regalos para una auténtica viajera

Facebook-f Instagram Pinterest-p Youtube 𖠿 COMIENZA AQUÍ DESTINOS BUCEO buceo – cursos de buceo BLOG PROYECTOS & CAUSAS MOVEMBER ACERCA DE 💬 ENGLISH 𖠿 COMIENZA AQUÍ DESTINOS BUCEO buceo – cursos de buceo BLOG PROYECTOS & CAUSAS MOVEMBER ACERCA DE 💬 ENGLISH More than 2 results are available in the PRO version (This notice is only visible to admin users) regalos para una auténtica viajera Se te acerca un cumpleaños, una celebración, o se va de viaje por una temporada larga y deseas hacerle un obsequio, pero no se te ocurre con qué la puedes deleitar. La mujer viajera (la auténtica viajera) apreciará cosas prácticas, que tengan que ver con el viaje y la aventura. Escojas lo que escojas, aplica en tus regalos la «ley« de la practicidad y la versatilidad. 🙂 Aquí te dejo una guía práctica con algunos ejemplos para tu inspiración – ¡disfruta! Temática de MAPAS Toda buena viajera AMA un buen mapa… y posiblemente tenga al menos uno en alguna de las paredes de su casa. Y si no lo tiene, ¡lo necesita! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Dámaris | TRAVELOGRAFA | Travel Adventure Lifestyle (@travelografa) Cuando era pequeña, uno de mis libros favoritos de la biblioteca de casa era una enciclopedia de Mapas del Mundo, un Atlas. Me sentaba en el largo pasillo frente a la estantería, colocaba el tomo escogido sobre mis piernas, y con ambas manos lo abría, dispuesta a sumergirme en sus hojas, imaginando el mundo y la pronunciación de esas palabrejas raras que a veces encontraba, aprendiendo sobre geografía y topografía, dónde estaban las cosas, países y lugares, dejando volar mi imaginación y profundizando en el conocimiento mientras navegaba por esas páginas llenas de sueños. Casi casi que puedo afirmarte que la mujer viajera se pasará HORAS de su vida mirando mapas, soñando con descubrir nuevos lugares, soñando con sus recuerdos, deseando nuevas aventuras… Mirar a un mapa es como viajar con el alma. Así que sí, ella necesita al menos un mapa físico (no, no es lo mismo que uno digital). Quizás también algo con un mapa: un imán, alguna postal (escrita a mano es ya un sueño del romanticismo de aquellos que escribíamos cartas antes de que se inventaran el email y las redes), un llavero, una funda o cubierta (para el móvil, la cámara, ordenador, mochila… así, estilo bohemio, en tonos caquis o pastel), un mapa para su pared, un mantel, una toalla de microfibra, algún tipo de joya (pendientes, pulseras, tobilleras, collares, anillos… lo que sepas que le guste)… cualquier cosa de ese tema. ¡CONSEJO PRO! : Si hay alguna frasecita en el diseño, tenlas en cuenta, y el gusto de ella… ¡puede que no le gusten los típicos tópicos! Herramienta «todo-en-uno» Especially if she is a bit of a MacGyver, she’ll enjoy one of those multi-tools to fix any or everything. These tools usually have a knife, a screwdriver, a can-opener, tiny scissors… a decent variety of mini-tools altogether. Practical and easy to find. What else could she ask for? I still have an all-in-one tool my parents gifted me close to twenty years ago when I first moved away to the other side of the pond. I absolutely loved -and love!- the gift. Super practical, great to carry, and man, have I given it its use!! Disclaimer: It’s still in great condition! Especialmente si es apañada, le gustará tener una herramienta que la ayude en ciertos momentos. Esta herramienta tendrá navajas, destornillador, abrelatas, tijeritas… una buena variedad de mini-herramientas que vayan en una sola pieza. Prácticas y de fácil localización, ¿qué más se puede pedir? 😉 [hr]   Adaptadores Una auténtica viajera siempre llevará consigo su puñado de adaptadores. Y si no los tiene, los necesita. Los hay hasta combinados, también de «todo-en-uno». Sea cual sea, será práctico y apreciará tener esa pieza que le permitirá fácilmente cargar sus aparatos electrónicos desde que pise cualquier aeropuerto internacional, hasta que viva a miles de kilómetros de casa. [hr] Baterías portátiles Siempre viene genial poder cargar tu móvil mientras te mueves, o tener la posibilidad de hacerlo cuando no tienes enchufes a mano. Uno de los grandes aquí serán las baterías solares. Prácticas, recargables tan sólo con la luz del sol, y utilizando energías naturales. ¡Práctico y ecológico! 