosas playas de los alrededores. Recuerda que en invierno sus olas alcanzan alturas de las mayores del mundo. Es por esto que el North Shore (costa norte) de Oahu es conocido como la legendaria meca del surf, con olas cristalinas que dan la bienvenida a los mejores surfistas del mundo. ¡No olvides alquilar una bici para recorrer estos hermosos parajes! Muchos de los peculiares carteles o adornos en la zona están hechos a mano. No es extraño encontrar, por esta y otras islas, carteles diseñados en viejas tablas de surf que han sido reutilizadas para dar indicaciones de cómo llegar a una atracción turística, señales privadas para casas, o avisos de que se lleva a cabo el famoso «neighbour watch» (vigilancia de vecinos), donde los ciudadanos colaboran «para pillar a los malos». Camina, recorre, muévete. Admira, disfruta e interioriza la belleza del lugar. Las aguas turquesas cristalinas hawaianas son de temperaturas templadas, no bajando normalmente de los 23-24 grados centígrados, y manteniéndose entorno a los 26-27 grados. Para aquellos acostumbrados a aguas más frías, puede resultarles chocante, pero aún tan cálidas, las aguas siguen siendo refrescantes. Debido a su localización, las precipitaciones en las islas son bastante frecuentes. De ahí que el paisaje se mantenga tan verde y frondoso. Al año, la isla de Oahu recibe aproximadamente 250 días de lluvia, siendo ésta además, bastante abundante. Los túneles entre la ciudad, al sur, y la costa norte, no cortan a la naturaleza sus alas para exhibirse. La costa norte, preparada ante su fama internacional, acoge surferos, mochileros y viajeros de corazón. Se pueden encontrar varios backpackers donde alojarse y en los que conocer a gente maravillosa e interesante. Desde jóvenes luchadores en asuntos públicos y gubernamentales, hasta ex-marines con habilidades de supervivencia y búsqueda-hallazgo que dejan boquiabierta. Una de las actividades que más se disfrutan con la nueva pequeña comunidad son las hogueras improvisadas en la playa… cantando, observando el fuego, conversando, y yendo y viniendo al océano para refrescarse de los humos ante la noche joven. Saluda al sol, o haz un poco de yoga y pon a prueba tu equilibrio. Los atardeceres en la costa norte son suaves, cálidos y llevan a la paz. A aquél que le guste el yoga, la meditación, o apreciar una sencilla puesta de sol y la inmensidad de la creación, los apreciará cada día, desde cada rincón. Una lección de humildad en medio del Pacífico. En los paseos en bici, uno puede fácilmente toparse con construcciones como esta vivienda. Lejos de la urbe y los distritos administrativos, es difícil encontrar grandes edificios característicos de la jungla de hormigón. Recomiendo pasear y disfrutar esas vistas, apreciando la diferencia, y la sencillez que se nos olvida tanto en el día a día. Esas playas turquesa y cristalinas… [icon icon=icon-heart size=14px color=#000 ] No hay mucho más que añadir… sólo observar y querer estar ahí… ¿Cómo no enamorarse de #Oahu? Después de estas imágenes, y viendo esta impresionante puesta de Sol hawaiana… ¿aún necesitas más razones para comenzar a soñar y planificar tu viaje? #AlohaOahu [icon icon=icon-heart size=14px color=#000 ]

