Los Océanos

Los océanos, concienciación y descubrimiento

El 71% de nuestro planeta es agua.
El océano mundial, que agrupa todos los mares y océanos, contiene cerca del 97% del agua de la Tierra, y se divide en nuestros cinco océanos: Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico, y Antártico o Austral. Estos son clave para regular el clima, el ciclo del carbono y la vida.
Nuestros océanos conforman una de las principales reservas de biodiversidad en el mundo. Su cuidado y protección son esenciales, pues mantienen el funcionamiento saludable de nuestro planeta, sustentan la salud y el bienestar humano, y permiten la prosperidad de multitud de especies, incluida la nuestra.
En la actualidad se conocen unas 250.000 especies que habitan El Gran Azul. La biodiversidad marina es fundamental para el desarrollo sostenible, y poder ver parte de ella y conocer nuestros fondos es un auténtico lujo que debemos cuidar a conciencia y de manera intencional.

¿Cómo aprender más?

Para aprender más sobre los océanos y su vida, es útil acercarse a la oceanografía, la ciencia que estudia tanto su estructura, composición y dinámica, como sus procesos físicos (las corrientes, las mareas…), geológicos (la sedimentación, la expansión del fondo oceánico…) y biológicos. También se conoce como Ciencias del Mar (que es una carrera universitaria) o Ciencias Marinas.

Su nombre proviene del griego, como la unión de okeanós (“océano”) y graphein (“describir”). Acuñado por primera vez en 1584, se adoptó en distintos idiomas durante el siglo XIX, y aunque hubo otras variantes, como oceanología, fue oceanografía la que se consolidó.

Si te interesan mucho los océanos pero quizás no quieras estudiar la carrera universitaria, aquí tienes unos #funfacts o curiosidades sobre los cinco océanos, y debajo unos enlaces para saber más sobre los océanos por medio del buceo recreativo o SCUBA.

0°N 30°O
Océano que se encuentra entre Europa+África y América.
Es el segundo oceáno más grande del mundo, con:

~ 85.1-106.5 millones de km² de superficie,
~ 323-355 millones de km³ de volumen, y
- unos 111 866 km de costa.

El Ecuador terrestre lo divide en Atlántico Norte y Atlántico Sur.

Su punto más profundo se encuentra en la Fosa de Puerto Rico, a unos -8380m.

Influye en el clima global y ha sido clave en la historia, el comercio y la geoestrategia mundial.

0°N 160°O
Océano que se encuentra entre América y Asia+Oceanía.
Es el océano más grande del mundo, con:

~ 155-166 millones de km² de superficie,
~ 660-710 millones de km³ de volumen,
- unos 135.000 km de costa.

Su punto más profundo se encuentra en la Fosa de las Marianas, que es a su vez el punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre. La Fosa se encuentra a unos -11.034m.

Influye enormemente en el clima global y es una zona de alta actividad sísmica y volcánica. Curiosamente y en contraste con su nombre, esta actividad y los frecuentes tifones en la zona crean fuerte oleaje en distintas partes de este océano. Irónicamente, cuando Fernando de Magallanes (durante la Expedición de Magallanes- Elcano, al servicio de la Corona de España) le dio el nombre de "Pacífico" se debió a que durante la mayor parte de su viaje tras cruzar el estrecho de Magallanes, encontró aguas tranquilas.

Se comunica con el océano Atlántico a través de los pasos naturales en el extremo austral americano: el estrecho de Magallanes, el canal Beagle y el mar de Hoces (pasaje de Drake); así como una conexión artificial: el canal de Panamá.

20°S 80°E
Océano que se encuentra entre África, Asia y Oceanía.
Es el tercer océano más grande del mundo, con:

~ 68.5-70 millones de km² de superficie,
~ 264-292 millones de km³ de volumen, y
- unos 66.526 km de costa.

Su punto más profundo se encuentra en la Fosa de Java, a unos -7 258 m.
Esta fosa, también conocida como Fosa de Sonda, se encuentra al sur de las islas de Java y Sumatra, en Indonesia, y es un accidente geológico submarino que forma parte del "gran arco de subducción de Sonda", donde se general los fuertes terremotos y tsunamis de la región.

El Océano Índico, cuyo nombre proviene de la India (baña sus costas), es una ruta estratégica de tránsito entre Asia y África, con historia de conflictos y dominio colonial (principalmente británico) desde el siglo XIX.

79°08′19″N 3°14′20″O
El Océano Glacial Ártico (= Océano Ártico) se encuentra en el extremo norte del planeta, entre América del Norte, Europa y Asia.
Es el más pequeño y menos profundo de los océanos, con:

~ 14-16 millones de km² de superficie,
- unos 45.389 km de costa, y
- km de volumen variables* (ver abajo)

Su punto más profundo es el Abismo de Molloy, a unos 5607m.