🙂 [icon icon=icon-warning-sign size=14px color=#000 ]  ¡Ojo! Fíjate que los amperios coincidan con los que necesiten los aparatos electrónicos para los que se las regalas [icon icon=icon-warning-sign size=14px color=#000 ]  [hr] Artículos mini Quizás uno de los reyes en estos casos son los artículos de higiene personal tamaño mini. Desde geles y champús, hasta perfumes, productos para el cabello, o jabones especiales para la cara. A la viajera que le guste cuidarse, siempre, y digo siempre, le vendrá bien tener algunos de estos. Incluso cuando tiene alguno, y le regalan más, le vendrá bien – si no es para este viaje, lo será para el próximo. [icon icon=icon-star size=14px color=#000 ] Recomendación: busca buenos olores y calidades. 😉 [hr] Actividades A la auténtica viajera le gustarán las aventuras. Así que incluso cuando no esté viajando, buscará hacer actividades donde viva, para mantener su espíritu activo, y sus ansias de vivir al máximo. Existen muchas páginas web (depende del país donde te encuentres, o ella) para encontrar paquetes de actividades para todos los gustos. Si le gusta el relax, le puedes regalar un día en un spa; si le gusta estar activa, prueba a obsequiarle una salida en kayak, un rato de escalada, o una inmersión de buceo en algún sitio interesante. Si te lo puedes permitir, ¡incluso una escapada! No te preocupes por hoteles de lujo o de todo incluido, una noche de camping o de apartamento, con alguna caminata para organizar también le sentarán de lujo. 😉 [icon icon=icon-star size=14px color=#000 ] Recomendación: Interésate por conocerla más, y acertarás mejor con el regalo. [hr] Ciertos artículos de ropa Depende de si le gusta simplificar su armario o llenarlo de nuevos artículos, podrás acertar con cualquier cosa o no. Algo que siempre le hará

9 consejos para las relaciones a distancia

9 consejos para las relaciones a distancia se ha escrito para ayudar a aquellos viajeros que se ven afectados por el virus del amor <3 Cupido juega sus cartas muchas veces sin tener en cuenta las variantes… así que, aquí estamos, exploradores del mundo unidos por nuestro amor, buscando claves para triunfar en la más bella y ardua tarea de nuestras vidas. Escribiendo y compartiendo desde la experiencia personal y la observación de otros que lo han conseguido. Los tiempos que corren están revolucionados, lo que antes unía a una pareja, quizás ya no existe o ahora separa, y es más difícil encontrar a parejas que permanecen unidas gracias a -y a pesar de- el paso de los años. Quince años de noviazgo, treinta años de matrimonio, a veces no son suficientes para que deseen luchar por estar juntos un tiempo más. ¿Cuál es entonces la clave para salir adelante? Sinceramente, aún no sé todas las respuestas, pero poquito a poco las voy descubriendo. Y si las relaciones «en presencia» son difíciles, añadir la complejidad de la distancia empuja a muchos a salir deprisa y con prisas, para evitar complicaciones, o la idea de tenerlas. Para aquellos que sí creen en las relaciones a distancia, aquí van unos truquitos para cuando quieren hacer que funcione. Eso sí, recuerda que no va a ser fácil, pero ¿qué relación lo es? 1. Comuníquense Recuerda que puedes sentirte solo. La comunicación es un factor super importante en las relaciones, no sólo para expresarse uno y escuchar al otro, sino para aprender a cómo comunicarse efectivamente mientras se deja que el otro también lo haga con libertad. Cuando estás en distancia, es super importante mantener al otro al día, utilizando diferentes tecnologías (a los no tan románticos que nos leen, recuerden que los románticos aún disfrutamos una buena carta escrita a mano 😉 ), usando Skype para verse, aparte