9 consejos para cuando estás en vuelo

Cuando pasas bastantes horas abordo de un avión, es recomendable tener algunas cosas en mente, como mantenerse saludable, descansar o tener entretenimiento para los momentos en los que no puedas dormir durante el vuelo. Aquí tienes nueve consejos para que recuerdes en tu próximo viaje, ¡especialmente si es largo! 1. Lleva entretenimiento contigo Incluso cuando viajes internacionalmente y tu avión tenga entretenimiento, una película en tu teléfono, algo de música, o un buen libro, no te pesan mucho y te pueden ayudar a ahorrarte un buen rato de aburrimiento si no logras dormir. *Revisa cómo funciona tu aerolínea para con el entretenimiento. Algunas requieren descargarse una aplicación de antemano, para luego acceder a las opciones de disfrute durante el vuelo. 2. Mantente hidratado Bebe agua. No te avergüences de pedir a los miembros de la tripulación que te den agua – ¡no olvides que es un bien básico!Llevar contigo una pequeña botella de agua para rellenar al pasar seguridad te ayudará a ahorrar unas cuantas monedas.*Recuerda que no todos los aeropuertos tienen agua potable – ¡aprovéchate cuando la tengan! 3. Mantén tus pertenencias más importantes contigo Es bastante práctico tener un pequeño bolso dentro de tu equipaje de mano, donde lleves tu pasaporte, documentos importantes, tarjetas, teléfono y dinero. Así, cuando entres al avión, puedes poner tu pequeña maleta en el compartimento superior, mientras que mantienes tu pequeño bolso contigo, delante de tu asiento. 4. Prepara tu material del sueño Si puedes, descansa mientras viajas. Si no puedes, vuélvelo a intentar. Al menos para que tus ojos descansen y te puedas relajar. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.El antifaz para dormir es ya obligatorio en cada uno de mis viajes. Si aún no estás acostumbrado a él, no te preocupes, podrás acostumbrarte. Siempre que te haga mal la luz o seas de los que se duermen con los ojos entreabiertos, prueba a usarlo.En algunas ocasiones llevo una almohadita infallible (ocupan mucho menos espacio en tu mochila o maleta de mano). Los tapones para los oídos (¡que no sean de cera! De espumita o silicona) o cascos también los recomiendo para quienes les molesten los ruidos – especialmente si sufres de sueño ligero o tienes vecinos ruidosos… 5. Ponte cómoda Olvídate de los taconazos, capas de maquillaje, muchas joyas, o cualquier tipo de vestimenta o peinado que te pueda incomodar. Pasarás algunas (o muchas) horas en viaje, y puede llegar a ser muy incómodo. Algunos tipos de medias, pantalones sueltos o en algunos casos incluso cortos (quizás los habré llevado dos o tres veces… muchos aviones mantienen el aire acondicionado ¡demasiado alto!). Aún no he probado las medias de compresión. Normalmente me descalzo una vez en mi asiento, suelto mi cabello, inclino el respaldo de mi asiento y me relajo. Te aconsejo que me copies. 😉 6. Lleva algo de ropa extra Especialmente cuando es un vuelo inter o transcontinental, agradecerás haber llevado prendas extras para poderte refrescar y cambiar. Ten en cuenta que algunas jornadas llevan hasta dos días. Además, no siempre contamos con nuestra maleta facturada nada más llegamos al destino.Sea lo largo que sea el viaje, lleva siempre al menos una rebeca o chaqueta finita contigo. Algunas compañías ponen el aire acondicionado exageradamente algo durante el vuelo. No olvides que cuando el cuerpo está cansado, una se vuelve más sensible a los cambios de temperatura. 7. Lleva algo de picar No tengas miedo de sacar tu sandwich tras despegar.En los vuelos intercontinentales suelen incluir las comidas (compruébalo con tu línea aérea, por si acaso), y también en algunos vuelos internacionales. Desafortunadamente en casi ningún vuelo nacional.Aún así, y si dudas, es práctico y económico llevar tu propio snack. Si al final no lo consumer, siempre lo puedes guardar para la cena. 😉*Por favor, si olvidaste preparar tu picoteo, usa el servicio a bordo. ¡No pases hambre tan sólo para ahorrar! 8. ¡Refréscate! Levántate, ve a dar un paseo, ejercita tus piernas y cambia las posiciones. Usa los servicios, refresca tu rostro… y haz todas estas cosas mucho más frecuentemente de lo habitual. La presión y sequedad del aire, estar en un espacio reducido, o no poder estirar las piernas, son situaciones extraordinarias para tu cuerpo. Escúchalo y trátate bien. 🙂 ¡Tu cuerpo te lo agradecerá! 9. Sé civilizado y respetuoso Por favor, no seas la personita «incordio» del avión. No te emborraches en el avión ni justo antes de tu vuelo – terminarás siendo quien moleste a todos a tu alrededor, y serás irrespetuoso. Recuerda el concepto de civismo, y no te conviertas en la persona que nadie quiere tener al lado durante un vuelo. Ahora, reclina tu asiento, relájate… y disfruta el vuelo. 😉