Es un océano crucial para el equilibrio climático global, muy sensible al calentamiento global y al deshielo polar, lo que está abriendo nuevas rutas marítimas y generando interés geoestratégico en la región.

* ¿Por qué no se proveen datos sobre el volumen del océano Ártico?
Muchas fuentes oceanográficas no incluyen el volumen del océano Ártico por las siguientes razones:
- Dificultad de medición precisa: el Ártico está cubierto por hielo marino la mayor parte del año, y su límite con el océano Atlántico (a través de mares como el de Noruega o el de Barents) no está claramente definido. Esto complica los cálculos exactos de volumen, que dependen de dónde se trace la frontera oceánica.
- Gran variabilidad estacional: por su cobertura variable de hielo, ya que el grosor del mismo y la profundidad media efectiva cambian mucho entre estaciones: en verano, el deshielo aumenta la superficie de agua libre; en invierno, el hielo la reduce.
- Dado que el Ártico representa menos del 3 % del volumen total del océano mundial, muchos resúmenes lo omiten.
Aun así, estimaciones científicas como la NOAA o la National Geographic Society estiman su volumen en torno a 18–20 millones de km³.

65°S 90°E
El Océano Glacial Antártico (Océano Antártico, Austral, o Meridional) rodea a la Antártida, y sus límites son los océanos Índico, Pacífico y Atlántico.
Es el cuarto (o penúltimo) océano en cuanto a extensión, con:

~ 20-22 millones de km² de superficie,
- unos 17.968 km de costa, y
- km de volumen variables* (ver "Océano Ártico" para más info), estimándose unos 71.8 millones km³*

Su punto más profundo se encuentra en la Fosa de las Sandwich del Sur (o Fosa Meteor), a unos -8.264 m. La Fosa se encuentra a unos 100km al este de las Islas Sandwich del Sur.

#funfact o curiosidad:
Desde el punto de vista "oficial" o cartográfico, podría decirse que este océano es el más "nuevo", ya que fue reconocido formalmente como "quinto océano" tan sólo en el año 2021.
Primero, la Organización Hidrográfica Internacional definió su extensión y existencia en el año 2000 (Tratado Antártico), y fue el 8 de junio de 2021 (Día Internacional de los Océanos) cuando la National Geographic Society lo hizo internacionalmente oficial.

Segundo #funfact o curiosidad:
El océano Antártico tiene un ecosistema único que lo diferencia de los demás océanos, y está delimitado por la Corriente Circumpolar Antártica, que es la más grande y poderosa del planeta.
Esta corriente rodea completamente la Antártida, fluyendo de oeste a este sin interrupción.
Conecta además las aguas del océano Atlántico, Índico y Pacífico, lo que lo hace un punto clave en la circulación global de los océanos.
Transporta también una cantidad enorme de agua fría y nutrientes, que sustentan un ecosistema marino muy productivo, con especies como kril antártico, ballenas, pingüinos y focas.
Esta corriente a su vez aísla térmicamente a la Antártida, ayudando a mantener su clima extremadamente frío.
Por esto, tanto oceanógrafos como climatólogos consideran al Austral un océano con identidad propia, distinto del resto no solo por su geografía, sino por su dinámica oceánica, química del agua y biodiversidad.

explora más cositas

Recuerda que si quieres aprender más, en los cursos de buceo, también se estudia una pequeña parte de la oceanografía de forma práctica. Los buceadores aprenden conceptos básicos sobre corrientes marinas, mareas, visibilidad, temperatura del agua y ecosistemas submarinos, conocimientos esenciales para bucear con seguridad y entender mejor el entorno marino.

Además, puedes formarte más en profundidad tanto con el Bautizo de buceo, como con la Intro a Snorkel, o cursos como «Science of Diving» de SSI, que incluye un apartado concreto llamado Scuba Oceanography («oceanografía scuba») donde se estudian las olas, mareas y corrientes, y su impacto en la planificación del buceo.

Aprende a bucear

 

¡Haz tu bautizo de buceo, sácate el curso de Basic Diver o de SCUBA Diver!

Conservación y sostenibilidad

 

Cómo cuidar y conservar los océanos. Sostenibilidad

Qué es el buceo: SCUBA

 

SCUBA diving, el buceo, qué es y cómo se practica

Inmersiones por el mundo

 

Descubre dónde ir a bucear o algunas de las más hermosas inmersiones por el mundo

Contacta

Acerca de

Press

Enlaces útiles

Magazine

Travel with me