de enviarse mensajes, WhatsApps o llamándose. Recuerda que tus palabras contarán el doble, igual que tu tono y expresión facial. Todo, lo bueno y lo malo, tendrá que ser expresado con palabras… al menos hasta que aprendan a «leerse» mejor. Y recuerda: ¡nadie tiene aún la habilidad de leer la mente! Así que si quieres que sepan algo, simplemente dilo. 2. A salvo y seguro Construir un espacio donde uno se sienta a salvo y seguro es crucial para poderse abrir a alguien y compartir las emociones. Amor, miedo, fuerza, inseguridad, confianza, celos, alegría, apatía… no lo ocultes. Una de las maravillas y misterios de abrirse a alguien, especialmente a la persona con quien se valora compartir tu vida, es la vulnerabilidad. Magnífica característica que puede convertirse en una peligrosa espada de doble filo. Así que, sé abierto (poco a poco), y muestra mucho amor, paciencia y comprensión con aquél que se abre contigo. 3. El factor sorpresa Los detalles pequeños se vuelven extra-dulces. ¡Nunca des nada por sentado! Al igual que siempre me ha encantado un lindo buenos días y un tierno buenas noches, la comunicación debería ser también divertida, creativa, profunda, trivial, o incluso picarona 😉 Mantén a tu compañero al día de las cosas que están sucediendo en tu vida, desde las cruciales hasta las más tontas. Mándense fotos, vídeos, pequeños clips o mensajes sorpresa, incluso por correo ordinario. Hagan el esfuerzo para que valga la pena. Hará que el otro se sienta amado, apreciado, atendido y presente, que se cuenta con él. También, dejarles o enviarles algo tuyo (como ese collar o esa camiseta que luego se pone cada vez que te extraña) es otro gesto romántico que les hará mantenerse unidos, mostrar al otro valor y darles importancia. 4. Comprométete Hay gente que tiene hasta miedo a esta palabra… ¡pero no es tan peligrosa! De hecho, nos comprometemos cada día, queramos o no, con unas cosas u otras. Priorizamos y elegimos constantemente a qué le vamos a dar más importancia, con qué nos vamos a involucrar más, qué es más primordial o importante para nosotros. Siempre deberías conocer bien los términos de la relación en que estás, en qué punto está cada uno. La igualdad es importante, y es crucial ser honesto y saber qué se puede esperar de uno mismo o del otro; qué se está dispuesto a dar o recibir… y estos «términos» están en cambio constante, según se avance (en una dirección u otra) en la relación. Sé consciente de tu nivel de compromiso. Especialmente además, cuando hay diferencia horaria, puede ser más duro aún mantenerse en contacto. Ambos tienen responsabilidades, ya sea trabajo, estudios, familia, amigos, uno mismo y sus intereses… Pero es posible. 😉 5. Vive el presente Cierto, necesitan comunicarse, prestarse atención, estar en Skype durante minutos y horas… pero también necesitan vivir en el momento y el lugar donde se encuentran, disfrutarlo y aprovechar lo que pasa mientras están ahí. Básicamente hay que recordar que: no es sano pasar cada minuto de cada hora de cada día frente a la pantalla de tu ordenador. Ni hacer que tu amado o amada lo haga tampoco. Invierte en ti mismo. Disfruta tu tiempo solo y tu propio espacio (¡lo echarás de menos muchas veces cuando ya no estés solo!). Disfruta tu tiempo y lugar, y a -y con- la gente que te rodea.   6. Evita la zona de peligro Este punto depende, claro está, del tipo de relación que tienes con tu persona amada, pero… Si sabes o piensas que algo que hagas puede afectar a tu pareja (sí, ¡escucha a esa vocecita que se te sube al hombro!), evítalo o al menos díselo de antemano. Eso no significa que estés atado o que tengas que pedir permiso; significa que te importa tanto tu pareja y sus sentimientos, que quieres que se sienta seguro contigo, y quieres mostrarle que te importa tanto que quieres que se sienta así, a salvo y seguro – contigo. La otra mitad debería apreciar el gesto, evitar reaccionar mal impulsivamente, y hablar las cosas para que puedan ser entendidas, dando un voto