9 tips for when you’re onboard the plane

When you spend some good amount of hours onboard an airplane to get to your destination, it is good to keep a few things in mind, like staying healthy, resting well or having things to do if you’re unable to sleep. Here are nine tips for you to remember for your next journey, especially if you’re on a long haul flight!! 1. Take some entertainment with you Even if you’re travelling internationally and expect the plane to have entertainment, a movie on your cellphone, some music or a good book won’t weight too much and can save you some boring times if you’re unable to rest. *Check how your airline works for entertainment before departure. Some require downloading an application before hand, to then access the options via «in-flight mode» and Wi-Fi. 2. Stay hydrated Drink water. Don’t be ashamed to ask the crew members to please bring you water – don’t forget it is a basic need! Also, bringing a small water bottle with you to refill once you pass security, will help you and save you some coins. *Remember that unfortunately not all airports have drinking water, and use their fountains when they do! 3. Keep your most important belongings with you It is practical to have a small purse inside your main carryon, with your passport, important documents, cards, money or cellphone. That way, when you get on the aircraft, your just put your main carryon on the overhead compartment, and your little purse with you on your seat. 4. Get your sleeping gear ready! If you can, get some good rest. If you can’t, try again; and at least close your eyes to relax. Your body and mind will appreciate it. The sleeping mask is a must on each of my trips. If you’re not yet used to it, doing worry, you will! I sometimes take an inflatable pillow (they take less space in your backpack/ luggage). Ear plugs or headphones are also quite recommended, especially when you suffer light sleep or have noisy neighbours! 5. Get comfy Forget high heels, tons of make-up, lots of jewelry or any clothing or hair-do that will end up making you uncomfortable. Choose to wear certain tights, lose pants or even in some cases shorts (I may have traveled with shorts twice or three times in my life… It was good! But some planes keep the AC quite high during the entire flight!). Haven’t yet tried the compressive tights, but will let you know my opinion when I do. I usually take off my shoes once seated, loosen my hair, sit back and relax. 6. Bring extra clothing Especially when it is a long haul flight, it is good to freshen up and wear something clean, as you can end up spending two days travelling in some journeys. You don’t wanna be wearing the same underwear all of that time! If your airport has showers, take advantage of them, you will immediately feel and appreciate the difference. However long the flight may be, take at least a light jacket with you. Some companies put the AC really high. Also, when you’re tired, you become more sensitive to temperature changes. 7. Bring a snack Don’t be afraid to take out your sandwich when up in the air. Meals are included in intercontinental flights (re-check with your company anyway), and also in some international flights. It is still good, practical and economic to bring your own sandwich. If you end up not consuming it during your flight, you can always have it for dinner. *Please, if you are really hungry and forgot to prepare a sandwich, use the good service onboard. Don’t be hungry just to save! 8. Freshen up! Stand up, go for a walk, exercise your legs and change positions. Use the toilet facilities, wash your face. And do all of these things more often than usually. The pressure or dryness of the air, not being able to have your legs up or being in a reduced space, are unordinary situations for your body. Listen to it and treat yourself right. 9. Be civilized and respectful Please, don’t be the annoying brat on the plane. Be civil. Don’t get on a plane to get drunk. It will modify your behavior, and you will end up bothering everyone around you, and being disrespectful. Don’t be the person you would hate to sit next to. Now, sit back, relax, and enjoy the flight.

Gastronomía Neozelandesa – p. 1 – kiwi, Marmite, dulces y productos de desayuno

*actualizada* Ya que el próximo 16 de octubre es el día mundial de la alimentación, sería genial comenzar la nueva sección sobre gastronomía. ¿Y qué mejor que compartiendo sobre la comida de un país? Aquí van algunas pequeñas curiosidades sobre la gastronomía neozelandesa. 🙂 ¡Qué aprovechen! La comida en Nueva Zelanda… Kiwi Cuidado con el kiwi, que en Nueva Zelanda no se refiere tan sólo a la fruta, sino también al animal (que no se come, y está en peligro de extinción) y a la persona (el neozelandés no-maorí). Conocido como la fruta de Nueva Zelanda por ser el primer país con plantaciones comerciales de la misma, no es originario de allí, ya que sus semillas fueron importadas desde China. Hay numerosísimas plantaciones en el país (como la famosa Hayward, en Avondale), y es uno de los mayores y el más importante exportador del mundo. El kiwi es una fruta dulce, jugosa, y rica en vitamina C, recubierta por un exterior peludito que no se come y hay que cuidar de pelar bien. Se utiliza comúnmente en postres como la pavlova (ver abajo). Este alimento contiene actinidina, que es una enzima que ayuda al tránsito intestinal y la absorción de las proteínas, pero que puede también actuar como alérgeno para algunas personas, provocando picores de garganta, o dificultando la respiración (puede ocurrir anafilaxia). Pavlova La Pavlova es un postre de merengue y fruta típico de Nueva Zelanda, y muy muy dulce. Históricamente, kiwis y australianos -como sucede en muchas ocasiones- han peleado por ver quién lo inventó primero. La publicación «The Pavlova Story: A Slice of New Zealand’s Culinary History» («La historia de Pavlova: Un pedacito de la Historia Culinaria de Nueva Zelanda»), fue escrita por Helen Leach (antropóloga estudiosa de los alimentos, con varias publicaciones sobre la gastronomía neozelandesa), para demostrar que la receta más antigua jamás conocida fue publicada en Nueva Zelanda. El nombre del postre se cree que le fue puesto en honor a la bailarina Ana Pavlova tras uno de sus tours por Australia y Nueva Zelanda allá en los años veinte (1920s). Yo he de añadir que, habiendo vivido primero en Australia, y luego en Nueva Zelanda, fue en el segundo en el que aprendí sobre este postre, y donde finalmente lo probé. Marmite Marmite, como su prima australiana Vegemite, es un producto que se ama o se odia. Es uno de los alimentos con más reacciones extremas y polarizadas que he probado -y animado a otros a probar 😉 -. Sólo he conocido un caso que ha quedado en el término medio del «ok, está bien» – y es la excepción que confirma la regla. Muchos perciben instantáneamente su fuerte olor a levadura, mientras que otros se pierden en la goma de rueda o el olor a petróleo incluso. Se trata de un alimento para untar, de tonalidad marrón muy oscura, y hecho de extracto de levadura, un subproducto de la elaboración de la cerveza. Se comercializó en Nueva Zelanda a comienzos del siglo XX por la compañía Sanitarium Health Food Company. En Nueva Zelanda, en uno de mis trabajos, aprendí que en los centros infantiles, se les da a los pequeños Marmite untada sobre pan y con queso, para que se vayan acostumbrando al sabor desde pequeños. Weet-Bix Weet-Bix es como un bizcochito hecho de trigo, usado como cereal de desayuno e incluso como alternativa al pan, inventado por el australiano Bennison Osborne a inicios del siglo XX. Por causas de marketing, su amigo neozelandés Malcolm Ian Macfarlane sugirió trasladar el producto a Nueva Zelanda, donde tuvo tal acogida, que se establecieron fábricas en Auckland y Christchurch, y se comercializó en gran manera. Más tarde, crearon la versión británica, Weetabix, que es más conocida para los que crecimos en este otro lado del mundo. Para el viajero, la marca blanca de este producto, y la avena, son dos de las opciones más energéticas y económicas para comenzar el día. Ambos productos se pueden encontrar en cualquier supermercado. También es muy común ver estos dos alimentos en casa de todo kiwi. Avena La curiosidad que se me presentó con la avena fue yo nunca antes le tuve interés. En mi tiempo en Nueva Zelanda, descubrí el porridge, desayuno backpacker por excelencia. La avena se mezcla con agua caliente (también se puede mezclar con leche), y se hace una pasta que da mucha energía. La mejor manera es añadiéndole algo de azúcar morena o miel, fruta, y dejarlo un poco acuoso, para que quede bien bueno. Personalmente, probándolo con cacao en polvo (como buena amante del chocolate), para mi sorpresa, no me resultó tan agradable como las opciones previamente comentadas. Anzac biscuits Los Anzac biscuits son galletas (biscuits y no cookies) dulces, populares en Australia y Nueva Zelanda. Se hacen con avena, harina, azúcar, mantequilla, sirope dorado, bicarbonato sódico, agua hirviendo y de manera opcional, coco disecado. Los Anzac biscuits están asociados con el «Australian and New Zealand Army Corps» (Cuerpos del Ejército Neozelandés y Australiano), establecido en la Primera Guerra Mundial. Las mujeres enviaban estos bizcochitos -originalmente duros- a sus soldados, porque estaban hechos de ingredientes no fácilmente perecederos, y aguantarían las largas distancias de transporte naval. La terminología «Anzac» está protegida por leyes australianas y neozelandesas, y no se puede utilizar a nivel comercial sin permiso del Ministerio de Asuntos de Veteranos, y el Gobierno General, respectivamente, a no ser que los «biscuits» sigan la receta original y no se vendan nunca como «cookies». Para hacerlos, se puede seguir fácilmente la receta que viene en la parte trasera de los paquetes de avena (oat). Chocolate fish O peces de chocolate, aún más curioso en español. Se trata de unos dulces de chocolate que suelen poner cuando pides chocolate de beber para llevar, o que dan a los niños por hacer las cosas bien, siguiendo el dicho kiwi de «give that kid a chocolate fish» (dale a ese niño un pez de chocolate). Tienen forma de pez, y un tamaño de cinco a ocho centímetros, están recubiertos de chocolate simulando incluso las escamas, y en su interior tienen nube de color rosa o blanca. La marca más conocida

Ir al contenido